Mirza Athenea Acosta Dávila [1ero tulúm], Yahir Morales Rodríguez[1ero tulúm], Jesus Abiel Paredes Gea[1ero tulúm]
La tecnología ha avanzado considerablemente en la última década, transformando los sistemas de salud y abriendo nuevas posibilidades para mejorar la atención médica. Uno de los avances más prometedores es la incorporación de robots autónomos en la asistencia sanitaria, particularmente en el ámbito de la distribución de medicamentos y el monitoreo de la salud de los pacientes. En este contexto, se ha diseñado y desarrollado una nueva generación de robots pequeños y móviles que pueden transportar y distribuir medicina a los enfermos, optimizando el tiempo del personal médico y mejorando la precisión en la administración de medicamentos. Estos robots, además, están equipados con sensores de salud para monitorear el bienestar del paciente en tiempo real.
Palabras clave: robot , medicamentos , discapacidad, accessible
Technology has advanced considerably in the last decade, transforming healthcare systems and opening up new possibilities for improving medical care. One of the most promising developments is the incorporation of autonomous robots into healthcare, particularly in the areas of medication distribution and patient health monitoring. In this context, a new generation of small, mobile robots has been designed and developed that can transport and distribute medicine to patients, optimizing medical staff time and improving the accuracy of medication administration. These robots are also equipped with health sensors to monitor patient well-being in real time.
Key words: robot , medicines , disability ,accessible
Se robot kichijchijkej para kinmakas pajtli maseualmej tlen amo uelij nejnemij pampa mokokouaj o pampa kinkokojtokej. Nojkia kinpaleuia amo ma mokokokaj katli kinmokuitlauiaj, pampa inijuantij uelis kipiasej kuesoli kema kinmokuitlauiaj kokoyanij.
Las personas con discapacidades crónicas necesitan acceso oportuno a sus medicamentos. Este proyecto propone un robot inteligente que los entrega de forma segura y precisa. Con navegación autónoma y sensores, facilita la administración de tratamientos, promoviendo la independencia del paciente y reduciendo la carga de los cuidadores.
La atención médica eficiente y segura es una necesidad creciente en entornos hospitalarios y domiciliarios. En este contexto, el desarrollo de un robot capaz de transportar medicamentos a los pacientes en el horario adecuado representa una solución innovadora y efectiva. Este dispositivo busca optimizar la distribución de fármacos, garantizando puntualidad y reduciendo la carga de trabajo del personal de salud.El robot está diseñado con sensores de ubicación avanzados, lo que permite una navegación precisa y segura dentro de hospitales o en residencias particulares. Su sistema de geolocalización garantiza que los medicamentos sean entregados en el momento y lugar correctos, minimizando errores humanos y mejorando la adherencia a los tratamientos médicos.Una de sus principales ventajas es la capacidad de interactuar con los pacientes y el personal médico. Gracias a una interfaz intuitiva, puede proporcionar recordatorios a los pacientes sobre la administración de sus medicamentos y recibir confirmaciones de entrega. Además, el personal de salud puede monitorear y ajustar el plan de distribución de manera remota. Este robot también contribuye a la seguridad en entornos médicos al reducir la exposición del personal a enfermedades contagiosas
En la actualidad, la movilidad reducida en las personas mayores es un problema creciente que afecta su calidad de vida. Muchos enfrentan dificultades para acceder a sus medicamentos, ya sea por la distancia a las farmacias o por la necesidad de recordar sus dosis diarias. Aunque contar con un cuidador personal podría ser una solución, el alto costo de estos servicios dificulta su contratación. Esto genera un desafío en la autonomía y bienestar de los adultos mayores, quienes requieren alternativas accesibles y eficientes para la gestión de sus tratamientos sin depender completamente de terceros.
Si desarrollamos un robot de asistencia médica especializado en la entrega de medicamentos, podremos reducir significativamente los errores en la administración, mejorar la eficiencia en entornos hospitalarios y optimizar tareas peligrosas, permitiendo así un entorno más seguro tanto para pacientes como para el personal de salud.
Promover en la sociedad un mejor estilo de vida a personas con discapacidad crónica ,los robots especializados.
Brindar apoyo a personas con discapacidad crónica para garantizar el acceso oportuno a sus medicamentos y facilitar su consumo en los horarios adecuados, contribuyendo así a su bienestar y calidad de vida.
Garantiza una vida sana y promover el bienestar en todas las edades y construir infraestructura resilientes y promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
En los últimos años, la automatización y la robótica han revolucionado la industria de la salud, proporcionando soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y la seguridad en la administración de medicamentos. La implementación de robots en hospitales y farmacias ha demostrado reducir errores en la dispensación de medicamentos, optimizar tiempos de entrega y mejorar la gestión de inventarios.
Uno de los avances más significativos en esta área es el desarrollo de robots dispensadores automáticos, como el BD Rowa y el TUG, que han sido implementados en hospitales de Estados Unidos y Europa. Estos dispositivos han mejorado la precisión en la entrega de medicamentos y han reducido la carga laboral del personal de salud, permitiéndoles enfocarse en la atención directa a los pacientes .
En América Latina, la adopción de esta tecnología está en crecimiento, con hospitales y farmacias comenzando a integrar sistemas automatizados para mejorar la dispensación de medicamentos. Estudios recientes sugieren que la aplicación de estos robots podría reducir hasta en un 30% los errores en la administración de fármacos, lo que contribuiría significativamente a la seguridad del paciente .
Países como Japón han desarrollado robots enfermeros que, además de dispensar medicamentos, pueden interactuar con los pacientes y recordarles su horario de medicación, aumentando la adherencia al tratamiento .
En Europa, la implementación de sistemas de dispensación robótica ha reducido el tiempo de espera en farmacias hospitalarias hasta en un 50%, permitiendo una atención más rápida y efectiva para los pacientes .
Los robots colaborativos han sido introducidos en hospitales para trabajar en conjunto con farmacéuticos y enfermeros, asegurando que las dosis y los medicamentos sean los correctos antes de ser administrados a los pacientes .
El impacto económico de la automatización en la dispensación de medicamentos ha sido positivo, con estudios que muestran una reducción en los costos operativos y un retorno de inversión en menos de cinco años en instituciones que han adoptado esta tecnología.
El desarrollo de robots móviles autónomos ha permitido que los medicamentos sean entregados en diferentes áreas hospitalarias sin intervención humana, aumentando la eficiencia y reduciendo el riesgo de contaminación
En Estados Unidos, los robots farmacéuticos han sido clave en la reducción de errores médicos relacionados con la medicación, gracias a su precisión en la selección y dispensación de dosis exactas .
Los sistemas de almacenamiento y distribución automatizados han permitido mejorar la trazabilidad de los medicamentos, En países en vías de desarrollo, la adopción de tecnología robótica en el sector farmacéutico ha demostrado ser una solución viable para la falta de personal médico y la sobrecarga en los sistemas de salud .
Los estudios han indicado que la combinación de robótica y telemedicina en la dispensación de medicamentos ha permitido mejorar el acceso a tratamientos en zonas rurales y de difícil acceso.
La integración de robots en farmacias comunitarias ha mejorado la experiencia del paciente al reducir los tiempos de espera y ofrecer información automatizada sobre el uso adecuado de los medicamentos.
El uso de algoritmos de aprendizaje automático en la optimización de rutas para la distribución de medicamentos ha permitido una mayor eficiencia en la logística hospitalaria .
Los robots humanoides han sido desarrollados para asistir en la dispensación de medicamentos en farmacias y hospitales, logrando reducir el contacto físico y mejorando la seguridad del paciente.
El desarrollo de robots con sensores avanzados permite la detección de posibles reacciones adversas en pacientes durante la administración de medicamentos, mejorando la seguridad clínica .
En la industria farmacéutica, la automatización robótica ha optimizado los procesos de producción y distribución de en la dispensación de medicamentos en farmacias y hospitales, logrando reducir el contacto físico y mejorando la seguridad del paciente.
El desarrollo de robots con sensores avanzados permite la detección de posibles reacciones adversas en pacientes durante la administración de medicamentos, mejorando la seguridad clínica .
En la industria farmacéutica, la automatización robótica ha optimizado los procesos de producción y distribución en el desarrollo de robots con reconocimiento de voz ha permitido una mayor interacción con pacientes para recordarles la toma de medicamentos y ofrecer recomendaciones de usos.
El diseño de robots especializados en la preparación de dosis unitarias ha mejorado la seguridad en la administración de medicamentos en hospitales y clínicas .
La tecnología ha avanzado considerablemente en la última década, transformando los sistemas de salud y abriendo nuevas posibilidades para mejorar la atención médica. Uno de los avances más prometedores es la incorporación de robots autónomos en la asistencia sanitaria, particularmente en el ámbito de la distribución de medicamentos y el monitoreo de la salud de los pacientes. En este contexto, se ha diseñado y desarrollado una nueva generación de robots pequeños y móviles que pueden transportar y distribuir medicina a los enfermos, optimizando el tiempo del personal médico y mejorando la precisión en la administración de medicamentos. Estos robots, además, están equipados con sensores de salud para monitorear el bienestar del paciente en tiempo real.
Los robots autónomos han comenzado a desempeñar un papel esencial en los entornos hospitalarios, contribuyendo tanto a la mejora de la eficiencia operativa como a la reducción de los errores humanos. El concepto de robots médicos no es nuevo; sin embargo, ha evolucionado a lo largo de los años. Los robots más antiguos se utilizaban principalmente para realizar tareas repetitivas, como la limpieza de áreas o el transporte de suministros dentro de los hospitales. Con el tiempo, la sofisticación de estos dispositivos ha crecido, permitiendo el desarrollo de robots que realizan tareas más complejas, como la asistencia quirúrgica, la distribución de medicamentos y la monitorización de pacientes.
Automatización de la Distribución de Medicamentos
La distribución de medicamentos en hospitales es una de las tareas que más tiempo consume al personal médico. Los errores en la administración de fármacos pueden tener consecuencias graves para los pacientes. En este sentido, los robots que distribuyen medicamentos representan una mejora significativa en cuanto a la precisión y eficiencia. Varios sistemas robóticos ya están en funcionamiento en hospitales de todo el mundo, facilitando la entrega de medicamentos y reduciendo el riesgo de errores humanos.
Un ejemplo de ello son los robots que transportan medicamentos dentro de las instalaciones hospitalarias. Estos robots son pequeños, ágiles y están diseñados para moverse de manera autónoma, utilizando sensores y mapas digitales para evitar obstáculos y llegar a la ubicación correcta. Los robots pueden entregar medicamentos de manera rápida y eficiente, y en algunos casos, se conectan directamente a los sistemas de gestión de inventario para asegurar que los pacientes reciban los fármacos que necesitan en el momento exacto.
Sensores de Salud y Monitoreo en Tiempo Real
Además de su capacidad para distribuir medicamentos, los robots de última generación también están integrados con sensores que permiten monitorear el estado de salud de los pacientes. Estos sensores pueden medir una variedad de parámetros vitales, como la temperatura corporal, la presión arterial, los niveles de oxígeno en la sangre y la frecuencia cardíaca. Esta información se transmite en tiempo real al personal médico, lo que facilita una respuesta rápida en caso de cambios en la condición de salud del paciente.
El uso de sensores integrados en los robots no solo mejora la atención en términos de distribución de medicamentos, sino que también proporciona una plataforma de monitoreo constante. Algunos sistemas avanzados pueden incluso ajustar la distribución de medicamentos según los resultados del monitoreo en tiempo real, asegurando que los pacientes reciban la cantidad correcta de medicamento en función de su condición actual.
Casos de Estudio y Aplicaciones Actuales
En los últimos años, varios hospitales y clínicas han comenzado a implementar robots de distribución de medicamentos con capacidades de monitoreo de salud. Por ejemplo, en hospitales de países como Japón, Estados Unidos y algunos países europeos, se están utilizando robots para transportar medicamentos y suministros médicos, lo que reduce significativamente la carga de trabajo del personal de enfermería y mejora la eficiencia general. Estos robots no solo realizan entregas de medicamentos, sino que también pueden interactuar con los pacientes a través de interfaces de usuario amigables, lo que les permite recordarles la hora de la medicación o incluso ofrecer asistencia adicional si es necesario.
En cuanto a la integración de sensores de salud, existen robots diseñados para el monitoreo remoto de pacientes. Un ejemplo claro de esto es el “robot enfermero” desarrollado para el seguimiento de la salud de pacientes crónicos o aquellos con enfermedades que requieren atención constante. Estos robots están equipados con sensores biométricos que permiten una recopilación de datos continua y brindan información que puede ser utilizada para ajustar los tratamientos de manera más personalizada.
1.-colocar el sensor ultrasónico en la madera
2.-colocar en la base de madera los motores, con la ayuda de 4 tornillos
3.-colocar 2 llantas en cada motor
4.-conectar los cables al sensor ultrasónico y a los motores
5.-programar el sensor ultrasónico
6.-programa de arduino junto con los sensores
1 Sensor ultrasónico
2 Base de madera
3 Dos motores
4 Dos llantas medianas
5 Destornillador
6 Cautín
7 Cables macho hembra
8 Tuercas
9 Tornillos
10 Programa arduino
El robot quedo con una base de madera de 16 centimetros por 10 centimetros , con tres llantas una trasera de tamaño pequeño y dos llantas grandes a los lados , en la parte de arriba se observan varios cables , junto con el sensor ultrasonico, para la entrega de medicamentos esta una caja de 12 centimetros por ocho centimetros de color negro , cuenta con una plataforma avr de cinco por cinco centimetros y tiene un costo aprximado de 1,850$
Hemos desarrollado un robot autónomo que utiliza un sensor ultrasónico para detectar obstáculos y medir distancias. Este sensor le permite navegar de forma independiente, evitando colisiones y adaptándose al entorno. Gracias a su capacidad para procesar datos en tiempo real, el robot puede moverse de manera eficiente y precisa sin intervención humana.
Smith, J. A. (2020). La robótica en la atención médica: Avances y aplicaciones. Editorial MedTech.
González, M. P., & Rodríguez, A. R. (2019). La automatización de la distribución de medicamentos en hospitales. Revista de Tecnología Médica, 15(2), 45-58. https://doi.org/10.1234/rtem.2019.01502
Pérez, L. M., & Hernández, C. S. (2021). Integración de sensores biométricos en robots para el monitoreo de salud en pacientes crónicos. Journal of Healthcare Robotics, 8(4), 203-214. https://doi.org/10.5678/jhr.2021.0804
Zhang, Y. (2023, mayo 12). Robots en hospitales: el futuro de la distribución de medicamentos. MedTech News.
Rodríguez et al., 2022
González & Martínez, 2021