Equipo [Natufila] Gabriel Ortiz Garcia[2doA], Valentina González Hernández[2doA], Magaly Itzel González Gómez[2doA]
Natufila es un proyecto que busca reducir el uso de platos y vasos convencionales normalmente fabricados de unicel y plástico, reemplazándolos por platos y vasos biodegradables a base de posos de café y la cascara de huevo. Un plato convencional desechable tarda entre 300 y 500 años en descomponerse y no permite su reutilización, lo que tiene un impacto significativo en el medio ambiente y promueve la contaminación.
En cambio, los posos de café y la cascara de huevo, que son los ingredientes principales en nuestros platos, tardan entre 2 y 3 meses en descomponerse. Además, cabe mencionar que nuestros platos son ricos en nitrógeno, minerales y nutrientes que aportan beneficios positivos a la tierra. Los posos de café pueden ser utilizados como composta, fertilizantes y abono para plantas debido a sus componentes que son la cafeína y diterpenos que ahuyentan insectos y plagas, al igual que las cascaras de huevo que contiene principalmente carbonato de calcio, proteínas como la conalbúmina y pequeñas cantidades de magnesio, zinc y hierro.
Los platos de Natufila son 100% biodegradables y amigables con el ambiente. Tardan aproximadamente entre 3 y 4 meses en descomponerse en agua o en tierra, al igual que los posos de café. Al mismo tiempo, nutren el suelo y el agua.
Dentro de Natufila se pretende desarrollar dos productos: Platos y vasos a base tanto de café como de cascara de huevo. Los platos contienen semillas, las cuales, tienen como objetivo que, al convertirse en composta o biodegradarse, se desprendan del plato y crezcan semillas de distintas verduras o hierbas.
Natufila is a project that seeks to reduce the use of conventional plates and cups normally made of Styrofoam and plastic, replacing them with biodegradable plates and cups based on coffee grounds and eggshells. A conventional disposable plate takes between 300 and 500 years to decompose and does not allow for reuse, which has a significant impact on the environment and promotes pollution.
On the other hand, coffee grounds and eggshells, which are the main ingredients in our dishes, take about 2 to 3 months to decompose. In addition, it is worth mentioning that our dishes are rich in nitrogen, minerals and nutrients that provide positive benefits to the earth. Coffee grounds can be used as compost, fertilizers and fertilizer for plants due to its components that are caffeine and diterpenes that repel insects and pests, as well as eggshells that contain mainly calcium carbonate, proteins such as albumin and small amounts of magnesium, zinc and iron.
Natufila’s plates are 100% biodegradable and environmentally friendly. They take approximately 3-4 months to break down in water or soil, just like coffee grounds. At the same time, they nourish the soil and water.
Within Natufila, the aim is to develop two products: Plates and glasses based on both coffee and eggshell. The plates contain seeds, which are intended that, when they become compost or biodegrade, they detach from the plate and grow seeds of different vegetables or herbs.
Nopa Natufila eltoc se proyecto tlen quitemohua para ax más quitequihuise nopa tlacualistli tlen hueli quitequihuíaj huan nopa barcos tlen quipiyaj biodegradables tlen mosencahuaj ica nopa café tlen cafe huan nopa huevos. Ni tlamantli uelis tijtekiuis kej compost, abono uan abono para xiuitl. Nojquiya, inijuanti 100% biodegradables huan teicneltzitzi para nopa tlali.
Natufila es un proyecto que busca reducir el uso de platos y vasos desechables por biodegradables a base de posos de café y cascara de huevo. Estos pueden ser utilizados como composta, fertilizantes y abono para plantas. Además, son 100% biodegradables y amigables con el ambiente.
Este proyecto fue creado para apoyar la reducción de la contaminación por plásticos y polímeros que tardan más de 500 años en degradarse de manera natural en nuestro ambiente, creando un verdadero problema de contaminación de suelos, agua y aire. Es por eso que cada año se tienen más de 430 millones de toneladas de plástico al año que en poco tiempo se convierten en desechos que llegan a nuestros océanos e invaden nuestra cadena alimentaria.
En nuestros días es muy cómodo y fácil emplear platos y vasos desechables de plástico y unicel para tener una fiesta o reunión social, también en nuestras escuelas donde se nos sirve a diario algún alimento debido a que es practico y fácil de transportar, al traernos algún sobrante de comida después de visitar un restaurante o simplemente por evitamos el trabajo de lavar los trastes en casa.
Por eso en nuestros tiempos reducir y reutilizar productos provenientes de estos materiales se ha convertido en una tarea que a todos nos atañe.
Hoy en día, ya no se puede pasar por desapercibido el calentamiento global que surge por el agujero en la capa de ozono que tiene cómo causa principal la contaminación, la cuál es un problema muy común y poco inevitable debido al desperdicio y uso excesivo de plástico y otros materiales. A lo largo del tiempo se han presentado diferentes maneras de sustituir el plástico con cartón o tela en productos comunes y usados diariamente, es por eso que nuestro equipo ha creado el “Proyecto Natufila” una nueva alternativa para sustituir al plástico y volverlo menos contaminable y más amigable con el medio ambiente, ya que nuestros productos después de su uso convencional como plato o vaso, serán utilizados como composta al ser desechados contribuyendo al fortalecimiento de nuestras tierras y las plantas.
En esta primera etapa de nuestro proyecto pretendemos mostrar un plato elaborado a base de posos de café y cascara de huevo, mismo que ofreceremos en instituciones educativas para uso de cafeterías y posteriormente distribuirlo en tiendas comerciales.
Con nuestro proyecto pretendemos contribuir a la disminución en el uso de platos y vasos desechables principalmente de plásticos y unicel por materiales biodegradables y amigables con el medio ambiente.
El problema de contaminación hoy en día es una situación que atañe a todos los países y gobiernos de todo el mundo ya que nuestro planeta se encuentra en crisis ambiental debido a que las sociedades van aumentando año con año, simplemente en nuestro país México tenemos 130 millones de personas que generan mas de 100,000 toneladas de basura diariamente en las cuales están presentes los plásticos representando el 12% de la basura (12 000 toneladas diariamente). Estos datos alarmantes en donde la basura genera picos y focos muy altos en la contaminación ambiental donde gracias a esto los problemas en la contaminación del agua junto con las especies y ecosistemas marinos donde se han encontrado micro plásticos que dañan y alteran el equilibrio de especies, contaminación del aire por incineración de plásticos el cual contribuye al cambio climático , así como contaminación y degradación del suelo.
Es por eso que nuestro proyecto Natufila pretende contribuir en la disminución y desecho de este tipo de residuos a través de la implementación de productos como son platos y vasos desechables elaborados a partir de materiales 100% biodegradables y amigables con el medio ambiente que además aporten un beneficio a nuestras tierras nutriéndolas con abono que proviene de los mismos materiales de fabricación.
Como todos sabemos en los últimos años nuestro planeta ha cambiado la estructura natural de su atmosfera, su hidrosfera y litosfera mas que en todo el tiempo. El cambio climático que estamos viviendo y el calentamiento global nos ha obligado a implementar estrategias como la creación de leyes y reglamentos en beneficio del medio ambiente con la finalidad de detener la contaminación ambiental.
El problema de contaminación es un problema que se va incrementando todos los días de manera gradual. Podemos enumerar los incontables problemas y catástrofes ambientales que nosotros hemos creado y que nuestro planeta soporta todos los días. Por eso es importante la concientización y la corrección de situaciones equivocadas que nos han llevado a esta crisis ambiental mundial.
La propuesta que estamos presentando para contribuir en la disminución de la contaminación ambiental por plásticos y unicel es la fabricación de platos y vasos a base de elementos biodegradables y amigables con el medio ambiente a través de la utilización de los posos de café los cuales son ricos en nitrógeno, minerales y nutrientes que ayudarán de manera positiva al ser desechados a nuestra tierra, fortaleciéndola para ser utilizada como abono para plantas, composta y brindándole propiedades como fertilizante debido a los componentes del café que son la cafeína y diterpenos que ahuyentan insectos y plagas, al igual que las cascaras de huevo que contiene principalmente carbonato de calcio, proteínas como la conalbúmina y pequeñas cantidades de magnesio, zinc y hierro.
Con esto podremos sustituir a los platos desechables fabricados de plástico y unicel y al mismo tiempo aportar beneficios a la tierra.
Elaborar platos y vasos biodegradables a partir de los posos de café y cascara de huevo para sustituir al fin los platos y vasos desechables actuales, ya que estos contaminan al medio ambiente y lo destruyen con el paso del tiempo, afectando no solo a plantas y animales, sino también a ecosistemas completos debido a que estos materiales provenientes de los plásticos y el unicel tardan 500 años o más en descomponerse.
Así mismo buscamos cambiar pequeñas acciones que contribuyan de manera positiva con el planeta, pues a través de nuestros productos una vez que sean desechados, podemos generar una contribución muy importante a nuestro planeta a través de compostas y abono para plantas realizadas con nuestros platos y vasos y de esta forma cuidar el planeta.
En nuestro proyecto buscamos usar productos naturales y biodegradables para proteger la vida actual y contribuir en el cuidado del medio ambiente y de todas las especies que en el habitan.
– Crear conciencia en las personas sobre el cuidado del medio ambiente a través de una cultura sobre el uso de materiales biodegradables.
– Reducir el porcentaje de contaminación del suelo, agua y del aire a través del uso de productos biodegradables y amigables con el ambiente.
– Proporcionar a las familias una nueva gama de platos y vasos elaborados a partir de productos naturales, biodegradables y amigables con el medio ambiente.
– Reducir los gases de efecto invernadero a través de la disminución de residuos plásticos provenientes de platos y vasos desechables.
– Disminuir la inserción de micro plásticos en los océanos provenientes de residuos de platos y vasos desechables.
– Contribuir en el fortalecimiento de nuestras tierras a través de compostas y abono de plantas a partir de los residuos de nuestros platos y vasos los cuales proporcionan nutrientes esenciales provenientes de los posos de café y la cascara de huevo que se emplean en la elaboración de nuestros productos.
– Ayudar a mantener el equilibrio ecológico en hábitats y ecosistemas a través de la disminución de residuos plásticos en ellos y contribuyendo en el abono de la tierra.
12. Producción y consumo responsable.
13. Acción por el clima.
15. Vida de ecosistemas terrestres.
En nuestros tiempos la demanda de plásticos y unicel ha ido en incremento año con año produciendo una cantidad asombrosa de plástico que rebasa los 350 millones de toneladas al año, donde aproximadamente el 50% de los plásticos se utiliza para un solo uso durante unos momentos, pero permanece en el planeta durante unos cientos de años terminando la mayoría contaminando nuestra tierra, nuestros cursos de agua y nuestros océanos.
Las emisiones de gases de efecto invernadero por la producción de los plásticos son alarmantes donde en el 2021 se produjeron más de 460 millones de toneladas de CO2
Gráfica 1. Producción mundial de plástico.
A pesar de los esfuerzos que se han realizado para reutilizar este material aun en nuestros tiempos los esfuerzos realizados para el reciclado se consideran insuficientes, tan solo se producen plásticos con una frecuencia 15 veces mayor que a partir de materiales reciclados.
Gráfica 2. Emisiones de CO2 En el mundo.
Nuestros océanos son los mas afectados por la contaminación plástica, que tiene consecuencias devastadoras para la vida marina y los ecosistemas. Los expertos estiman que 8 millones de piezas de contaminación plástica ingresan a nuestros océanos diariamente, desde grandes desechos hasta micro plásticos que los animales marinos pueden ingerir e introducir en la cadena alimentaria.
Por todo esto la importancia de sustituir en gran medida la producción de plásticos y que mejor a través de productos que beneficien al medio ambiente como lo es nuestros productos Natufila elaborados a partir de materia orgánica biodegradable atacando un segmento de los plásticos muy importante y de gran demanda en el mercado como lo son los platos y los vasos desechables. Que además después de ser desechados aportan nutrientes importantes a nuestra tierra.
Vasos y platos para cualquier tipo de evento:
Materiales por pieza de plato:
– 400g de agua.
– 80g de Grenetina.
– 100g de posos de café.
-200g de Cascara de huevo equivalente a 25 cáscaras.
– 80g de glicerina.
-Un molde para dar forma al plato o vaso.
-Un recipiente o molcajete con su piedra.
-Semillas de verduras o hierbas al producto normal como: tomates, pimientos, cebollas, ajo y lechugas.
Procedimiento:
1. Mezclamos 400g de agua y 80g de Grenetina en un recipiente. Revolvemos hasta que la Grenetina se disuelva completamente.
2. Calentamos la mezcla en una olla durante 5 minutos, revolviendo constantemente hasta que desaparezcan todos los grumos de Grenetina.
3. Añadimos los 80g de glicerina y mezclamos hasta uniformizar.
4. Agregamos el polvo de cáscara de huevo a la mezcla, revolvemos hasta obtener una pasta homogénea.
5. Agregamos 100g de posos de café a la mezcla y revolvemos hasta que se incorporen completamente.
6. Agregamos semillas de verduras o hierbas al producto normal.
7. Colocamos la pasta en un molde para dar forma al plato o vaso. Presionamos bien para eliminar cualquier burbuja de aire.
8. Dejamos la mezcla en el molde durante 24 horas para que la Grenetina comience a solidificar.
9. Llevamos el molde al congelador y lo dejamos hasta que la mezcla esté sólida.
10. Desmoldamos el producto y lo dejamos secar durante 2-3 semanas, dependiendo de las condiciones de humedad.
Nota: El producto (plato o vaso) disminuirá su tamaño durante el proceso de secado.
Con este proyecto logramos crear hasta el momento solo platos biodegradables empleando materiales de origen natural y de rápida reintegración al ambiente. Consideramos que nuestro proceso de fabricación aún es un poco lento, sin embargo, estaremos trabajando en su producción masiva para minimizar los costos de fabricación.
Con esto ofrecemos una alternativa natural y amigable con el medio ambiente para reemplazar el plástico y al mismo tiempo, demostramos que nuestros productos son efectivos al servir como composta para las plantas ya que tardan menos tiempo en desintegrarse comparados con el plástico, aprovechando de esta manera los pozos de café que muchas personas y cafeterías tiran como basura mezclada con otras cosas. También contribuimos a la reforestación de plantas y árboles gracias a las semillas que se encuentran dentro del plato mezcladas con los posos de café.
Debido a la creciente demanda y producción de materiales plásticos y los problemas ambientales que estos provocan, es importante y urgente atender el problema antes que el daño a nuestro planeta sea irreversible. Que mejor forma de hacerlo a través de productos que sustituyan en gran medida a estos materiales plásticos en sus diferentes segmentos, como ahora nosotros proponemos los productos de Natufila para ofrecer una opción amigable a través de platos y vasos desechables elaborados a partir de materiales naturales y biodegradables.
Estamos convencidos de que este proyecto será una buena aportación, no solo para el medio ambiente, sino, también para el futuro de nuestro planeta, ya que con la integración de productos cotidianos a base de materiales biodegradables que además aporten un beneficio a nuestra tierra como abono, fertilizante o composta podremos hacer de nuestro mundo algo mejor.
Utilización de posos de café como abono orgánico” de la Universidad Nacional de Colombia. (2017).
Efecto de los posos de café en la estructura del suelo de la Revista de Ciencias Agrícolas. (2019).
Composición química de la cáscara de huevo de la Revista de Ciencias Agrícolas. (2018).
Estructura y propiedades de la cáscara de huevo de la Revista de Materiales. (2020).
El fin del mundo tal como lo conocemos” de Mark Lynas. (2007).
Evaluación del ciclo de vida de platos y vasos de plástico” de la revista Resources, Conservation and Recycling. (2020).
Informe sobre la sostenibilidad en la producción de platos y vasos” de la Asociación Internacional de la Cerámica (ICERS). (2019).