Lizeth Guadalupe Díaz Acosta[Xcaret], Luis Arturo Benítez Velázquez[Xcaret], Diana Marisol Enríquez Espíndola[Xcaret]
Las macetas biodegradables son una alternativa sustentable, es decir, se ocupan de ciertos desechos orgánicos para su elaboración, los cuales proporcionan nutrientes a las plantas. El objetivo de este proyecto es elaborar una maceta a partir de materiales orgánicos como la cáscara de huevo, plátano y naranja, debido a que según la Secretaría del Medio Ambiente y Recurso Naturales en México se generan diariamente 56,427 toneladas de desechos orgánicos los cuales producen gases de efecto invernadero que contaminan el medio ambiente, este y otros factores como las plagas producen marchitamiento, hojas amarillentas o fragilidad en una plata. Para llevar a cabo nuestro objetivo mezclamos en una parrilla harina de trigo, limón y agua, obteniendo una mezcla espesa que utilizamos como pegamento para después agregar las cáscaras de huevo, plátano y naranja previamente deshidratadas, de esto obtuvimos una masa que amoldamos a un recipiente circular, le hicimos 4 orificios en la parte inferior y la dejamos secando durante 3 días en el sol. Obtuvimos un recipiente de 7 cm de largo con 10 cm de diámetro, su textura es áspera, en la parte inferior tiene cuatro orificios similares a un círculo. Es de un color café un poco más leve que el de la madera, presenta pequeñas grietas las cuales no fueron lo suficientemente profundas para romper la maceta, pero sí para crear orificios sutiles los cuales cubrimos con mezcla sobrante, el recipiente es sólido y puede drenar el agua correctamente sin degradarse, cosas que son esenciales en una maceta.
Biodegradable pots are a sustainable alternative, that is, they take care of certain organic waste for their production, which provide nutrients to plants. The objective of this project is to make a pot from organic materials such as eggshells, bananas and oranges, because according to the Ministry of the Environment and Natural Resources in Mexico, 56,427 tons of organic waste are generated daily, which produce greenhouse gases that pollute the environment, this and other factors such as pests produce wilting, yellowing leaves or fragility in a plant. To carry out our objective we mix wheat flour, lemon and water on a grill, obtaining a thick mixture that we use as glue and then add the previously dehydrated egg, banana and orange shells, from this we obtained a dough that we molded into a circular container, made 4 holes in the bottom and left it to dry for 3 days in the sun. We obtained a container 7 cm long with 10 cm in diameter, its texture is rough, at the bottom it has four holes similar to a circle. It is a slightly lighter brown color than the wood, it has small cracks which were not deep enough to break the pot, but they were to create subtle holes which were covered with leftover mixture, the container is solid and can drain water properly without degrading, things that are essential in a pot.
Nopa tlaltejpochtli tlen ueli moxixinia elij se tlamantli tlen uejkaua tlen sampa kitekiuia tlen amo kuali, tlenkinmaka tlakualistli nopa xiuitl. Nopa tekitl tlen kineki kichiuas eli kichijchiuas se chachapali ika tlaltejpoktli, platano uan naranja, ika nopa tlasoli tlen mojmostla kikixtiaj ipan México. Se cola kichijchijkej ika harina, limón uan atl tlen ipan tijtlalijkej nopa tlaltejpochtli tlen ayokmo kipia atl uan tijkauaj ma xoxouika ipan tonati eyi tonali. Nopa tlen kisayaya eliyaya se tlamanali tlen chikauak ika tlajko tlajko uan ueliyaya kikixtia atl.
Las macetas biodegradables son una alternativa sustentable que reutiliza desechos orgánicos, proporcionando nutrientes a las plantas. El objetivo de este proyecto es elaborar una maceta con cáscaras de huevo, plátano y naranja, aprovechando los desechos orgánicos que se generan en México diariamente. Se hizo un pegamento con harina, limón y agua al cual agregamos las cáscaras deshidratadas y dejamos secando al sol por tres días. El resultado fue un recipiente sólido con grietas sutiles y capaz de drenar el agua
En la actualidad la agricultura y su cuidado se ha visto afectado por el uso de pesticidas, las condicione de la tierras y plagas estos factores afectan la prosperidad de la planta o de la tierra, en el caso de ciertas plantas su espacio se reduce a una maceta, en algunas ocasiones llegan a presentar marchitamiento u hojas amarillentas ya que no se acoplan a las condiciones de este, algunas prefieren las macetas porosas, de arcilla o lisas.
El desarrollo adecuado una planta depende de múltiples factores como la tierra, los nutrientes y la luz que recibe del sol, los abonos
de nutrientes principalmente fosfatados, nitrogenados, potasio.
Las macetas biodegradables son una alternativa sustentable, es decir ocupan de ciertos desechos orgánicos para su elaboración como la cáscara de plátano, naranja, huevo entre otros los cuales aportan distintos nutrientes a la planta.
Las macetas biodegradables son una alternativa sostenible debido a que están elaboradas de materiales provenientes de la naturaleza, algunos de los más utilizados son la fibra de coco, cartón, bagazo de caña de azúcar, etc. Se descomponen de manera natural en el suelo aportando diferentes nutrientes a la planta.
Los elementos químicos que son esenciales en la vida de una planta y su buen rendimiento se dividen en grupos, los macroelementos o elementos plásticos constituyen el 99% de la materia seca, los cuales son el carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y fósforo mientras que los microelementos u oligoelementos no representan más que una pequeña parte de la materia seca.
Otra parte esencial para el cuidado de las plantas es el abono el cual se divide en tres: ácido fosfórico, potasa y la nutrición nitrogenada.
Los materiales orgánicos como la cáscara de huevo, plátano y naranja aportan elementos esenciales para la vida de las plantas,como el calcio que ayuda a la prevención de la podredumbre, el nitrógeno y potasio ayudan a eliminar plagas.
La elección de la maceta es primordial ya que dependen del tipo de planta y sus necesidades, los ejemplos más comunes son las de arcilla y las no porosa, las biodegradables ofrecen un buen drenaje en la base, lo que favorece al crecimiento e impide que las raíces se dañen por la luz.
Según la secretaría del medio ambiente y recursos naturales, en México se tiene un aproximado de que se generan diariamente 56,427 toneladas de desechos orgánicos los cuales no todos son aprovechados o reciclados, estos son perjudiciales al medio ambiente, ya que deterioran a la calidad del aire y de la tierra por un desbalance en elementos químicos que pueden producir, debido a esto las plantas ya no prosperan de una manera tan sencilla como antes, lo que podría generar la extinción de algunos tipos de plantas.
Los desechos producen gases de efecto invernadero como el metano, también pueden generar vectores, los cuales son mosquitos, flebotomos, garrapatas, pulgas, ratas, etc. Los cuales transportan virus y enfermedades como el dengue, malaria e incluso algunos llegan a considerarse plagas, las cuales afectan la vida de las plantas.
Para el buen crecimiento de una planta ocupa una variedad de nutrientes los cuales pueden ser cubiertos por sustratos formados por cáscaras, fibras de fruta, etc. El exceso de estos mismos nutrientes hace que las plantas puedan tener hojas amarillentas, marchitamiento, bordes desecados y fragilidad haciendo que ésta no prospere de una manera adecuada.
Al ingerir alimentos contaminados y que no han tenido un balance químico óptimo y adecuado puede generar enfermedades que van desde la diarrea hasta casos muy extremos enfermedades crónicas como el cáncer.
Si elaboramos una maceta a partir de materiales orgánicos entonces daremos soporte a la raíz y nutrientes a las plantas al momento del trasplante.
Reutilizar los desechos orgánicos en la elaboración de contenedores para la nutrición de las planta y facilitar su trasplante
Elaborar una maceta a partir de materiales orgánicos como la cáscara de huevo, plátano y naranja para darle soporte a la raíz y nutrientes a las plantas.
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible.
Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.
Los elementos químicos que constituyen o vegetales son más de un centenar pero hay algunas que son esenciales en la vida de la planta, se dividen en grupos los cuales son microelementos o elementos plásticos y los oligoelementos. Las plantas pueden contener grandes concentraciones de elementos que no son nutrientes e incluso algunas pueden ser tóxicos como el aluminio, níquel, selenio y flúor.
Los tres elementos que constituyen la base del abonado son los elementos primarios, nitrógeno, fósforo y potasio. Al hablar de abonos fosfóricos se empleó el ácido fosfórico , el fósforo no se encuentra en una planta en estado libre si ni combinado con otras sustancias o con cuerpos simples formando fosfatos o sustancias complejas formando combinaciones orgánicas, el fosfato tiene gran influencia en el crecimiento de las plantas ya que se nutre del fósforo de la tierra además que favorece los fenómenos relacionados con la fecundación, fructificación y maduración. En la nutrición nitrogenada de la planta existe una proporcionalidad entre fósforo y nitrógeno absorbido, coincidiendo los contenidos máximos en los mismos periodos. La elección de la maceta depende de la planta, para lo que se va a utilizar. para el sustrato la planta se desarrolla óptimamente en el suelo similar al de su hábitat nativo como esto no es fácil de obtener, han sido desarrollados sustratos para las ,macetas las cuales se consiguen en cualquier parte.
Cualquier planta en desarrollo necesita alimento, tan pronto como el sustrato se haya agotado lo cual suele pasar en unas pocas semanas, ha de ser la suministración más alimento, los buenos sustratos para macetas son ricos en nutrientes. El abono mineral equilibra el contenido del suelo en los diferentes elementos esenciales además repone los minerales extraídos por la cosecha y aporta al suelo la cantidad que se extrae del suelo, para elegir un abono se tiene que tener en cuenta el estado físico y composición químico. Estos abonos minerales son compuestos químicos formados por nitrógeno, fósforo y potasio. Los abonos complejos son desarrollados para facilitar la labor del abonado pues permiten su utilización tanto como máquina coime a mano con reparto uniforme.
El elemento principal, el nitrógeno, que supone el 50% de la planta es un mineral indispensable cuando falta, las plantas presentan un aspecto flácido, raquítico, en general frágil y con hojas de color amarillento. Otro elemento principal es el fósforo, falta cuando se produce un marchitamiento de las plantas en sus hojas por los bordes. Cuando escasea el potasio, el tercero de los elementos destacados aparecen las hojas enrolladas con bordes disecados y la planta no crece ni se desarrolla.
El suelo de la parte destacada al jardín no suele reunir las condiciones necesarias para soportar las plantas y cultivos que se quiere realizar, si se quiere que una planta produzca, debe estar bien alimentado, la planta toma los elementos nutritivos de la solución que rodea sus raíces si esta solución no se encuentra todos los elementos esenciales en cantidad producirá. Los productos que estimulan (bioestimulantes) o activan (bioactivadores) los procesos naturales del metabolismo de las plantas por sí mismos no pueden ser considerados fuentes de alimento. Activan el crecimiento y desarrollo de las plantas aportando compuestos asimilables estos compuestos facilitan o potencian la asimilación normal de nutrientes de la planta y activa el crecimiento.
En la naturaleza las plantas pueden vivir sobre sustrato de características muy distintas pero en las macetas suelen ser suficientes como emplear tierra de jardín de buena calidad enriquecida con abonos comerciales de larga duración. Es conveniente que contenga fibras gruesas para que no se empape con tanta facilidad y permita la oxigenación de las raíces.
*Las azaleas, hortensias y camelias necesitan un suelo ácido.
*Los cactus necesitan de sustrato arenoso y muy permeable.
*Las palmeras y similares prefieren una mezcla de porexpan y tierra de jardín.
Una maceta grande y tierra nueva darán una nueva vida a su planta. Si una planta se siente al gusto y se desarrolla correctamente, podemos mantenerla durante mucho tiempo en la misma maceta y con la misma tierra. Pero si en la superficie de la tierra se observan raíces gruesas y carnosas y salen raíces por el orificio del desagüe de la maceta será señal de que hay que actuar. ¿Será la maceta? ya solamente hay raíces y no queda nada de tierra. en ese caso habrá que cambiar la maceta por otra mayor. El mejor momento para llevar a cabo el trasplante es en primavera, es cuando empieza la época del crecimiento o después de la floración. Pero en cambio de maceta o de tierra no hay que afectar solamente cuando el recipiente viejo se ha quedado pequeño y la tierra se ha consumido. También no hay que trasplantar si la tierra es muy vieja o huele mal.
Las macetas biodegradables son una alternativa sostenible en comparación a las de plástico o cerámica, están hechas de materiales naturales como fibra de coco, carbón , bagazo de caña de azúcar las cuales aportan nutrientes en lugar de residuos. Algunas ventajas de sustituir las macetas tradicionales por algunas de las ventajas de sustituir las macetas tradicionales por las biodegradables son directo en la tierra, ayudando a reducir los riesgos que se puedan presentar en las plantas y facilitar el proceso, otra ventaja es el aumento de nutrientes. Como lo es la fibra de coco, ayuda a retener el agua hasta 10 veces su peso lo que ayuda a no saturar las raíces, brindándole el oxígeno suficiente, eliminando la posibilidad de tener podredumbre de raíces. Otras ventajas es que son más cómodas de manejar porque pesan menos, tienen un buen drenaje en la base, lo que favorece el crecimiento de las plantas e impide que las raíces se dañen por la luz.
Las cáscaras de frutas son ricas en nutrientes esenciales como potasio, fósforo, calcio y una variedad de vitaminas y compuestos orgánicos beneficiosos. Al agregar las cáscaras al abono orgánico, estos nutrientes se liberan gradualmente en el suelo, enriqueciendo y mejorando su fertilidad. Como resultado, las plantas cultivadas en este suelo reciben una dosis extra de nutrientes esenciales, haciéndolas más saludables, más resistentes y propensas a una producción abundante. Además de proporcionar nutrientes, las cáscaras de las frutas también juegan un papel clave en la mejora de la estructura del suelo. Promueven la aireación y la retención de humedad, lo que permite que el suelo se vuelva más permeable y adecuado para el crecimiento de las raíces de las plantas. Con un suelo sano y bien estructurado, se optimiza la retención de agua, lo que reduce la necesidad de riego frecuente. Al incorporar estas frutas en tu proceso de compostaje, estarás aprovechando al máximo tus desperdicios de alimentos, promoviendo la sustentabilidad y nutriendo naturalmente el suelo. El uso de cáscaras de frutas en abonos orgánicos es una práctica sostenible, beneficiosa para el medio ambiente y la salud de las plantas. Al adoptar esta simple acción en tu rutina, estarás contribuyendo a la reducción del desperdicio de alimentos, aportando valiosos nutrientes al suelo y favoreciendo la salud de las plantas. Pequeños cambios en nuestros hábitos diarios pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente.
Cáscara de huevo:
Es importante saber que la cáscara de un huevo de gallina cuenta con un 96% de carbonato de calcio. Esto la convierte en una de las mejores fuentes de calcio ecológicas para las plantas en macetas, jardines o huertos. El calcio para las plantas es uno de los minerales más ricos para mejorar su desarrollo. Por ello, como además la liberación del calcio en la tierra es bastante lenta, son muchos los que optan por añadir cáscara de huevo para ayudar a que los cultivos a prevenir la podredumbre. Si tienes rosas en tu casa o jardín, también te aconsejamos que uses la cáscara de huevo para mejorar la tierra y favorecer su floración.
Cáscara de naranja:
Las cáscaras de naranja contienen altas concentraciones de azufre, nitrógeno, calcio, magnesio y muchos otros nutrientes que pueden proporcionar a las plantas de interior un impulso de vitalidad. Una ventaja es el control de plagas y la acidificación natural del suelo, porque a la mayoría de las flores de interior les gusta el suelo más ácido
Cascara de plátano:
La cáscara de plátano o banana tiene múltiples beneficios para nuestras plantas. Su importancia estriba en las cantidades de potasio que contiene. Precisamente este mineral transporta los nutrientes de las plantas y fortalece la formación de flores y frutos. Las cáscaras de plátano contienen nutrientes que son esenciales para la salud de las plantas en macetas. Por ejemplo, a medida que se descomponen, las cáscaras de plátano agregan potasio, así como pequeñas cantidades de nitrógeno, fósforo y magnesio al suelo, de manera similar a un fertilizante de liberación lenta. Es así como las cáscaras de plátano pueden ser fertilizantes completos para las plantas.
Materiales:
Procedimiento:
Obtuvimos un recipiente de 7 cm de largo con 10 cm de diámetro, la maceta presenta irregularidades en su forma y en la superficie lateral así como también presentó grietas las cuales no son lo suficientemente profundas para llegar a romperse, es sólida su textura es áspera; En la parte inferior tiene 4 orificios los cuales tiene una forma similar a la de un círculo. Es de un color café, un poco más leve que el de la madera y con un olor levemente dulce. El costo aproximado para elaborar la maceta es de $15.
En busca de eliminar o reducir el uso de macetas de plástico que contaminan el ambiente, elaboramos una maceta a partir de materiales orgánicos para darle soporte a la raíz y nutrientes a las plantas, los materiales principales fueron las cáscaras de huevo, plátano y naranja deshidratadas con las que buscamos un balance entre nitrógeno, fósforo y potasio, es decir, nutrientes esenciales. La principal problemática que se presentó durante el secado de la maceta fueron los orificios sutiles que logramos cubrir, obteniendo un recipiente sólido, por lo que nuestra hipótesis fue correcta y el objetivo resultó exitoso.
Belen, M. (17 de Octubre del 2024). Cáscara de huevo para las plantas: para qué sirve y cómo usarla, Ecología verde, https://www.ecologiaverde.com/cascara-de-huevo-para-las-plantas-para-que-sirve-y-como-usarla-3127.html.
Carmona, E. (17 de Octubre del 2024). Cáscaras de plátano: el mejor aliado para tus plantas, kiwilimón, https://www.kiwilimon.com/blog/vida-sustentable/cascaras-de-platano-el-mejor-aliado-para-tus-plantas.
Carrasco, F.(2004). El gran libro de la jardinería; España: Martinez Roco
Guerrero, A.(2000). El suelo, los abonos y la fertilización de los cultivos, España: Mundi prensa
Gunter, H.(2006). Plantas de interior, España: Hispano Europa
Herwig, R.(1980). Pequeña guía de plantas de interior, España: Onega, S.A.