Ciencias Exactas y Naturales

PJ-DC-198-MA TABLA PERIÓDICA: UN VIAJE FASCINANTE A TRAVÉS DE LA MATERIA

Educación de calidad

Asesor: Adriana Michelle Alcibar Vazquez

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

Equipo [Tabla periódica.] Jaelyn Andrea Herrera González[3º A], Xana Yatzuri Sánchez Ruiz[3º A]

Una tabla periódica es un lenguaje universal y mundialmente conocido para la ciencia, más allá de su papel en el ámbito químico, la tabla periódica trasciende a otras disciplinas, como la física y la biología, y también se ha convertido en un ícono del lenguaje de la Cultura global, utilizada tanto en el ámbito educativo por estudiantes y profesores, como en el ámbito profesional técnico y tecnológico.

Por lo tanto, es de gran utilidad para los científicos y para la sociedad en su conjunto, pues presenta los elementos químicos de manera ordenada y resumida, facilitando la rápida consulta y el conocimiento inmediato del comportamiento y propiedades de todos los elementos, desde su peso atómico hasta su tendencia a combinarse entre sí.

A periodic table is a universal and globally recognized language for science. Beyond its role in chemistry, the periodic table transcends other disciplines, such as physics and biology, and has also become an iconic language of global culture, used both in education by students and teachers, and in professional technical and technological fields.

Therefore, it is extremely useful for scientists and society as a whole, as it presents the chemical elements in an orderly and summarized manner, facilitating quick reference and immediate understanding of the behavior and properties of all elements, from their atomic weight to their tendency to combine with each other.

Nopa tabla periódica moixtoma ika miak tlamantli pampa amo ouij tijkuamachilisej uan yeka kenijkatsa mosentlalijtok, kenijkatsa moxeloa uan nopa tlamantli tlen kichijchiua.

A los seres humanos siempre nos ha caracterizado la curiosidad natural ante la complejidad de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos de toda materia se reducían al agua, tierra, fuego y aire, sin embargo, con la evolución de la experimentación física y química fue observable que la materia es en realidad más compleja de lo que parece. Los químicos del siglo XIX encontraron la necesidad de ordenar los elementos de la materia descubiertos, siendo su primera clasificación, la más natural, la de clasificarlos por masas atómicas, pero esta clasificación no reflejaba del todo las diferencias y similitudes entre los elementos. 

Es en 1869, que Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica que incluyó 63 elementos, convirtiéndose en una primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. Él se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía una periodicidad que atiende a ciertas propiedades de los elementos. Con el tiempo, muchas más clasificaciones fueron adoptadas hasta llegar a la tabla periódica que es utilizada en nuestros días.

La tabla periódica de los elementos es una herramienta esencial para la formación académica, es utilizada para organizar y clasificar los elementos de acuerdo con sus propiedades químicas y físicas, sin embargo, a pesar de su relevancia, muchos estudiantes y profesionales enfrentan dificultades al tratar de entender la organización de los elementos… por eso es necesario abordar el tema desde un lugar donde sea más fácil de entender.

Ante las dificultades académicas e incluso apatía con el tema de la tabla periódica, es esencial ahondar en métodos educativos innovadores capaces de transmitir su importancia y una lectura correcta que asegure el entendimiento de su estructuración, distribución y características.

Aplicando métodos educativos innovadores y que se alineen a la digitalización constante, es posible aumentar el rendimiento escolar de los estudiantes en los exámenes y tareas, específicamente en la materia de Química, si se transmite de manera didáctica un tema que en su mayoría es visto como “tedioso” y/o “complicado”.

Lograr una interacción natural entre el espectador y la tabla periódica, a través del modelo de enseñanza propuesto para que la información transmitida sea aprovechada y el espectador se lleve un aprendizaje de valor.

  • Invitar a los espectadores a una experiencia interactiva de la tabla periódica por medio del escaneo de códigos QR.

 

  • Asegurar una correcta lectura e interpretación de la tabla periódica.

 

  • Explicación de los periodos de la tabla periódica.

 

  • Explicación de las familias de la tabla periódica.

Por un lado, el modelo interactivo hecho con materiales que prometen durabilidad con el paso de los años, responde a la necesidad de reemplazar la cantidad de materiales, principalmente papel, de un solo uso que son desechados cuando una tabla periódica es el caso de estudio. Por otro lado, la tabla periódica es una herramienta que ayuda a entender los elementos químicos y sus propiedades, lo que es importante para el desarrollo sostenible, pues gracias al entendimiento de la tabla es posible evitar el uso de elementos insostenibles que ponen en riesgo el medio ambiente.

  • Se construye una base sólida para representar cada espacio de cada elemento de la tabla periódica.

 

  • Se construyen los cubos interactivos que representarán a cada elemento de la tabla periódica.

 

  • Se coloca información digital, que podrá ser escaneada mediante un código QR, característica y relevante de cada elemento de la tabla periódica.

Se observa participación de los espectadores con el modelo interactivo de la tabla periódica, haciendo más fácil su entendimiento y lectura.

Un método interactivo de enseñanza promueve la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, potenciando su motivación por aprender, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, al mismo tiempo que los hace tomar el control de su aprendizaje asegurando una exitosa transmisión del conocimiento.

Hablando de un modelo interactivo para el entendimiento de la tabla periódica, se vuelven tangibles mejores resultados académicos.

  • Explicación de la tabla periódica de los elementos. (2022, agosto 24). Chemical Safety Facts. https://es.chemicalsafetyfacts.org/chemistry-101/the-periodic-table-of-elements-explained/
  • Historia de la tabla periódica. (s/f). Lenntech.es. Recuperado de https://www.lenntech.es/periodica/historia/historia-de-la-tabla-periodica.htm
  • El ABC de la TABLA PERIÓDICA. (2019). Año Internacional de la Tabla Periódica 2019. quimicaysociedad.org/tabla-periodica/