Ciencias Exactas y Naturales

PJ-DC-197-LA ELECTRÓLISIS: ENERGÍA LIMPIA

Ciudades y comunidades sostenibles

Asesor: Adriana Michelle Alcibar Vazquez

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

Equipo [Generación de Hidrógeno Verde] Elías Nicolás García Solís[3º A], Axel Roberto Lucero López[3º A]

El hidrógeno verde es considerado un combustible renovable que se obtiene a partir de un proceso químico conocido como electrólisis, que es un proceso químico que utiliza electricidad para separar el hidrógeno (H₂) del oxígeno (O₂) que hay en el agua (H₂O). 

Este proyecto escolar explora el uso de una batería de 9V como fuente de energía para la generación de hidrógeno verde a partir de la electrólisis, asimismo se contemplan los fundamentos científicos, el diseño del electrolizador, los resultados experimentales y las aplicaciones del hidrógeno verde con el objetivo de demostrar la viabilidad y el futuro prometedor de este proceso.

Green hydrogen is considered a renewable fuel obtained from a chemical process known as electrolysis, which uses electricity to separate hydrogen (H₂) from the oxygen (O₂) found in water (H₂O).

This school project explores the use of a 9V battery as a power source for generating green hydrogen through electrolysis. It also covers the scientific foundations, electrolyzer design, experimental results, and applications of green hydrogen, with the goal of demonstrating the viability and promising future of this process.

Nopa corriente tlen se batería tlen 9V pano ipan atl para kichijchiuas oxidación uan reducción tlen kikixtia nopa hidrógeno (H₂) uan oxígeno (O₂) tlen eltok ipan atl (H₂O).

De los elementos que componen la materia, el hidrógeno es el más liviano y el más abundante. Constituye casi el 90% de la masa visible del universo, en su mayoría en forma gaseosa constituida por una molécula de dos átomos (H₂). De hecho, entre los combustibles convencionales, es el que cuenta con el mayor contenido de energía por unidad de peso, tres veces mayor que el de la gasolina.

Las características del hidrógeno verde lo convierten en un elemento decisivo para conseguir un mundo sin emisiones. Solo hay un problema… Aunque es el elemento más abundante en la Tierra, el hidrógeno no está disponible en la naturaleza por sí solo, pues está enlazado con otros elementos como el agua (hidrógeno y oxígeno) o en los hidrocarburos (hidrógeno y carbono). 

Para separarlo del resto de los elementos es necesario “extraerlo” con energía, lo que implica emisiones y costos. Su producción en grandes cantidades debe considerar el uso de energías renovables para no tener un impacto negativo en el medio ambiente y así su uso sea sustentable y prometedor a futuro.

Partiendo de una realidad en la que la situación ambiental es alarmante y es urgente encontrar alternativas “verdes” a nuestro ritmo de vida que tiene como base el uso desmedido de combustibles, la generación del hidrógeno verde es una gran alternativa para un futuro sin contaminantes ya que entre sus ventajas se destacan:

  • 100 % sostenible: el hidrógeno verde no emite gases contaminantes ni durante la combustión ni durante el proceso de producción.
  • Almacenable: el hidrógeno es fácil de almacenar, lo que permite su utilización posterior en otros usos y en momentos distintos al de su producción.
  • Versátil: el hidrógeno puede transformarse en electricidad o combustibles sintéticos y utilizarse con fines comerciales, industriales o de movilidad.

El uso de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas natural tiene un gran impacto ambiental, deteriorando el aire, el agua, el suelo, la biodiversidad y la salud; es por esto que cualquier alternativa al uso de combustibles fósiles mejorará nuestra calidad de vida al reducir la contaminación local y con esto los impactos globales del cambio climático.

A partir de agua y una batería de 9V se llevará a cabo la electrólisis, que tendrá como resultado la separación del hidrógeno (H₂) del oxígeno (O₂) en la molécula del agua (H₂O).

Lograr con éxito la obtención de hidrógeno, un combustible con gran potencial para hacerle frente a los impactos negativos en el medio ambiente y en la salud del uso de combustibles fósiles, mediante la electrólisis del agua.

  • Entender y realizar con éxito el proceso químico de electrólisis para la obtención de hidrógeno.
  • Reflexionar acerca de la situación crítica ambiental actual debido al uso de combustibles fósiles y sus impactos negativos en la vida en el planeta.
  • Demostrar que el hidrógeno es un combustible prometedor por sus características positivas con el medio ambiente.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un plan de la ONU para lograr un futuro sostenible para todos buscando acabar con la pobreza, proteger el medio ambiente y garantizar la paz y la prosperidad para el 2030. Partiendo de lo que al medio ambiente refiere, la producción de un combustible “verde” como el hidrógeno es fundamental para poner fin a las emisiones contaminantes, principal causa del cambio climático.

  • Componentes principales: Un electrolizador típico consta de dos electrodos (ánodo y cátodo) sumergidos en un electrolito (una solución conductora). Los electrodos suelen estar hechos de materiales conductores como platino, níquel o acero inoxidable.

 

  • Funcionamiento del sistema: Al aplicar un voltaje a los electrodos, se produce la electrólisis del agua. En el ánodo el agua se oxida para formar oxígeno, protones y electrones. Los protones migran a través de la membrana PEM hacia el cátodo, donde se combinan con los electrones para formar hidrógeno gaseoso.

 

  • Integración con energía: La electricidad de las baterías se puede utilizar directamente para alimentar el electrolizador, proporcionando un suministro de energía constante. Un sistema de control y gestión de energía optimiza el funcionamiento del sistema, asegurando que el electrolizador reciba la cantidad adecuada de electricidad en todo momento y maximizando la eficiencia de la producción de hidrógeno.

Obtención de hidrógeno como gas combustible y como alternativa ecológica para reemplazar a los combustibles fósiles causantes del cambio climático.

Se demuestra la viabilidad de la electrólisis del agua con una batería de 9V como un método prometedor para la producción de hidrógeno verde, separando el hidrógeno (H₂) y el oxígeno (O₂), de la molécula del agua (H₂O) partiendo de las reacciones de oxidación y reducción en los electrodos, liberando hidrógeno en el cátodo (electrodo negativo) y oxígeno en el ánodo (electrodo positivo).