Medio Ambiente

PJ-MA-133-SM Elaboración de cera para velas a base de cáscara de limón, naranja y mandarina

Acción por el clima

Asesor: Jessica Martinez Santana

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

Melanie Ramírez Ramírez[2o Cozumel], Lian Camila Morales Garduño[2o Cozumel], Paloma Valentina Corona Soria[2o Cozumel]

Las velas comunes, hechas principalmente de cera de parafina, contienen compuestos químicos como el benceno y el tolueno, que son perjudiciales tanto para el medio ambiente como para la salud humana. El benceno es una sustancia volátil que puede reaccionar con otras sustancias químicas, formando smog y contaminando el agua y el suelo. Por otro lado, el tolueno, aunque no persiste mucho tiempo en el ambiente, puede evaporarse rápidamente o ser degradado por bacterias en el agua o tierra. Sin embargo, en el aire, ambos compuestos pueden descomponerse rápidamente a través de reacciones con otras sustancias.En cuanto a los efectos sobre la salud, la inhalación de benceno puede causar somnolencia, mareos y pérdida del conocimiento, y su exposición prolongada está asociada con graves problemas como anemia y leucemia. El tolueno, por su parte, puede irritar las vías respiratorias, provocando dificultad para respirar, dolores de cabeza y afectando la concentración y los reflejos. En niveles altos, puede inducir mareos y desmayos.Dado el impacto negativo de estas sustancias, optar por velas alternativas, como las de cera de soja, cera de abejas o cera de coco, puede ser una opción más saludable y respetuosa.

Common candles, made primarily of paraffin wax, contain chemical compounds such as benzene and toluene, which are harmful to both the environment and human health. Benzene is a volatile substance that can react with other chemicals, forming smog and polluting water and soil. Toluene, on the other hand, although it does not persist in the environment for long, can evaporate quickly or be broken down by bacteria in water or soil. However, in the air, both compounds can be rapidly broken down through reactions with other substances. Regarding health effects, inhaling benzene can cause drowsiness, dizziness, and loss of consciousness, and prolonged exposure is associated with serious problems such as anemia and leukemia. Toluene, on the other hand, can irritate the respiratory tract, causing difficulty breathing, headaches, and impairing concentration and reflexes. At high levels, it can induce dizziness and fainting. Given the negative impact of these substances, opting for alternative candles, such as those made from soy wax, beeswax, or coconut wax, can be a healthier and more environmentally friendly option.

Key words: Environment, candle, citrus and essences

 

Nopa tlauilmej ​​tlen uejkapantik, tlen kichijchijtokej ika cera de parafina, kipiaj compuestos químicos kej benceno uan tolueno, tlen amo kuali para totlaltikpak uan tlen maseualmej. Nopa benceno elij se tlamantli tlen ueli mopatla ika sekinok tlamantli, kichijchiua se tlauili uan kiijtlakoua atl uan tlali. Ika seyok tlamantli, nopa tolueno, maske ax uejkaua ipan nopa tlali, uelis nimantsi ixpoliuis o uelis kiijtlakos bacterias tlen eltok ipan atl o tlali. Maske, ipan ajakatl, nochi ome tlamantli ueli moxixinia nimantsi pampa mosentlaliaj ika sekinok tlamantli. Ika tlen kichijtok ipan totlakayo, kema se akajya kiijiyotilana benceno uelis kichiuas ma kochi, ma mosokiui uan ma ayokmo kimachili, uan ​​tlaj uejkaua, kipia miak kuesoli kej anemia uan leucemia. Nopa tolueno, ika iteki, ueli kiyolkokoua nopa tlamachilistli tlen ika timomachilia, uan ​​kichiua amo kuali ma tiijiyotilanakaj, ma techkoko totzonteko uan ma tijchiuakaj ma timoyolkokokaj uan ma timoyolkokokaj. Kemaj tlauel tlauel, uelis kichiuas ma timokueso uan ma timokuapolo. Pampa nopa tlamantli tlen amo kuali kichijtok, tijtlapejpenisej sekinok tlauili, kej cera de soya, cera de abejas o cera de coco, uelis elis se tlamantli tlen más kuali uan tlen amo kiijtlakos totlaltikpak.

Las velas comunes contienen cera de parafina la cual está compuesta por benceno y tolueno, las cuales son dañinas para el medio ambiente. El benceno puede reaccionar con otras sustancias químicas y crear smog y adherirse a la lluvia o a la nieve o hasta llegar a contaminar el agua y el suelo, mientras que el tolueno generalmente no permanece en el medio ambiente por mucho tiempo. En aguas de la superficie o tierra, se evapora de inmediato al aire o lo degradan las bacterias. En el aire, el tolueno se degrada rápidamente al reaccionar con otras sustancias químicas o el oxígeno del aire.

Sin embargo, estos compuestos también son malos para el cuerpo humano. La inhalación del benceno puede producir somnolencia, mareo y pérdida del conocimiento, la exposición prolongada produce efectos sobre la médula de los huesos y puede causar anemia y leucemia. La inhalación de tolueno puede irritar la nariz y la garganta, causando tos, respiración con silbido, dificultades de concentración, dolor de cabeza y retraso de reflejos. Los niveles más altos pueden causar mareo, sensación de desvanecimiento y desmayo. Las velas comunes contienen cera de parafina la cual está compuesta por benceno y tolueno, las cuales son dañinas para el medio ambiente. El benceno puede reaccionar con otras sustancias químicas y crear smog y adherirse a la lluvia o a la nieve o hasta llegar a contaminar el agua y el suelo, mientras que el tolueno generalmente no permanece en el medio ambiente por mucho tiempo. En aguas de la superficie o tierra, se evapora de inmediato al aire o lo degradan las bacterias. En el aire, el tolueno se degrada rápidamente al reaccionar con otras sustancias químicas o el oxígeno del aire.

Sin embargo, estos compuestos también son malos para el cuerpo humano. La inhalación del benceno puede producir somnolencia, mareo y pérdida del conocimiento, la exposición prolongada produce efectos sobre la médula de los huesos y puede causar anemia y leucemia. La inhalación de tolueno puede irritar la nariz y la garganta, causando tos, respiración con silbido, dificultades de concentración, dolor de cabeza y retraso de reflejos. Los niveles más altos pueden causar mareo, sensación de desvanecimiento y desmayo.

Las velas comunes contienen cera de parafina que está compuesta por benceno y tolueno que liberan toxinas dañinas cuando se queman, lo que puede contribuir a problemas respiratorios y daños para el medio ambiente.

Elegir velas sin parafina tiene múltiples beneficios: se queman de manera más limpia y tienen menos probabilidades de comprometer la calidad del aire interior, muchas ceras naturales se derivan de recursos renovables, lo que hace que las velas sin parafina sean una opción más sostenible. 

Las velas de cera natural, en particular las de soja y de abeja, suelen arder durante más tiempo que las de parafina, lo que aporta más valor. Este mayor tiempo de combustión se traduce en menos reemplazos y menos desperdicios.

Las ceras naturales tienen una capacidad superior para retener y liberar fragancias, lo que da como resultado un aroma más agradable y consistente durante toda la combustión e incrementa el periodo de comercialización y la reducción de la deshidratación.

Las velas fabricadas con cera de parafina son especialmente conocidas por emitir sustancias químicas como benceno y tolueno, ya que son dañinos para el medio ambiente.

El benceno puede reaccionar con otras sustancias químicas y crear smog, este puede descomponerse de forma natural, pero también puede adherirse a la lluvia y la nieve, hasta llegar a contaminar el agua y el suelo. La exposición prolongada al benceno causa daños a la sangre, la médula ósea y el sistema inmunitario. Esto da lugar a anemia, hemorragias abundantes o infecciones. También puede provocar cáncer, como la leucemia, en los órganos que producen la sangre.

El tolueno generalmente no permanece en el medio ambiente por mucho tiempo. En aguas de la superficie o tierra, se evaporará de inmediato al aire o lo degradaran las bacterias. En el aire, el tolueno se degradará rápidamente al reaccionar con otras sustancias químicas o el oxígeno del aire.

Sin embargo, estos compuestos también son dañinos para el cuerpo humano. 

La inhalación del benceno puede producir somnolencia, mareo y pérdida del conocimiento, la exposición prolongada produce efectos sobre la médula de los huesos y puede causar anemia y leucemia. La inhalación de tolueno puede irritar la nariz y la garganta, causando tos, respiración con silbido, dificultades de concentración, dolor de cabeza y retraso de reflejos. Los niveles más altos pueden causar mareo, sensación de desvanecimiento y desmayo.

Si se logra elaborar cera para velas con cáscara de frutos cítricos entonces se podrá evitar el uso de sustancias nocivas para el medio ambiente.

El cambio climático afectará a todas las personas de todos los países de todos los continentes de alguna forma. Se avecina un cataclismo climático y no estamos preparados para las posibles consecuencias.
El cambio climático se debe a las actividades humanas y amenaza la vida en la Tierra tal como la conocemos. Con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, el cambio climático evoluciona a un ritmo mucho más rápido de lo previsto. Sus efectos pueden ser devastadores y pueden provocar fenómenos meteorológicos extremos y cambiantes, así como la subida del nivel del mar.
De no controlarse, el cambio climático echará por tierra muchos de los avances logrados en materia de desarrollo en los últimos años. También provocará migraciones masivas que derivarán en inestabilidad y guerras.
Para limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, las emisiones ya deberían estar disminuyendo y necesitan reducirse casi a la mitad para 2030, dentro de sólo siete años. Sin embargo, estamos muy lejos de lograr este objetivo.
Es crucial tomar medidas urgentes y transformadoras que vayan más allá de meros planes y promesas. Esto exige aumentar las ambiciones, abarcar economías enteras y avanzar hacia un desarrollo resiliente al clima, al tiempo que se traza una trayectoria clara para lograr cero emisiones netas. El tiempo se acaba y es necesario tomar medidas inmediatas para evitar consecuencias catastróficas y garantizar un futuro sostenible a las generaciones venideras.

Elaborar cera para velas a base de cáscara de frutos cítricos para evitar el uso de sustancias nocivas para el medio ambiente.

13.Acción por el clima.

Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

Producción de velas:

Para realizar velas se necesita tener material combustible, puede ser cera natural o  derivados del petróleo como lo son la parafina y el tolueno, mechas y un envase para colocar la mezcla fundida, también se le puede colocar perfume o colorantes.

Primero se funde la cera o parafina en un recipiente de acero inoxidable, después añadir el aromatizante o el colorante, por último en un recipiente colocar la mecha y la mezcla y esperar 1 día para que se solidifique.

Producción de velas naturales:

Para realizar cera para velas naturales es necesario saber de qué se va a realizar ya que existen distintos materiales para realizar cera como lo son la cera  de abeja con aceite de coco, cera vegana, cera con aceites esenciales o con savia de árbol, también se necesita un recipiente donde se colocara la cera o mezcla, mechas y un recipiente de metal con agua para que la mezcla sea espesa, por último colocar la mecha y la mezcla en el recipiente y dejar que se solidifique aproximadamente 1 hora o de preferencia hasta que se solidifique.

El tolueno puede liberarse al aire desde el tubo de escape de los autos o cuando se usan materiales que lo contienen (tales como pinturas o esmalte de uñas). Puede llegar a aguas de la superficie (como lagos y arroyos), aguas subterráneas o a la tierra si los solventes o productos de petróleo se derraman por accidente, o a causa de un derrame de tanques subterráneos de almacenaje en gasolineras y otras instalaciones. Cuando se dejan productos que contienen tolueno en vertederos o sitios de desechos, el tolueno puede penetrar la tierra o llegar al agua cerca de estos sitios.

El tolueno generalmente no permanece en el medio ambiente por mucho tiempo. En aguas de la superficie o tierra, se evaporará de inmediato al aire o lo degradarán bacterias. En el aire, el tolueno se degrada rápidamente al reaccionar con otras sustancias químicas o el oxígeno en el aire. Debajo de la superficie, lo degradarán microorganismos.

La fuga de gasolina desde tanques subterráneos o desde vertederos o sitios de desechos peligrosos que contienen benceno puede contaminar el agua de manantiales. La gente que tiene agua de grifo contaminada con benceno puede exponerse al beber el agua o al ingerir alimentos preparados con el agua contaminada.

En la atmósfera, el benceno puede reaccionar con otras sustancias químicas y crear smog. Este puede descomponerse de forma natural, pero también puede adherirse a la lluvia y la nieve y llegar al suelo para contaminar el agua y el suelo.

Cuando los seres acuáticos, como los peces, los mariscos y otras criaturas de nuestros ríos, lagos y océanos, se exponen al benceno, éste les provoca enfermedades y puede impedirles tener crías, alterar su comportamiento, cambiar su aspecto y acortar sus vidas.

Cuando las plantas están expuestas al benceno en el suelo, su crecimiento puede ralentizarse e incluso pueden morir.

Las personas pueden estar expuestas al benceno de las siguientes maneras:

  • Respirar aire que contiene benceno, ya sea en los gases de escape, al fumar o incluso al respirar humo de cigarrillo de segunda mano.
  • Beber agua o comer alimentos que hayan sido contaminados, incluso en pequeñas cantidades.
  • Entrar en contacto con productos como la gasolina, que puede entrar en el organismo si toca directamente la piel.
  • Vivir cerca de industrias que producen o utilizan benceno, o vivir cerca de autopistas y carreteras con mucho tráfico.
  • Trabajar en una industria donde se produce o utiliza benceno, como en una refinería de petróleo o en un fabricante de calzado.

El tolueno puede afectar el sistema nervioso. La exposición a niveles bajos a moderados de tolueno puede causar dolores de cabeza, mareos, cansancio, confusión, debilidad, acciones que asimilan un estado de ebriedad, pérdida de la memoria, náuseas y pérdida del apetito. Estos síntomas generalmente desaparecen cuando la exposición se detiene.

La exposición diaria y de largo plazo al tolueno en el lugar de trabajo puede causar pérdida de audición y de visión del color. Respirar tolueno de forma repetitiva, proveniente de pegamentos o diluyentes de pintura, podría causar daños permanentes en el cerebro.

La exposición a niveles altos de tolueno durante el embarazo, como aquella relacionada con el abuso de solventes, podría tener efectos en el desarrollo, como disminución de las capacidades mentales y del crecimiento en los niños.

En estudios con animales, los efectos del tolueno fueron similares a aquellos observados en los seres humanos. Además, se descubrió que los animales que bebieron tolueno también tuvieron respuestas inmunitarias disminuidas.

¿Qué son los aromatizantes cítricos?

Los aromas cítricos están catalogados dentro de la categoría aromas frutales. Los aromas que están dentro de este grupo son considerados frescos. Uno de los subgrupos que se pueden encontrar son los cítricos, que abarcan olores como el limón, la naranja, la mandarina, etcétera.

Los aromas cítricos tienen un efecto positivo en quienes los perciben. Son más ligeros que otros perfumes, por lo que siempre resultan frescos y agradables. Aquel ambiente en el que hay un olor a limón, a naranja o a otras frutas de este grupo se asocia con un lugar limpio y fresco. Además, aporta sensación de amplitud y libertad.

Pero no solo transmiten información sobre el espacio en el que se percibe el olor. El aroma a cítrico también influye en el estado de ánimo de las personas.

Entre los efectos que tiene el aroma de los cítricos está la capacidad de mejorar el ánimo. Los olores cítricos ayudan a combatir algunas emociones negativas como la ansiedad, los miedos o la tristeza. Los visitantes se encontrarán más a gusto en un ambiente en el que huela a limón o a mandarina, por ejemplo.

También ayuda a mejorar la concentración, con lo que es un recurso muy bueno para utilizar en centros de estudios o bibliotecas. Además, incrementa la creatividad, así que es también perfecto para oficinas y centros de trabajo.

Los más suaves, como la naranja o la mandarina, pueden mezclarse con otros aromas como la canela. En otros casos, la combinación se da entre diferentes olores cítricos, creando uno nuevo lleno de diferentes matices.

El limón es un potente desodorante. Es capaz de neutralizar las partículas de mal olor y dejar en su lugar un agradable aroma afrutado. Aquellas áreas que se exponen a malos olores, como por ejemplo la sección de pescados de un supermercado, o zonas en las que huele a humo de tabaco, pueden combatirlos con aroma a limón.

Los aromas cítricos son energizantes, reducen el estrés e incrementan la concentración de las personas.

Los aromas cítricos sirven para mejorar el estado de ánimo de las personas. Son fragancias claras, desestresantes, disminuyen la ansiedad, los miedos y la tristeza.

¿Cómo se extrae la esencia de la lavanda?

Consiste en usar las flores de la lavanda tanto secas como frescas. Introducelas en un bote lleno de aceite de oliva o bien de aceite de almendras. Cierra herméticamente el recipiente y deja reposar la mezcla en un lugar oscuro. Al cabo de varios días, remueve el contenido y de nuevo déjalo en reposo.

¿Qué propiedades tiene la lavanda?

Reduce y alivia los dolores de cabeza, musculares, artríticos y muchos otros achaques que cursan con dolor. Es antiinflamatoria, antiséptica y moderadamente diurética.

Los beneficios de la lavanda en la aromaterapia son:

  • Calma el ánimo y te ayuda a recobrar el balance.
  • Relaja los nervios.
  • Ayuda a dormir y descansar mejor.
  • Descongestiona el sistema respiratorio.
  • Tiene efectos ansiolíticos.
  • Reduce la inquietud y el estrés.
  • Serena y relaja la mente.
  • Favorece la concentración.

Fabricación de mecha para velas:

Se toma el algodón crudo y otros materiales (como papel, lino, zinc) y los trenzan para crear trenzas técnicas que brindan perfiles de combustión óptimos en varios sistemas de vela.  Las mechas se pueden trenzar de diferentes maneras y se les pueden agregar hilos de estabilidad para mejorar la postura. Una vez trenzadas, las mechas generalmente se tratan químicamente para mejorar aún más su rendimiento.

Propiedades de la cáscara de limón al inhalarlo:

La cáscara de limón promueve la eliminación de las toxinas del organismo. También se ha vinculado con propiedades antiinflamatorias, reducción de la hinchazón abdominal y una reducción de las flatulencias.

¿Cómo hacer esencia de limón?

  1. Pon en un cazo pequeño la piel de medio limón con un poco de agua, cinco clavos de olor y una rama de canela y ponlo a hervir.
  2. Deja que hierva unos 10 minutos y vierte el líquido en un vaso como si fuese una infusión.
  3. Por último, coloca el vaso donde quieras proporcionar buen olor y deja que humee.

¿Cómo hacer la esencia de mandarina?

El primer paso será pelar dos mandarinas. Posteriormente, retira la parte blanca de la piel (cáscaras) ayudándonos con un cuchillo.El segundo paso será agregar las cáscaras de mandarina en una olla pequeña y añade 1/4 de litro de aceite de girasol. Es importante que sea un aceite neutro. Después lo debes poner al baño María por 60 minutos.

¿Cómo hacer cera para velas naturales?

Para hacer cera se necesita 100 gramos de cera de abeja por 200 gramos de aceite de coco, derretirlos y colocarle entre 10 a 15 gotas de esencia.

Después dejar enfriar entre 5 a 10 minutos o de preferencia hasta que la mecha no se mueva.

Beneficios de las velas sin parafina

Elegir velas sin parafina tiene múltiples beneficios, lo que las convierte en la opción preferida por muchos. Estas son algunas de las principales ventajas:

  • Más saludable para la calidad del aire interior: las velas de parafina liberan toxinas dañinas como tolueno y benceno cuando se queman, lo que puede contribuir a problemas respiratorios. Las velas sin parafina, por otro lado, se queman de manera más limpia y tienen menos probabilidades de comprometer la calidad del aire interior.
  • Respetuoso con el medio ambiente: muchas ceras naturales se derivan de recursos renovables, lo que hace que las velas sin parafina sean una opción más sostenible. Además, las marcas que se centran en prácticas ecológicas suelen utilizar envases reciclables.
  • Mayor duración de combustión: las velas de cera natural, en particular las de soja y de abeja, suelen arder durante más tiempo que las de parafina, lo que aporta más valor. Este mayor tiempo de combustión se traduce en menos reemplazos y menos desperdicios.
  • Mejor difusión del aroma: las ceras naturales tienen una capacidad superior para retener y liberar fragancias, lo que da como resultado un aroma más agradable y consistente durante toda la combustión.
  • Ingredientes naturales: Muchas velas sin parafina están elaboradas con aceites esenciales y tintes naturales, evitando productos químicos sintéticos que pueden ser perjudiciales para la salud.
  • También son reutilizables.

Materiales:

  • Cera hecha con aceites esenciales
  • Aceites esenciales
  • 12 mechas
  • 6 envases de vidrio
  • 5 porta mechas, lápices o bolígrafos 
  • Cera hecha con miel y azúcar
  • 60 mililitros de miel
  • 200 gramos de azúcar
  • 1 olla de metal con 100 mililitros de agua
  • 1 recipiente de vidrio resistente al calor
  • Esencia de lavanda
  • 1 litro de aceite
  • 100 o 150 kilos de flores frescas de lavanda
  • Esencia de limón
  • ½ kilo de cáscara de limón
  • 5 clavos de olor
    • 1 rama de canela
  • Esencia de mandarina
  • ½ kilo de cáscara de mandarina
  • Esencia de naranja
  • Un cuchillo
  • Un colador
  • Papel secante
  • Una gasa
  • Una goma

 

Procedimiento:

  1. Retirar la cáscara de nuestras frutas y vamos a dejar de lado los interiores de las frutas. ju
  2. Verter el aceite a la olla de metal con las flores de lavanda.
  3. Encender la parrilla y vamos revolviendo hasta que se caliente el aceite con la lavanda.
  4. Esperar a que enfríe el aceite para verterlo en el recipiente de vidrio.
  5. Una vez ya fría la esencia de lavanda, lo vertemos en el recipiente de vidrio.
  6. Ya con la esencia en el recipiente de vidrio dejamos reposar una semana a temperatura ambiente y en sombra.
  7. Verter agua en una olla de metal con cáscara de limón
  8. Encender la parrilla y vamos revolviendo hasta que el agua hierva con la cáscara de limón.
  9. Dejar enfriar el agua con la cáscara de limón para verterlo en el recipiente de vidrio.
  10. Una vez ya fría la esencia de limón, lo vertemos en el recipiente de vidrio.
  11. Ya con la esencia en el recipiente de vidrio dejamos reposar una semana a temperatura ambiente y en sombra.
  12. Para hacer la cera, primero le quitamos toda la miel al panal de abeja, después se derrite el panal con aceite de coco solidificado con un poco de aceite de coco líquido a baño maria.
  13. Después verter un poco de las esencias en un vaso de vidrio, con el aceite de coco y la cera de abeja derretido, colocar entre 15 a 20 gotas de esencia y después ir vertiendo poco a poco la mezcla de la cera de abeja con el aceite de coco, colocar la mecha con la porta mecha.
  14. Finalmente dejar solidificar 1 día en refrigeración y 2 días a temperatura ambiente.

Durante la elaboración de la cera, tuvimos que cambiar y hacer diferentes pruebas, ya que las primeras veces no salió como se esperaba, principalmente por los materiales utilizados. 

La primera vez que lo hicimos fue con azúcar y miel, pero al momento de dejar secar no se solidificó.

La segunda vez lo hicimos con azúcar y limón, pero al momento de hacerlas no se solidificaron.

Para la tercera y última se decidió cambiar completamente los materiales, para esta prueba  se utilizó cera de abejas y aceite de coco los cuales dieron un resultado positivo, junto con la mezcla se agregaron las esencias dando así nuestra cera para velas. 

Al concluir nuestro proyecto de investigación se cumplió nuestro objetivo, ya que pudimos obtener de manera natural las esencias para las velas utilizando el método incisión para extracción de esencias , y la cera a traveś del baño maria ,  de igual forma nuestra hipótesis si  se comprueba ya que  nuestra cera para velas artesanal es amigable para el medio ambiente por que no se utilizan sustancias nocivas, son benéficas para el ser humano por que ayuda a tranquilizar el estrés, la ansiedad y el insomnio. 

El nuevo conocimiento fue que la elaboración de cera para velas se puede realizar de manera práctica y económica, con materiales fáciles de conseguir, naturales y con utensilios del hogar.

La guía definitiva de velas sin parafina: beneficios, consejos y las mejores marcas. (2024, Octubre 13). La guía definitiva de velas sin parafina: beneficios, consejos y las mejores marcas. Retrieved Febrero 28, 2025, from https://oohlayumscents.com/es/blogs/news/the-ultimate-guide-to-paraffin-free-candles-benefits-tips-and-top-brands?srsltid=AfmBOopLmt1atnyhRs8MtrmnLfLTvZZ0mPYceTnqWUGfVVmj6_7KVkSD