Divulgación y enseñanza de la ciencia

PJ – B – 107 – QZ Extracción del ADN de la saliva humana

Asesor: Enriqueta Sandoval Partida

Pandilla Juvenil (1ro. 2do. y 3ro. de nivel Secundaria)

Ian Axel Rivera Cervantes[1o Copán], Elías Torres López[1o Copán]

 Este proyecto tiene como objetivo extraer el ADN de la saliva humana, un proceso sencillo y accesible que permite observar la cadena de ADN. La extracción de ADN es clave en diversas aplicaciones, como la identificación forense y el diagnóstico de enfermedades. El procedimiento consiste en recolectar saliva y mezclarla con una solución salina, jabón líquido y alcohol frío. La solución salina estabiliza el ADN, el jabón rompe las membranas celulares y libera el material genético, mientras que el alcohol provoca que el ADN se precipite, formando una capa translúcida visible a simple vista. Este método, realizado con materiales accesibles, minimiza el uso de reactivos nocivos y optimiza los recursos, garantizando resultados confiables y reproducibles. La justificación del experimento radica en la importancia de visualizar el ADN, ya que contiene la información genética fundamental para el desarrollo y funcionamiento de todos los seres vivos. Además, la técnica de identificación por ADN se utiliza en campos como la ciencia forense y la genealogía, para identificar personas o analizar enfermedades genéticas. Este proceso no sólo muestra cómo hacer visible el ADN, sino también cómo puede analizarse el origen genético y detectar anormalidades hereditarias. La observación del ADN resalta el poder de la biotecnología en el estudio y comprensión de la genética humana.

Abstract

This project aims to extract DNA from human saliva, a simple and accessible process that allows the DNA chain to be observed. DNA extraction is key in various applications, such as forensic identification and disease diagnosis. The procedure involves collecting saliva and mixing it with a saline solution, liquid soap, and cold alcohol. The saline solution stabilizes the DNA, the soap disrupts cell membranes and releases the genetic material, while the alcohol causes the DNA to precipitate, forming a translucent layer visible to the naked eye. This method, carried out with accessible materials, minimizes the use of harmful reagents and optimizes resources, ensuring reliable and reproducible results. The justification for the experiment lies in the importance of visualizing DNA, as it contains the genetic information essential for the development and functioning of all living beings. Furthermore, the DNA identification technique is used in fields such as forensic science and genealogy to identify individuals or analyze genetic diseases. This process not only demonstrates how to make DNA visible, but also how genetic origins can be analyzed and hereditary abnormalities detected. The observation of DNA highlights the power of biotechnology in the study and understanding of human genetics.

Ni tekitl kineki kikixtis ADN tlen maseualmej inintlakayo ika se tlamaneloli tlen atl, atl, xapo uan alcohol tlen tlaseseya. Nopa solución salina ki chiua ma mosentlali nopa ADN, uan ​​nopa xapo ki tsontekontlalia nopa membranas celulares, uan ​​kikixtia nopa material genético. Nopa alcohol kichiua nopa ADN ma motlalo uan ma kichijchiua.

El ADN es el material genético fundamental que contiene la información necesaria para el desarrollo y funcionamiento de los organismos vivos. Su extracción y visualización permiten comprender mejor su estructura y utilidad en diversas aplicaciones científicas. En este estudio, se explora un método accesible y sencillo para extraer el ADN de la saliva humana, minimizando el uso de reactivos químicos nocivos y optimizando los recursos disponibles.

Hacer visible el ADN es importante porque se debe reconocer que este contiene la información genética responsable del desarrollo y el funcionamiento de un organismo

Desarrollar algunas técnicas accesibles para la extracción de ADN a partir de muestras de saliva humana. Este proceso deberá minimizar el uso de reactivos químicos nocivos y optimizar el uso de recursos, garantizando al mismo tiempo la obtención de resultados confiables y reproducibles.

La identificación por ADN, también conocida como huella genética, es una técnica que permite identificar a una persona a partir de su ADN. Se basa en el estudio de fragmentos de ADN que son únicos en cada persona,¿Cómo funciona? |

– Se analizan fragmentos de ADN de una muestra de la persona

– Se compara la muestra con otras muestras

– Si hay similitudes genéticas, se considera que la muestra es de  

  la misma persona

¿Para qué se usa? 

  • En casos forenses, para identificar a sospechosos
  • Para encontrar a familiares biológicos
  • Para ayudar a diagnosticar enfermedades
  • Para saber cómo evoluciona o responde una persona a ciertos tratamientos

¿Qué muestras se pueden usar? Sangre, Cabellos, Muestras de saliva.

Si se logra extraer el ADN de la saliva humana entonces se podrá hacer  visible la cadena de el ácido desoxirribonucleico

Extraer el ADN de la saliva humana

Extraer el ADN de la saliva humana.

Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.

La extracción de ADN es una técnica fundamental en biología molecular que ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Existen diversos métodos para obtener ADN de muestras biológicas, cada uno con ventajas y limitaciones dependiendo del tipo de muestra y la aplicación deseada.

Jabón líquido de cocina             

Sal de mesa

3 vasos de precipitado de 40 ml

1 cuchara 

Alcohol frío 

Agua 

Muestra de saliva

1-Colocar el agua en nuestra boca lo que hara que se recolecte la saliva donde se encuentran las células del ADN
2-Mientras el agua esta en la boca colocaremos una cucharada de sal en un vaso con agua con (25ml), mezclaremos el agua con la sal hasta que este se disuelva por completo 

3-En otro vaso con agua colocaremos una cucharada de jabón líquido y lo mezclaremos hasta obtener una muestra homogénea, esto nos ayudará a emulsionar los liquidos de la membrana celular y los romperá.

4-Después de uno a dos minutos con el agua en nuestra boca vertemos el agua que teníamos en la boca en vaso vacío.

5-Colocaremos la muestra de agua con sal (una cucharada) con la mezcla de agua con saliva y de la misma manera agregaremos en el mismo vaso la cucharada de jabón y lo mezclaremos por un minuto, esto nos ayudará a evitar la unión de proteínas al ADN.

6-A nuestra solución agregaremos 35 ml de alcohol por las paredes del vaso teniendo precaución para evitar crear espuma.

 

Se obtuvo 62 ml de un líquido homogéneo, de un color transparente turbio, inoloro, en la cual la solución salina se encuentra en la parte inferior del vaso y la saliva en la parte superior, mostrando así la saliva que contiene las moléculas del ADN.

Al mezclar la muestra con una solución salina y alcohol frío, el ADN se separa y forma una capa translúcida en la interfase. Este proceso ocurre porque el alcohol frío hace que el ADN se precipitó, mientras que la solución salina ayuda a estabilizar. Cuando se expone a la luz, esta “telaraña” molecular se hace visible a simple vista, permitiendo observar algo que normalmente no podríamos percibir. Este fenómeno demuestra cómo, a través de simples cambios en el entorno químico, se pueden hacer visibles estructuras tan pequeñas y fundamentales para la vida como el ADN.

Aguirre, M. A., & Ramírez, L. J. (2020). Extracción casera de ADN: Una aproximación experimental para el aula.   Revista de Educación en Ciencias, 34(2), 45-5

Fundación Aquae. (2018). Observa nuestro ADN. Fundación Aquae.  

Jiménez, C., & Morales, D. (2019). Métodos de extracción de ADN aplicados en biología molecular. Revista Científica de Biotecnología, 12(1), 78-92. 

Parque de las Ciencias de Andalucía. (2022 Extracción de ADN a partir de células epiteliales bucales

Rodríguez, P., & Torres, M. (2021). Implementación de una técnica de extracción de ADN a partir de saliva para análisis genético. Revista de Ciencias Biomédicas, 18(3), 150-164.