Ciencias de los materiales

PJ-CM-64-JA “HAVE FUN & BE SAFE”: Láminas biodegradables a base de cáscara de mandarina y plátano que detectan droga en bebidas adulteradas.

Salud y Bienestar

Asesor:

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

Equipo [PJ-CM-64-JA “HAVE FUN & BE SAFE”: Láminas biodegradables a base de cáscara de mandarina y plátano que detectan droga en bebidas adulteradas.] REGINA PAOLA PÉREZ MEDINA[2do de Secundaria], DANIEL JOSUE RUIZ HERNANDEZ[ASESOR BADEN POWELL]

El proyecto HAVE FUN & BE SAFE consiste en el diseño y desarrollo de láminas biodegradables a base de cáscara de mandarina que detectan la presencia de drogas en bebidas adulteradas. Las sustancias psicoactivas, legales o ilegales según la legislación de cada país, pueden afectar gravemente la salud física y mental de quienes las consumen. En muchos casos, su uso es involuntario debido a prácticas como el canasteo, en las que las víctimas son drogadas sin su consentimiento.

Este proyecto busca proporcionar una herramienta eficaz para la detección temprana de sustancias como escopolamina o cocaína, permitiendo a los usuarios disfrutar de su entorno con mayor seguridad. La tecnología utilizada en estas láminas se basa en el tiocianato de cobalto, un compuesto químico que reacciona con ciertas drogas generando un cambio de color.

Para evaluar su efectividad, se realizaron pruebas en tres muestras: la primera contenía una mezcla de licor y refresco; la segunda, la misma combinación con 0.1 gramos de cocaína; y la tercera, sin aditivos. En el segundo caso, se observó un cambio de tonalidad, lo que confirma la funcionalidad del detector.

Además de su utilidad en la detección de sustancias nocivas, el uso de materiales biodegradables contribuye a la reducción del impacto ambiental. HAVE FUN & BE SAFE no solo busca innovar en la seguridad de espacios recreativos, sino también generar conciencia sobre los riesgos del consumo no intencional de drogas. Se requieren más estudios para optimizar su precisión y cumplir con normativas sanitarias.

The HAVE FUN & BE SAFE project consists of the design and development of biodegradable sheets based on mandarin peel that detect the presence of drugs in adulterated drinks. Psychoactive substances, legal or illegal according to the legislation of each country, can seriously affect the physical and mental health of those who consume them. In many cases, its use is involuntary due to practices such as canting, in which victims are drugged without their consent.

 

This project seeks to provide an effective tool for the early detection of substances such as scopolamine or cocaine, allowing users to enjoy their environment with greater safety. The technology used in these sheets is based on cobalt thiocyanate, a chemical compound that reacts with certain drugs generating a color change.

 

To evaluate its effectiveness, tests were carried out on three samples: the first contained a mixture of liquor and soft drink; the second, the same combination with 0.1 grams of cocaine; and the third, without additives. In the second case, a change in hue was observed, confirming the functionality of the detector.

 

In addition to its usefulness in the detection of harmful substances, the use of biodegradable materials contributes to the reduction of environmental impact. HAVE FUN & BE SAFE not only seeks to innovate in the safety of recreational spaces, but also to raise awareness about the risks of unintentional drug use. More studies are required to optimize its precision and comply with health regulations.

Inin proyectohua HAVE FUN & BE SAFE mochihua ipan tlachihualiz wan tekitl tlen tlazohchichiltik tlapaltzintli, tlen mochihua ipan tlen chiltik tlen mandarina, tlen kineltok in yohualli tlaxokoliz in tlapoyecoliz in atl. In tlapoyecoliz tlen kichtaka tlaneltoka, mochihua oahmo tlen tlaneltokayotl tlen sekin altepetl, kimaniz tlachichihuaj in yoliliz wan nemiliz tlen tlakatl. In sekimej amoxoyeka ipan mochiwa, tlen ipampa mochihua tlahtlacualiz tlen canasteo, inon kan tlen tlakatl kipiyoa in tlapoyecoliz zan ahmo kineltoka.

Inin proyectohua kipehua se tlachihualiz tlen kimotlalia in tlen tlaixpantika kitztoz in tlapoyecoliz tlen escopolamina o cocaína, tlen mochihua ipan moxpantilia in tlakatl ipan yoliliz, zan tekitl yoliliz. In techilpipiloa tlen mochihua ipan in tlapaltzintli, mochihua ipan tiocianato de cobalto, se tlachihualiz tlapoyecoliz tlen kimati in tlapoyecoliz wan mochiwa se tonali techixpoliz.

Ipan kitztoz in yoliliz, mochiwa tlaxiluitl in yei tlachihualistli: in ikniuh in atlaxochitl wan licor; in ikniuh, se metztli niman licor wan 0.1 gramos de cocaína; wan in ikniuh zan amo pipixca. In tlachihualiz in ye ome ikniuh, kiitztoaya se tonali techixpoliz, tlen kimaniz in yetokchihualistli tlen tlapoyecoliz.

Xonmana in techilpipiloa tlen kimaniz ipan techixpoliz in tlapoyecoliz tlen ahmo yoliliz, in yohuiltia in tlapaltzintli tlazohchichiltik, techimotlalia in yoliliz ipan tlalpan. Inin proyectohua HAVE FUN & BE SAFE zan amo zan kimaniz ipan yoliliz tlen tlalpanchochitle, zan kimaniz ipan techixpoliz in tlakatl ipan yoliliz, kitztoz in yoliliz ipan tlapoyecoliz tlen tlalpan, wan kineltok in tlahtlacualiz ipan techixpoliz in tlapoyecoliz. Ahmo zan yeka mochihua tlen kipiya in yoliliz tlen tlalpan wan nemiliz tlen tlakatl.

Las drogas de club constituyen un grupo farmacológicamente heterogéneo de compuestos psicoactivos que tienden a ser objeto de abuso por parte de adolescentes y adultos en clubes nocturnos, bares, fiestas o en el contexto de la música electrónica. El gammahidroxibutirato (GHB), el dextrometorfano, el Rohipnol y la ketamina son algunas drogas de este grupo. Estos fármacos varían en sus propiedades farmacológicas, efectos fisiológicos, psicológicos y en sus posibles consecuencias. Su uso clínico ha sido sustituido en gran medida por un uso recreativo en los jóvenes que ha aumentado en la última década y está continuamente modificándose y evolucionando, por lo que es muy difícil de controlar.
Bernal, Á. M. (2012). Farmacofiestas y drogas de club. MoleQla: revista de Ciencias de la Universidad Pablo de Olavide, (7), 122-125.

Hoy en día millones de jóvenes desaparecen por causas de drogas en bebidas que ingieren inconscientemente en bares, restaurantes o fiestas, nuestro proyecto busca prevenir que no solo los jóvenes tengan una prevención sobre esta situación, si no que también cualquier personas tenga un método de cuidado al salir a divertirse.

Es cada vez más común el suministro de sustancias químicas o drogas en las bebidas de los clientes en antros o bares. Por ejemplo, la escopolamina o burundanga, que provoca sumisión total, pérdida de la memoria y puede causar la muerte.

Éste es el caso de Víctor Tacher, quien aparentemente fue intoxicado con escopolamina en un antro al que acudió con unos amigos.

Las cámaras del lobby de los apartamentos donde vive captaron a un hombre que lo llevaba del brazo. En realidad, ese hombre era un taxista que presuntamente forma parte de una banda que se dedica a asaltar personas utilizando esta droga.

En las imágenes se aprecia cómo el presunto taxista insistía en entrar al departamento de Víctor para dejarlo ahí, pero un trabajador del edificio los acompañó y Víctor quedó a salvo, pues el sospechoso se fue.

Cuando Víctor recobró la conciencia se dio cuenta de que hicieron cargos y retiros a todas sus tarjetas bancarias.

“Yo no tengo idea de cómo entró la droga a mi cuerpo, tengo total blackout, yo estaba en un bar tomando con unos amigos y nos fuimos al Janis, un amigo y yo.”

https://www.nmas.com.mx/ciudad-de-mexico/intoxicaciones-con-escopolamina-en-antros-de-mexico-se-han-vuelto-comunes/ 17/10/2024

Con base en estos argumentos se tomó la decisión de desarrollar un popote biodegradable que detecte cocaína en bebidas adulteradas.

Pasar tiempo en bares y antros es una actividad divertida pero también peligrosa. Entre los riesgos está el canasteo, una práctica muy común en México de la cual pueden ser víctimas tanto mujeres como hombres.

El canasteo es cuando alguien vierte sustancias, generalmente drogas, en bebidas o alimentos de una persona sin su consentimiento. Esta práctica no sólo pone en riesgo la salud de la persona sino que incrementa la probabilidad de ser víctima de un delito como abuso sexual y robo.

Consumir alcohol sin tener precaución es la forma más común de caer en el canasteo, pues empleados, desconocidos e incluso amigos pueden adulterar una bebida en un momento de distracción.
Las drogas utilizadas para hacer que una persona pierda la conciencia comúnmente son imperceptibles a la vista y por lo tanto difíciles de identificar. Por eso lo mejor es tomar algunas medidas para evitar ser víctima del canasteo, de acuerdo con la Secretaría de la Juventud del Estado de Querétaro algunas son:
● No perder de vista tu bebida.
● No compartir tragos.
https://www.infobae.com/mexico/2023/08/10/que-es-el-canasteo-la-peligrosa-practica-en-bares-y-como-lo-puedes-evitar/ 20/10/2023
Es por eso que:
¿Será posible desarrollar láminas biodegradables a base de cáscara de mandarina que, mediante una reacción química basada en tiocianato de cobalto, detecten de forma rápida, precisa y segura la presencia de cocaína en bebidas adulteradas?

Al desarrollar láminas biodegradables a base de cáscara de mandarina, que utilicen una reacción química basada en tiocianato de cobalto, permitirá la detección rápida, precisa y segura de la presencia de cocaína en bebidas adulteradas. Esto se logrará gracias a la capacidad del tiocianato para reaccionar específicamente con compuestos asociados a la cocaína, proporcionando una alternativa accesible y ecológica para prevenir situaciones de riesgo por consumo involuntario de drogas en bebidas adulteradas.

Desarrollar láminas biodegradables que permitan la detección rápida, precisa y segura de cocaína en bebidas adulteradas mediante una reacción química basada en tiocianato de cobalto, ofreciendo una herramienta accesible y ecológica para prevenir el consumo involuntario de drogas.

Diseñar y elaborar un prototipo de láminas biodegradables que, mediante una reacción química basada en tiocianato de cobalto, permita la detección rápida y segura de cocaína en bebidas adulteradas, evaluando su efectividad en diversas condiciones de pH y concentración.

1. Analizar la viabilidad del uso de tiocianato como agente químico en la detección de cocaína en soluciones líquidas.
2. Diseñar y elaborar un prototipo de popote biodegradable que integre el mecanismo de detección de cocaína a través de tiocianato.
3. Evaluar la sensibilidad y especificidad de la reacción química basada en tiocianato para la detección de cocaína en diversas condiciones de pH y concentración.
4. Realizar pruebas de seguridad para asegurar que el popote no presente riesgos para el usuario ni altere el sabor de las bebidas.
5. Proponer estrategias para la producción y distribución de este dispositivo, con el fin de que sea accesible y económicamente viable para su uso en diversos entornos.

(ODS) Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal para proteger el planeta, mejorar la calidad de vida y garantizar un futuro sostenible. En 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030, un plan de acción con 17 objetivos que abordan desafíos globales como el cambio climático, la pobreza y la degradación ambiental.

 

Debido a esto, el proyecto HAVE FUN & BE SAFE está alineado con la siguiente ODS:

 

ODS 3: Salud y bienestar
Al facilitar la detección temprana de sustancias psicoactivas en bebidas adulteradas, HAVE FUN & BE SAFE contribuye a la protección de la salud de los usuarios, reduciendo los riesgos asociados al consumo involuntario de drogas y promoviendo entornos más seguros para todos.

El tipo de investigación que se necesito para realizar el proyecto HAVE FUN & BE SAFE se cenra en las siguientes investigaciones:

 

Investigación teórica: Este tipo de investigación tiene el objetivo de obtener información de diferente naturaleza, aunque estos conocimientos no son aplicados, sino que solamente es para tener conocimiento general. https://www.questionpro.com/blog/es/tiposde-investigacion-de-mercados/  19/09/2023

Investigación teórica informativa: Este tipo de investigación tiene el objetivo de obtener información de diferente naturaleza, aunque estos conocimientos no son aplicados, sino que solamente es para tener conocimiento general.

https://www.questionpro.com/blog/es/tiposde-investigacion-de-mercados/ 19/09/2023

Investigación exploratoria: La investigación exploratoria tiene el objetivo de investigar y analizar información especifica que no ha sido profundamente estudiada. Es decir, se encarga de tener un primer acercamiento para que posteriormente, se pueda hacer una investigación más detallada.

https://www.questionpro.com/blog/es/tiposde-investigacion-de-mercados/ 19/09/2023

Investigación explicativa: Con este tipo de investigación es posible encontrar la relación existente entre la causa y consecuencia de un fenómeno específico. De esta forma es posible conocer el por que de este y como ha llegado a su estado actual.

https://www.questionpro.com/blog/es/tiposde-investigacion-de-mercados/ 19/09/2023

Investigación cuantitativa: Este tipo de investigación se realiza para obtener y evaluar información utilizando un enfoque estadístico y matemático. Utiliza una gran cantidad de datos que provienen de diferentes fuentes para analizar y encontrar discrepancias en ellos.

https://www.questionpro.com/blog/es/tiposde-investigacion-de-mercados/ 19/09/2023

Investigación experimental: Es usada por lo regular en socióloga y psicóloga, física, química, bióloga y medicina, etc. Es una colección de deseos de investigación que utilizan la manipulación y las pruebas controladas para comprender los procesos causales.

https://www.questionpro.com/blog/es/tiposde-investigacion-de-mercados/ 19/09/2023

3.1 MATERIALES

 

Para realizar el proyecto RVS Anti Drugs Fueron esenciales  ciertos materiales que son:

-Cloruro de cobalto

-Tiocianato de amonio

-Agua destilada

-Glicerina

 

3.2 PROCEDIMIENTO

 

Primero medimos todos lo químicos que necesitamos (tiocianato de amonio y cloruro de cobalto), ya que los tenemos medidos los disolvemos en los 100 ml de agua destilada y glicerina, lo tuvimos que revolver hasta que todo estuviera integrado y después realizamos varias pruebas hasta que el tiocianato de cobalto tuviera una reacción

  1. RESULTADOS

Imágen 2: Fotografìa de tiocianato de cobalto núm 1.

Imagen 3: Fotografìa de tiocianato de cobalto núm 2

Imagen 4. Fotografía de primer popote a base de fácula de maíz.

Imagen 5. Papel a base de alga nori.

Imagen 6. Paoel a base de cáscara de plátano.

Imagen 7. Papel a base de cáscara de mandarina.

 Imagen 8. Papel a base de cáscara de mandarina 2.

Imagen 9. Tiocianato de cobalto disuelto en agua y glicerina.

Imagen 10. Tiocianato de cobalto en polvo.

El proyecto HAVE FUN & BE SAFE representa una innovación en la detección temprana de sustancias psicoactivas en bebidas adulteradas, proporcionando una herramienta accesible y biodegradable para la seguridad en espacios recreativos. A través del uso de láminas a base de cáscara de mandarina y tiocianato de cobalto, se ha demostrado su capacidad para identificar la presencia de drogas como la cocaína mediante un cambio de color, lo que facilita su uso por parte de los consumidores.

 

Además de su funcionalidad en la prevención de delitos relacionados con el consumo involuntario de drogas, el proyecto contribuye a la reducción del impacto ambiental al emplear materiales biodegradables. Sin embargo, aún es necesario optimizar su precisión, ampliar el rango de sustancias detectadas y evaluar su estabilidad en diversas condiciones.

 

En este sentido, HAVE FUN & BE SAFE no solo busca mejorar la seguridad de los usuarios, sino también generar conciencia sobre los riesgos del consumo no intencional de drogas. Su desarrollo futuro permitirá consolidarlo como una alternativa viable y efectiva dentro de las estrategias de prevención y protección en la sociedad.

 

Cuevas, José Luis. (1999) Cómo proteger a tus hijos contra las drogas. México DF. Centro de investigación juvenil. A.C

Rangel Sebastian. (2012). Guía de prevención, alerta y combate contra el consumo de tabaco, alcohol y drogas. México. Fernández Editores.

Alcántara Maya, José Alberto. (2019). Ciencias 1, Biología. México D. F. ríos de tinta.