Fernando Zaid Pérez Ochoa[2oCozumel], Nicolás Iñaki Vázquez Eulloqui[2oCozumel], José Leonardo González Zecua[2oCozumel]
En resumen elegimos el proyecto para saber otra forma de elaboración de pegamento gracias a que el pegamento ordinario es muy contaminante para el medio ambiente , entonces ahí nos dimos cuenta que la sábila y el nopal podría servir para un pegamento y después de unos días nos salió una mezcla como viscosa y líquida con un mal olor lo dejamos y duro por unas semanas luego lo probamos con hojas de papel y no pego como lo esperábamos y al final lo intentamos con un papel ilustración y en ese pego igual. Cuando empezamos el proyecto no sabíamos que si nos saldría el proyecto como nos salió y pegaría bien.
Nosotros no queríamos que saliera con ese olor, pero al final nos salió, pero con mal olor a nosotros nos interesaba el tema gracias a que nos interesaba el tema del super glue ya que luego cuando buscamos sobre el tema nos apareció y nos interesó el tema, pero después nos dimos cuenta de que hacer un pegamento no era lo más fácil del mundo porque no pegaba muy bien.
Después lo probamos con cartón y pego mejor que con el papel y nuestro equipo y yo no esperábamos esto ya que el cartón es mucho más reciente que el papel, pero nos salió al revés después de todo el proceso del pegamento fue un éxito.
In summary we chose the project to know another way of making glue thanks to the fact that ordinary glue is very polluting for the environment, then we realized that aloe vera and nopal could be used for a glue and after a few days we got a mixture like viscous and liquid with a bad smell we left it and it lasted for a few weeks then we tried it with sheets of paper and no It stuck as we expected and in the end we tried it with an illustration paper and in that paste the same. When we started the project we did not know that the project would turn out as it did and it would fit well.
We didn‘t want it to come out with that smell but in the end it came out but with a bad smell we were interested in the subject thanks to the fact that we were interested in the subject of super glue because then when we looked about the subject it appeared and we were interested in the subject but then we realized that making a glue was not the easiest thing in the world because it did not fit very well.
Then we tested it with cart
Uejkajkia ipan Egipto, kitekiuiyayaj se tlamantli tlen kichijchijtoyaj ika resina uan cera kema kichijchiuayayaj tlamantli uan amo ma mopolo nopa papiro. Ipan nopa Edad Media, alquimistas kiyejyekojkej ika sekinok tlamantli pampa kinekiyayaj kichijchiuasej adhesivos tlen tlauel chikauak. Ipan siglo 19, nopa tlachijchiuali tlen química kichijki ma mochijchiua adhesivos sintéticos, tlen kipatlatok nopa industria tlen nama uan kichijki ma mochijchiua pegamentos tlen más kuali, kej tlen kichijchijtokej ika polímeros.
Ni tekitl kiixpejpenkej ika nopa tlayejyekoli tlen ika kichijchiuasej se tlapepecholi ika tlamantli tlen uejkaua, pampa nopa tlapepecholi tlen san tlapic tlauel kiijtlakoua nopa tlaltipaktli, mosentlalijkej nopa aloe vera uan cactus ueliskia elis se tlamantli tlen kuali pampa kichijchiuasej. Tlen eltok ipan nopa 13 tlen nopa agenda 20 – 30 tlen kiijtoua “nopa nemilistli ipan ecosistemas terrestres kineki kipixtos nemilistli ipan ecosistemas terrestres. Kitemoua kinmanauis uan kiyektlalis nopa ecosistemas terrestres, kuali kinmokuitlauis kuauitl, kiixnamikis nopa desertificación, kiketsas uan kikuepas nopa degradación tlen tlali, kiketsas nopa biodiversidad uan kiketsas nopa biodiversidad.”
Nopa tlamachilistli tlen ika kichijkej eliyaya ika maceración ipan atl para kiselisej nopa mucilage tlen nochi ome xiuitl, nopa nopal kikuechtilijkej, kitlalijkej aditivos ika tlitl uan teipa kiselijkej se mezcla líquida uan viscosa ika se tlaajhuiyakayotl tlen amo kuali. Nopa tlayejyekoli tlen adhesión mochijqui ipan amatl, amatl tlen tlaixkopinkayotl, yoyomitl uan cartón. Se tlasenkaualistli tlen tlatlakyotl uan tlen tlatlakyotl ki pixki uan sanse mokauayaya. Yeka, tlen tijnekiyayaj kuali kichijkej.
El tema de este proyecto es obtención de pegamento a partir de sabila y nopal, este proyecto se eligió porque fue interesante saber cómo hacían las construcciones en la antigüedad un ejemplo son las pirámides, ya que antes no existía el pegamento y buscaban elaborar sustancias que pudieran servir en la construcción ya que tampoco existía el cemento, empezaron a elaborar una alternativa que no contamine al medio ambiente.
Los materiales que utilizaron fueron 5 gr de harina blanca, 70 gr de azúcar blanca, sabila, nopal, báscula, 1 bote hermético, una cuchara de vinagre, 500 ml de agua, 1 olla, 1 espátula, 1 licuadora y 1 colador.
E procedimiento que realizaron fue partir el nopal en pedazos pequeños, después, pelaron la sábila, una vez que pelaron la sábila la echaron en la licuadora, el nopal cuando ya esté en pedazos pequeños lo dejaron en el bote hermético, una vez que realizaron esto lo dejaron reposar dos días, una vez concluidos los dos días en la licuadora vaciaron los 500 ml de agua, 5 gr de harina y 70 gramos de azúcar y los pedazos del nopal, lo mezclaron y lo sirvieron en el bote hermético, lo dejaron reposar 2 semanas, el olor resultó desagradable pero el pegamento salió exitoso ya que les sirvió para poder pegar papel.
Los individuos pueden pensar que es más fácil usar agua que este método pero en realidad es más eficaz este proyecto ya que con el agua se humedece el papel y se deshace la tinta si está escrito con pluma, con este pegamento no sucede esto, ya que, la aloína es lo que está en el interior de la sábila y lo que nos permite pegar.
La sábila y el nopal son plantas de amplio cultivo en muchas regiones , fáciles de obtener y procesar.Ambas poseen polisacáridos y mucílago naturales que actúan como agentes adhesivos.
El pegamento ha sido una herramienta fundamental en la historia humana, utilizado desde tiempos prehistóricos para unir materiales y facilitar la vida cotidiana. Radica en su capacidad para proporcionar una solución eficaz y accesible para adherir distintos objetos entre sí, contribuyendo al desarrollo de la humanidad en diversos campos, como la construcción, el arte, la industria y el hogar.
La historia del pegamento comienza en la Edad de Piedra, cuando los humanos prehistóricos usaban resinas naturales como las provenientes de los árboles para unir piedras, huesos y madera con el tiempo la evolución de los materiales y la química permitió la creación de diferentes tipos de adhesivos, adaptados a las necesidades de cada época.
En el antiguo Egipto, se utilizaba un tipo de pegamento a base de resina y cera para la fabricación de objetos y la conservación de papiros. Durante la Edad Media, los alquimistas experimentaron con diferentes sustancias para obtener adhesivos más duraderos. En el siglo XIX, el desarrollo de la industria química permitió la producción de adhesivos sintéticos los que revolucionó la industria moderna y llevó a la creación de pegamentos más eficientes, como los basados polímeros
Elegimos este tema ya que en algún futuro se acaban los materiales del pegamento podríamos dar a conocer otra alternativa de elaboración con otros materiales.
Si logramos elaborar un pegamento amigable con el medio ambiente utilizando sábila y nopal como ingredientes principales entonces tendremos una alternativa ecológica y confiable comparada con los pegamentos convencionales.
Elaborar un pegamento ecológico a base de sábila y nopal con el propósito de hacer una alternativa para la vida de ecosistemas terrestres y evitar el sobreconsumo de los materiales que se necesitan para hacer el pegamento normal.
Elaborar un pegamento amigable con el medio ambiente a base de sábila y nopal como alternativa al pegamento tradicional
13 vida de ecosistemas terrestres pretende conservar la vida de ecosistemas terrestres. Busca proteger y restablecer los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, y detener la pérdida de biodiversidad.
Dentro de los límites del sector de fabricación y artesanía, los materiales de sustrato de elementos unificadores llamados adhesivos forman una función integral en la unificación de materiales, lo que permite cumplir una serie de funciones en diferentes industrias. Este artículo está dirigido a las tendencias en la producción de pegamentos, los principales componentes activos de los distintos tipos de pegamentos y cómo se fabrican los diferentes pegamentos. En esta sección, la atención se centrará en el tipo de ingredientes utilizados y cómo se elabora el pegamento teniendo en cuenta las características de cada tipo de pegamento. Es posible producir pegamento para tareas básicas como carpintería, construcción o artes y manualidades si se conocen los aspectos esenciales del volumen de producción de pegamento y la aplicación deseada.
Las barras de adhesivo, pegamento en barra , goma en barra o simplemente pegamento, son unas colas sólidas comercializadas en tubos impulsores de base giratoria parecidos a los pintalabios. Los usuarios pueden aplicar el pegamento simplemente destapando el tubo, rozando sobre la superficie a pegar y todo sin ensuciarse los dedos.
En 1969, la empresa alemana Henkel inventó el adhesivo después de estudiar la “facilidad de giro” y la comodidad de los aplicadores tipo pintalabios .
El producto se lanzó bajo la marca Pritt Stick. Hacia el 1971, el Pritt Stick se vendía en 38 países, en 2001 el 121.1 El primer adhesivo multiusos sin polvo que se podía utilizar para otros materiales (por ejemplo, madera, vidrio y algunos plásticos) fue el ” PowerPritt “., que se puso en el mercado en 2003.2 También hay un” Pritt X “, lanzado en 2010.Todo empezó con una barra de labios. La facilidad de aplicación, rapidez, limpieza y precisión con las que contaba tal producto inspiraron a Dr. Wolfgang Dierichs trabajador de Henkel a crear el primer pegamento en barra del mundo, que después de 2 años de prueba y desarrollo, vio la luz en 1969.
Pritt ha sido también una marca pionera a nivel de sostenibilidad. Pritt fue el primero en sustituir las materias primas a base de aceite mineral por materias primas renovables. En el año 2000 se lanzó libre de disolventes en línea con los valores de seguridad y sostenibilidad. Desde 2013, la fórmula ha consistido en más de un 90% de ingredientes naturales, como la fécula de patata, el azúcar y el
agua. Está libre de disolventes, PVC y está certificado conforme cumple con la estricta legislación de seguridad infantil de la Unión Europea.
La patata es el alimento más consumido por el ser humano y un alimento básico en la dieta de millones de personas. El almidón que extraemos de patatas industriales tiene un ratio de componentes ideal como la amilosa o la amilopectina entre otros que son prefectos tanto para el procesado como para la eficiencia de un adhesivo y es ideal para que podamos fabricar adhesivos del hogar seguros y fuertes.
Historia:
Todos hemos utilizado alguna vez la barrita de pegamento blanco en la oficina cuando los clips o las chinchetas se quedaban cortas. Y los de Servicios Generales o Mantenimiento, ellos ya tienen otros pegamentos más potentes para sus pequeñas ñapas.
Hay pegamentos de muchos tipos y para un montón de usos distintos. Vete a una ferretería y fliparás. Están los líquidos transparentes, los blancos pastosos, los que son una especie de moco marrón …
Pero ¿quién inventó el pegamento?
Te adelanto que los pegamentos de las marcas que hoy conocemos y usamos con cierta regularidad en el trabajo o en casa, tienen sus curiosidades.
¿Quién nos iba a decir a nosotros que los primeros vestigios de los pegamentos y adhesivos son casi coetáneos de los dinosaurios que hoy dirigen muchas empresas?
En Europa, en el Paleolítico, se mezclaba la cera de las abejas con alquitrán para pegar mangos a los cuchillos de
piedra, y también para fabricar otros utensilios y armas.
Romanos, griegos, sumerios, babilonios, egipcios y hasta en la lejana China utilizan los adhesivos para:
A partir del siglo XVIII y la Revolución Industrial se produce un avance brutal en la fabricación de adhesivos y pegamentos.
En esta época nace el estudio de los polímeros y con ellos aparecen los primeros adhesivos sintéticos que empiezan a utilizarse a nivel industrial.
El primer hito del siglo vino de la mano de Richard G. Drew, que en 1926 inventó el celofán (polímero natural derivado de la celulosa). Supuso una revolución para el sector del empaquetado.
Es en el siglo XX cuando nacen las marcas de pegamentos que hoy seguimos utilizando todos:
– Super Glue
– Loctite
– Pritt
Este pegamento fue inventado por accidente en 1942.
Harry Coover, un empleado de Kodak (sí, la empresa de las cámaras de fotos), estaba trasteando en el laboratorio para intentar crear un plástico transparente que pudiera ser usado en las miras telescópicas de los rifles.
Pero todo lo que conseguía en sus experimentos eran materiales poco consistentes y de todo menos transparentes como el celofán.
Harry Coover estaba ahí liado, prueba/error, prueba/error, hasta que creó un material super pegajoso con el que era una pesadilla trabajar porque se adhería a todo. Era el metil 2-cianoacrilato o cianocrilato de metilo (C5H5NO2). Lo descartó porque no le servía para los rifles.
En 1951 Coover seguía currando en Kodak. Él y su colega, Fred Joyner, estaban investigando materiales para crear un revestimiento para la cabina de los aviones de combate, que fuera resistente a la temperatura.
El método de trabajo consistía en poner el compuesto que estaban testando entre dos lentes en un refractómetro.
Probaron cientos de materiales y cuando iban por el 910, no pudieron separar las lentes … era el metil 2-cianoacrilato otra vez.
Coover y Joyner entraron en pánico. Se vieron en la cola del desempleo. Acababan de cargarse el refractómetro que costaba unos 3.000$ (que hoy serían 280.000 $)
Sin embargo, Kodak decidió que era buena idea seguir investigando con el material ese tan pegajoso y otros compuestos parecidos (más conocidos como cianoacrilatos). Eso sí, para lo que realmente eran, o sea, para pegar cosas.
Investigaron unos años más, hasta que Coover cayó en la cuenta de que había descubierto un adhesivo que no necesitaba presión ni calor. Un adhesivo que funcionaba al entrar en contacto con la capa de humedad que cubre todas las cosas de forma natural.
En 1958 Kodak patentó el Eastman #910 … ¿Que de dónde viene ese nombre? Pues del nombre de la empresa , que en realidad se llama Eastman Kodak Company y el fundador fue George Eastman.
En fin, que el Eastman #910 salió a la venta en 1958 con el nombre de Super Glue.
Fue toda una revolución a lo largo y ancho del planeta. En 1971 se vendía en 38 países.
A día de hoy, fabrica más de 100 millones de barritas de pegamento al año en varios colores y tamaños, y se comercializa en 121 países.
En estos 50 años se han ido introduciendo mejoras en la calidad el producto. Aunque si te fijas, su diseño apenas ha variado. ¿Para qué? sigue siendo igual de práctico y reconocible en los lineales de las tiendas que cuando se inventó.
En todo momento, el pegamento fue uno de los materiales utilizados de diferentes formas por los pueblos del universo. Los diversos tipos de artesanos utilizaban pegamento para cuero en la construcción de muebles de madera, instrumentos musicales y diversas decoraciones intrincadas. Debido a que este adhesivo reacciona con el calor, se puede rehacer y reutilizar fácilmente, favoreciendo así la carpintería. Se dice que los egipcios, por ejemplo, utilizaban pegamento para fabricar artefactos resistentes y duraderos e incluso para montar rollos de papiro; También se documentó el uso de pegamentos tradicionales en la sofisticada carpintería china. Esta versatilidad subraya la autosuficiencia del pegamento y su apoyo tanto a los efectos funcionales como visuales de las antiguas artesanías.
Materiales
1.-Una cucharada de vinagre
2.-5 gr de harina blanca
3.-70 gr de azúcar blanco
4.-500ml de agua
5.-cuchara
6.-bote hermético
7.-olla
8.-Sábila
9.-Nopal
Procedimiento
1.-Agregar la harina en la olla
2.-Agregar azúcar a la olla
3.-Agregar el agua a la olla poco a poco
4.-Agregamos mucílago a la mezcla
5.-Mezclamos
6.-luego agregamos el vinagre
7.-lo ponemos a calentar y no paramos de mover
8.- lo pasamos al bote hermético
Los resultados de nuestro proyecto son los siguientes…
El pegamento salió de un color verde militar, su olor es un poco desagradable, la sustancia tiene una consistencia de un gerber.
El pegamento lo probamos con hojas reciclables y los pegamos en un ⅛ de papel ilustración, el pegamento seco en 2 minutos y sus resultados fueron satisfactorios ya que se logró que si se pegara
Concluimos que hacer el pegamento fue un éxito, porque el nopal y la sábila si nos ayudó a que el pegamento pegará con diferentes tipos de materiales como papel, cartón. Y contiene un olor desagradable.
Martin, E. (2019, February 15). Historia del pegamento. Anécdotas de Secretarias. https://anecdotasdesecretarias.com/historia-del-pegamento/
Servei Estació. (2023). Informe sobre servicios de transporte.
https://www.serveiestacio.com.
Consultado el 28 de marzo de 2025.
Wikipedia contributors. (n.d.). Adhesivo. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Recuperado el 28 de marzo de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Adhesivo
Cadena 88. (s.f.). Tipos de pegamentos. Cadena 88. Recuperado el 28 de marzo de 2025, de https://www.cadena88.com/es/consejos-y-trucos/tipos-de-pegamentos
Encyclopaedia Britannica. (s.f.). Glue. Encyclopaedia Britannica. Recuperado el 28 de marzo de 2025, de https://www.britannica.com/technology/glue