Equipo [Equipo 1] Camila Gallardo Elias[1° Copán], Marjua Valentina Gonzales Días[1° Copán], Isabella Fernanda Saldierna Montoya[1° Copán]
El acné es una enfermedad en piel muy común aproximadamente, el 80% de los jóvenes la padecen, esto puede provocar en algunas ocasiones incluso baja autoestima, la Dra. Pilar Gil en su artículo para la Universidad de Navarra comenta que aun cuando es difícil eliminar aconseja lavarse con cuidado la cara, limpieza constante de la piel, alimentación sana. Cabe mencionar que el acné se produce ya que un poro se taba y la grasa, bacterias y células muertas quedan atrapadas es por esto que se inflama y se enrojezca.
Nuestro tema habla acerca de cómo combatir el acné con una crema casera a base de ajo, árnica y hierbabuena con el fin de controlar el acné debido a que éste se produce por una infección cutánea donde se llena de grasa la piel, que al momento de salir esta grasa contamina el resto de piel.
Con cada ingrediente (hierbabuena, árnica y el ajo) tienen ciertas propiedades como el ajo, el ajo logra que la piel reciba más nutrientes tiene cualidades antiinflamatorias y antibacterianas, el árnica promueve la hidratación y la regeneración celular y la hierbabuena aporta propiedades antiinflamatorias, ayuda a que la piel se recupere de abrasiones y quemaduras.
Si elaboramos esta crema, podríamos ayudar a los jóvenes adultos que padecen acné y así evitar que la gente sufra inseguridades de su piel, como uno de los problemas principales del acné.
LONAS crema contra ácne a base de ajo, árnica y hierbabuena
Documento Crema contra acné a base de ajo, arnica y hierbabuena
En México acorde a el sitio de internet de Mayoclinic nos explica que el acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. Causa puntos blancos, puntos negros o granos. El acné es más común entre los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades. Aproximadamente ocho de cada 10 adolescentes tienen acné, junto con muchos adultos. El acné es tan frecuente que se considera una parte normal de la pubertad.
Algunos factores principales que causan el acné: exceso de producción de materia grasa (sebo), folículos pilosos obstruidos por materia grasa y células muertas de la piel, bacterias, inflamación, algunos medicamentos, cambios hormonales y alimentación.
Algunos químicos para tratar el acné con: peróxido de benzoilo, Ácido salicílico,Alfa hidroxiácidos,Azufre
También haciendo mención que las personas con piel más oscura tienen más probabilidades de experimentar estas complicaciones del acné que las personas con piel más clara.
Acné:
Afección cutánea que se produce cuando los folículos pilosos se llenan de grasa y células muertas de la piel. El acné es más común en adolescentes y adultos jóvenes.
Los tratamientos incluyen cremas y productos de limpieza de venta libre, así como antibióticos con receta. Los síntomas varían desde comedones sin inflamación hasta pústulas llenas de pus, o protuberancias rojas y blandas de gran tamaño
Afecta a cerca del 90% de los adolescentes, a menudo llega a su apogeo a los 15 años. Pero también puede continuar por años ya que 12% de adultos, principalmente mujeres, sufren acné.
Es probable que los cambios hormonales, tales como los que ocurren en la adolescencia o el embarazo, tengan alguna relación con su aparición. Existen muchos mitos acerca de las causas del acné. Con frecuencia se culpa al chocolate y las comidas grasosas, pero en la mayoría de los casos hay pocas evidencias de que la comida tenga algún efecto sobre el acné. Otra creencia común es que la piel sucia puede favorecer el acné; sin embargo, los puntos negros y las espinillas no son producto de la suciedad. El estrés no produce acné, pero puede empeorarlo.
Síntomas:
Los signos del acné varían según la gravedad de la afección:
Causas:
Hay cuatro factores principales que causan el acné:
Exceso de producción de materia grasas(sebo)
Folículos pilosos obstruidos por materia grasa y células muertas de la piel: Bacterias, Inflamación
El acné comienza durante la pubertad debido a que los cambios hormonales hacen que la piel sea más grasa. Los factores que pueden favorecer su aparición son:
Como evitarlo:
Ajo:
El ajo es mucho más que un condimento, es un espanta enfermedades cargado de propiedades nutritivas y beneficios para la salud (los compuestos sulfúricos y sus múltiples fitonutrientes, le dieron esta fama).
El ajo posee un alto valor nutritivo y contiene muy pocas calorías. 28 gramos contienen 42 calorías, y mucha vitamina C, vitamina B6 y manganeso.
Este alimento cuenta con grandes propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que pueden ayudarte a reducir el tamaño de los granitos y a eliminar esas molestas espinillas. No obstante, su uso es muy controvertido, ya que si bien es cierto que los dermatólogos desaconsejan la aplicación directa del ajo sobre la piel, son muchos los remedios caseros para el acné que, conteniendo un porcentaje pequeño de este ingrediente, ha demostrado ser muy efectivos.
Para hablar de los beneficios del ajo para el acné, cabe mencionar que la alicina es un estimulante y antiséptico natural. De esta sustancia parten las propiedades antibacterianas, antifúngicas y antisépticas del ajo, de modo que esta puede ayudar a: Lograr que la piel reciba más nutrientes, matar las bacterias que causan el acné . El ajo puede quemar la piel si se aplica directamente, si se utiliza en exceso o bien si lo usan personas con la piel muy sensible.
Por otro lado, el ajo contiene también tiosulfinatos, compuestos que actúan como antimicrobianos, y un alto contenido en vitamina C, vitamina B6, selenio, cobre y zinc, todos ellos esenciales para el control de las sustancias grasas de la piel.
El ajo es un remedio efectivo para tratar los brotes leves y espontáneos de acné (no las afecciones graves), pues colabora en la maduración de los furúnculos de los granos y permite que estos se sequen más rápidamente.
ARNICA:
La infusión que se elabora con flores de árnica es un tónico antiinflamatorio que ayuda a limpiar y calmar la piel del cutis, a la vez que ayuda a reducir los brotes de acné, adicionalmente se dice que se puede regular la producción de aceites en la piel para minimizar la presencia de granos de acné.
El mundo de la cosmética y la belleza se ha beneficiado de este principio activo, ya que el extracto oleoso de árnica promueve la hidratación y la regeneración celular.
El aceite de árnica tiene propiedades descongestivas, calmantes, antiinflamatorias y activadoras de la circulación sanguínea.
Esta planta cuenta, además, con excelentes propiedades antisépticas. De hecho, esta planta es capaz de eliminar bacterias y fortalecer el sistema inmunológico.
Es un fabuloso remedio natural para las luxaciones, golpes, traumatismos y torceduras. Mejora los casos de irritación, acné o eczema y ayuda a aliviar dolores neuronales, articulares, reumáticos y musculares, facilitando la buena cicatrización de las heridas.
Esta planta medicinal es útil, además, para regular la grasa de la piel o cuero cabelludo con seborrea y contribuye a disimular la apariencia de las estrías.
Funciona como un antiinflamatorio. El árnica está compuesta principalmente por la helenalina, el mayor responsable de los efectos terapéuticos del tabaco de montaña. Gracias a este componente, el hinchazón de las lesiones se reducirá y los moratones desaparecerán.
Hierbabuena:
Aparte de las propiedades antiinflamatorias que posee la hierbabuena, también es rica en vitaminas A y C, que ayudan a que la piel se recupere de abrasiones y quemaduras, además de calmar las molestias que producen estas alteraciones. Lo más recomendable es que hagas un tónico para la piel con hierbabuena.
Es una conocida planta medicinal que se usa realmente en todo el mundo con diferentes finalidades. No es uno de los descubrimientos que se hacen hoy en día, sino que se trata de una planta bien conocida por todos. Pero lo que quizás no sabemos con tanta certeza son todos los usos que se le pueden dar en belleza. La hierbabuena tiene propiedades antisépticas, por lo que se puede utilizar para curar algunas heridas y hacerlas cicatrizar. También es un buen producto para el acné, ya que nos ayuda a que esos granitos no se infecten, ya que uno de los principales problemas con el acné es que esas impurezas se infectan y causan esos granos inflamados y rojos que además pueden dejar marcas en la piel y cicatrices. Esto se debe evitar con antelación y para ello tenemos que utilizar productos que nos ayuden a limpiar la piel con sus propiedades antisépticas como la hierbabuena.
Para usar esta hierbabuena tenemos que utilizar un aceite esencial que se puede comprar en herboristerías. Otra forma de usarla es en forma de infusión. Es decir, puedes hacer una infusión con hierbabuena y dejarla reposar. Utiliza un algodón empapado en esta agua y limpia la cara con él. Así podrás aprovechar las propiedades de esta planta en tu piel de una forma sencilla.
Actividad antioxidante
Ayuda a regular el proceso de oxidación celular, debido a las sustancias bioactivas que presentes en las hojas de la menta. Esta acción antioxidante permite a su vez prevenir procesos de inflamación y, en una toma regular combinada con otros estilos de vida saludables, puede ayudar a prevenir enfermedades degenerativas crónicas (como diabetes y las cardiovasculares).
Propiedad antibacterial
La menta ha mostrado distintos modos de acción en las bacterias y células eucariotas, exhibiendo distintas propiedades bactericidas. Esto puede ser debido a la presencia de componentes fenólicos que actúan como prooxidantes, lo que contrarresta la actividad de las bacterias. Además, uno de los efectos de las hojas de menta ha sido modular la actividad del sistema inmune, por lo que se le ha relacionado con efecto antiparasitario.
Químicos
Peróxido de benzoilo: Este ingrediente elimina las bacterias que causan el acné, ayuda a eliminar el exceso de grasa de la piel y elimina las células cutáneas muertas.
Ácido salicílico: Este ingrediente ayuda a evitar que se obstruyan los poros. Los productos con ácido salicílico de venta libre están disponibles en graduaciones del 0,5 % al 5 %. Los posibles efectos secundarios incluyen sensación de escozor leve e irritación cutánea.
Alfa hidroxiácidos: El ácido glicólico y el ácido láctico son dos tipos de alfa hidroxiácidos que se utilizan en los productos para el acné de venta libre. Los alfa hidroxiácidos son versiones sintéticas de los ácidos derivados de las frutas que contienen azúcar. Ayudan a eliminar las células cutáneas muertas y a disminuir la inflamación para tratar el acné. Los alfa hidroxiácidos también estimulan el crecimiento de piel nueva y más suave.
Azufre: El azufre elimina las células cutáneas muertas que obstruyen los poros y ayuda a eliminar el exceso de grasa. Suele combinarse con otros
ingredientes, como el ácido salicílico, el peróxido de benzoílo o el resorcinol. Los productos que contienen azufre pueden causar sequedad en la piel. Además, algunos productos tienen un olor desagradable.
Cicatrices.
La piel con hoyos (cicatrices del acné) y las cicatrices gruesas (queloides) pueden perdurar mucho tiempo después de que se haya curado el acné.
Cambios en la piel. Una vez que el acné ha desaparecido, es posible que la piel afectada quede más oscura (hiperpigmentada) o más clara (hipopigmentada) que antes de que ocurriera la afección. Pero mencionando que la pasta ayudará a reducir el acné en las personas
Elaborar una pasta en contra del acné a base de ajo, árnica y aceite de hierbabuena.
Nosotras queremos realizar esta crema debido a que podríamos ayudar a varias personas a controlar el acné y evitar problemas de infección del mismo gracias a los ingredientes que conforman la crema como el ajo.
El acné es una de las enfermedades más dermatológicas que afecta más del 80% de la población, tanto a hombres como mujeres, sobre todo durante la pubertad debido al influjo hormonal, aunque se estima que hasta el 5% de la población presentará lesiones de acné, incluso en edades más avanzadas. Uno de los tratamientos más populares son los tratamientos a láser que cuestan alrededor de 5000- 15000 pesos mexicanos. De acuerdo con el sitio Web mundo deportivo, el ajo es un ingrediente lleno de sustancias antioxidantes, por lo que aporta beneficios, entre ellos, ayuda a combatir el acné. Existen tratamientos eficaces para el acné, pero puede ser persistente, continuando con la página de Mundo Deportivo que para evitar alergias al momento de utilizar ajo es recomendable antes de aplicarlo en el rostro, prueba el remedio en tu antebrazo y déjalo 12 horas para observar si se da alguna reacción alérgica. La hierbabuena también tiene propiedades antisépticas, por lo que se usa para esterilizar heridas superficiales en la piel y es analgésica
Si elaboramos una pasta a base ajo, árnica y hierbabuena, entonces podríamos ayudar a personas que padecen acné.
Materiales:
10 hojas de hierbabuena
60 g de crema de arnica
1 diente y medio de ajo
Mortero
Pistilo
Agua Destilada
Procedimiento:
En la primera fase experimental, realizamos el método de macerado directo donde solo trituramos la hierbabuena y el ajo, los resultados fueron negativos debido a que su olor fue demasiado fuerte, predominando el olor a ajo incluso recibiendo opiniones de maestros y compañeros.
En el intento 2 del proyecto fue más positivo, el olor disminuye bastante, aunque después de cierto lapso de tiempo el olor se encerró provocando un poco más de olor que al principio.
Se realizó una encuesta donde el 80% de las personas comentaron que el olor de la crema era bueno.
En la primera fase experimental, realizamos el método de macerado directo donde solo trituramos la hierbabuena y el ajo, los resultados fueron negativos debido a que su olor fue demasiado fuerte, predominando el olor a ajo incluso recibiendo opiniones de maestros y compañeros.
En el intento 2 del proyecto fue más positivo, el olor disminuye bastante, aunque después de cierto lapso de tiempo el olor se encerró provocando un poco más de olor que al principio.
Se realizó una encuesta donde el 80% de las personas comentaron que el olor de la crema era bueno.
Nosotros como equipo aprendimos de este proyecto que el ajo, árnica y hierbabuena tienen varias propiedades que ayudan a la piel, un punto negativo del proyecto fue el olor del primer intento ya que olía muy fuerte a ajo.
En nuestra opinión pensamos que está muy bien haber hecho este proyecto, ya que nos proporcionó una nueva forma de controlar el acné
En conclusión, el acné es una infección cutánea muy popular en los jóvenes, aunque existan varios métodos de tratar el acné varios de ellos usan químicos que afectan la piel y en ocasiones llegan a tener precios bastante elevados.
Aprendimos de las distintas propiedades que tiene cada uno de los materiales y como benefician la piel
Larissa Hirsch,. (Noviembre 2021). Acné. 2022, de Teens Health Sitio web: https://kidshealth.org/es/teens/acne.html#:~:text=Si%20hay%20un%20exceso%20de,enrojezca%3A%20el%20comienzo%20del%20acn%C3%A9.
Instituto Español. (2018). La flor de árnica y sus increíbles beneficios para la piel. 2022, de Instituto Español Sitio web: https://institutoespanol.com/la-flor-de-arnica-y-sus-increibles-beneficios-para-la-piel/
Instituto Español. (2018). La flor de árnica y sus increíbles beneficios para la piel. 2022, de Instituto Español Sitio web: https://institutoespanol.com/la-flor-de-arnica-y-sus-increibles-beneficios-para-la-piel/
Carla Martínez Dantí.. (2020). Cómo utilizar el ajo para el acné. 2022, de Un Como Sitio web: https://www.mundodeportivo.com/uncomo/belleza/articulo/como-utilizar-el-ajo-para-el-acne-50795.html
Mayo Clinic. (Julio 2020). Productos para el acné de venta libre: cuáles sirven y por qué. 2022, de Mayo clinic Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/acne/in-depth/acne-products/art-20045814
BulevardSur. (2019). Guía de ingredientes contra el acné. 2022, de BulevardSur Sitio web: https://sevilla.abc.es/estilo/bulevarsur/top-10/belleza/ingredientes-contra-el-acne/