Emmanuel Jaime Bejarano[3ro Tikal], Rebeca Fernandez Flores[3ro Tikal]
Los saborizantes naturales provienen de plantas y animales, mientras que los artificiales se crean en laboratorios con sustancias químicas. Los saborizantes naturales se obtienen de fuentes como frutas, verduras, hierbas, especias, raíces, carnes, lácteos, huevos y productos marinos. En este proyecto nuestro objetivo es elaborar un saborizante natural a base de naranja deshidratada, que se pueda utilizar en la industria de los alimentos como una opción saludable. La naranja es una fruta rica en compuestos bioactivos como flavonoides, vitamina C y aceites esenciales, los cuales pueden ser aprovechados para crear un producto con propiedades sensoriales y nutricionales destacadas. Fortalece el sistema nervioso, Contribuye a evitar resfriados. Además de tener un sabor aceptable entre toda la población. Para desarrollarlo, fue necesario la deshidratación de la fruta, que permite conservar sus características (sabor, aroma y color) mientras se reduce su contenido de líquido. El saborizante resultante se caracteriza por su sabor intenso y natural, sin aditivos artificiales, lo que lo hace ideal para su uso en jugos, postres, galletas, productos de repostería, entre otros. Además, el uso de naranja deshidratada proporciona una alternativa sostenible, al aprovechar una materia prima que de otro modo podría desperdiciarse. En conclusión, logramos obtener un saborizante natural que no solo aporta beneficios sensoriales, sino también valores nutricionales y sostenibles a la industria alimentaria, que representa una alternativa saludable.
Palabras clave: saborizante, naranja, saludable, alimentación.
Natural flavorings come from plants and animals, while artificial flavorings are created in laboratories with chemicals. Natural flavorings are obtained from sources such as fruits, vegetables, herbs, spices, roots, meats, dairy products, eggs, and seafood. In this project, our goal is to develop a natural flavoring based on dehydrated oranges that can be used in the food industry as a healthy option. Oranges are rich in bioactive compounds such as flavonoids, vitamin C, and essential oils, which can be used to create a product with outstanding sensory and nutritional properties. They strengthen the nervous system and help prevent colds. They also have a palatability that is acceptable to the entire population. To develop this product, it was necessary to dehydrate the fruit, which preserves its characteristics (flavor, aroma, and color) while reducing its liquid content. The resulting flavoring is characterized by its intense, natural flavor, free of artificial additives, making it ideal for use in juices, desserts, cookies, baked goods, and more. Furthermore, the use of dehydrated oranges provides a sustainable alternative, utilizing a raw material that might otherwise be wasted. In conclusion, we have achieved a natural flavoring that not only provides sensory benefits but also nutritional and sustainable values to the food industry, representing a healthy alternative.
Key words: flavoring, orange, healthy, food.
Nopa tlaajhuiyakayotl tlen tlamachilistli uala tlen xiuitl uan tlapialmej, uan tlen tlamachijchiuali kichijchiuaj ipan laboratorios. Nopa tlayejyekoli eli tijchiuas se tlaajhuiyakayotl tlen kichijchijtokej ika naranja tlen amo kipia atl. Nopa naranja elij se tlakilotl tlen kipia miak vitamina C, tlen uelis motekiuis para kichijchiuas se tlamantli tlen kipia miak tlakuali. Kemaj tijkixtia atl ipan nopa tlakilotl, kichiua ma mokaua tlen kipia uan ma ayokmo tlauel kipia atl. Nopa tlaajhuiyakayotl tlen kikixtiaj kinextia se tlaajhuiyakayotl tlen tlauel chikauak uan tlen nelia eltok, amo kipia tlen ika kitlaliliaj tlen amo melauak, tlen kichiua ma eli kuali para tijkuasej.
Los saborizantes son productos artificiales que ayudan a darle un sabor al agua y a diferentes alimentos por lo que al hacer uso de esas sustancias pueden ser dañinas para la salud, por lo que decidimos elaborar un producto natural evitando el uso de esas sustancias y que funcionen como una alternativa saludable y así poder sustituir las sustancias químicas usadas en los saborizantes.
Desarrollaremos un producto que sea respetuoso con el medio ambiente y bienestar. Buscamos crear un saborizante que ofrezca una alternativa sostenible para satisfacer el gusto por los sabores cítricos promoviendo una mejor alimentación.
En la actualidad la búsqueda de productos naturales y saludables es cada vez más común.Los saborizantes artificiales presentes en muchos alimentos y bebidas pueden ser perjudiciales para la salud por lo tanto surge la necesidad de crear alternativas mejores y naturales. La naranja deshidratada es una excelente decisión para crear un producto económico ya que es rica en vitaminas C y aceites esenciales que proporcionan propiedades antioxidantes y anti inflamatorios. La deshidratación es un proceso que permite conservar estas propiedades y concentrar el sabor y el aroma de la naranja. Nuestro producto orgánico ofrece varias ventajas como ser saludable,original y tener un sabor intenso,lo que lo convierte en un producto ideal para diversas aplicaciones culinarias ya que es una excelente opción para los que buscan alternativas saludables. Además ese saborizante puede ser usado en variedad de productos, también es una alternativa para los que quieren reducir su consumo de azúcares y conservadores artificiales.Este proceso nos permite tener una alternativa ecológica con la naranja y sus propiedades nutricionales , lo que la hace atractiva para los consumidores.
Las sustancias artificiales en jugos y bebidas es un problema creciente que afecta la salud y bienestar de los consumidores,las sustancias como los edulcorantes y los conservadores pueden ser malos para la salud y el bienestar.Además puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y la producción y el transporte puede generar residuos y contaminación, lo que puede afectar la calidad del aire y del agua. La industria alimentaria enfrenta un desafío significativo al usar sustancias químicas, lo que puede tener efectos nocivos en la salud humana y el medio ambiente. La industria citraria genera grandes cantidades de desperdicios de naranja y pueden ser reducidos mediante productos.Buscamos desarrollar un saborizante que no sólo promueva la sostenibilidad y minimizar el impacto ambiental.
Si logramos elaborar un saborizante natural a base de naranja deshidratada, entonces podemos evitar el uso de sustancias artificiales en la preparación de aguas saborizadas.
Promover la utilización de saborizantes naturales como una alternativa saludable.
Elaborar un saborizante natural, a base de naranja deshidratada, para evitar el uso de sustancias artificiales.
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.
El uso de saborizantes y aromatizantes en la preparación de alimentos se remonta a muchísimos años atrás, desde la utilización de hierbas y especias hasta la destilación de aceites esenciales. En la segunda mitad del siglo XIX los químicos descubrieron la acción aromática de algunas sustancias sintéticas (por ejemplo, la vainilla que se sintetizó a partir del guayacol). De esta manera nació a mediados del siglo XIX la industria de los aromas. Algunas de las primeras materias primas de la industria de los aromas y los sabores fueron extractos, tinturas, oleorresinas, zumos concentrados, aceites esenciales y algunas sustancias sintéticas. Actualmente, la creciente demanda de productos naturales y saludables ha impulsado la búsqueda de alternativas más sostenibles y menos procesadas en la industria de los alimentos.Un saborizante es una sustancia que le da sabor a otro producto, como un alimento o medicamento. También se le conoce como aromatizante. Los saborizantes pueden ser de dos tipos: naturales o artificiales. Los saborizantes naturales se obtienen de fuentes naturales como frutas, verduras, hojas, raíces, carnes, huevos, lácteos y productos marinos, se utilizan por métodos físicos como extracción, destilación y concentración. Los saborizantes artificiales, se obtienen de derivados del petróleo y otras sustancias no naturales. Se realizan en laboratorios a través de procesos químicos.Se utilizan en la industria de los alimentos para dar sabor y aroma a los productos, también pueden ser utilizados en la industria farmacéutica para mejorar el sabor y la palatabilidad de los medicamentos, como jarabes, tabletas masticables, suspensiones o chicles.
Los sabores artificiales incluyen cualquier sustancia cuya función es impartir sabor, que no se derive de una especia, fruta o jugo de fruta, verdura o jugo de verdura.Los componentes naturales que dan sabor a la fruta (que son esencialmente hidrocarburos) son examinados por técnicos que luego replican estos hidrocarburos en los laboratorios.En el caso del sabor a naranja, el sabor artificial se esfuerza por oler y saber como una naranja real. Recuerda, su función no es sólo imitar el olor de la fruta, sino también compensar su sabor.
Deshidratación de las frutas.
La deshidratación es un proceso que consiste en eliminar el contenido de agua de los alimentos para preservar sus propiedades, extendiendo su vida útil y manteniendo la mayor parte de sus nutrientes, sabores y aromas. La naranja, por su alta concentración de compuestos volátiles que le otorgan su sabor característico, es una candidata ideal para este proceso.
Diversos estudios han demostrado que la deshidratación no solo mantiene los beneficios nutricionales de la naranja (como vitamina C y fibra), sino que también conserva sus compuestos aromáticos responsables de sus características sensoriales.
Composición química de la naranja.
Las naranjas son frutas cítricas de forma redondeada u ovalada, presentan una cáscara lisa o rugosa con tonos que van desde el verde al amarillo brillante hasta el naranja intenso cuando están maduras, dependiendo de su variedad. Su pulpa, formada generalmente por once gajos, está repleta de jugo con un sabor que oscila entre lo ácido y lo dulce. Las naranjas contienen compuestos volátiles esenciales, como los terpenos (limoneno, alfa-pineno, y carbonas), que son responsables de su aroma y sabor característicos. Estos compuestos se pueden extraer de las cáscaras y pulpas de la naranja deshidratada para desarrollar saborizantes naturales.La naranja también es rica en flavonoides, ácido ascórbico (vitamina C) y antioxidantes, lo que la convierte en una opción saludable para la industria alimentaria.
Utilidad de los saborizantes naturales Los saborizantes naturales a base de naranja deshidratada se utilizan en una variedad de productos, desde jugos, galletas, helados, yogures y bebidas, hasta productos de repostería. Los beneficios de este saborizante incluyen no solo un sabor auténtico, sino también un valor agregado debido a las propiedades antioxidantes y vitamínicas de la naranja.Además, el uso de naranja deshidratada en la elaboración de saborizantes puede ofrecer un producto más sostenible, dado que se aprovechan residuos de la fruta, como cáscaras y pulpas, que de otro modo podrían desecharse.
Materiales
Procedimiento
Como primer prueba obtuvimos un polvo muy apelmazado y agrio, ya que la naranja tardó bastante en deshidratarse correctamente, pues la naranja tiene mucho jugo y no fue el resultado deseado Como segunda prueba obtuvimos un polvo fino, no agrio, color amarillo intenso ya que retiramos la cáscara que era lo que hacía que se pusiera agria y al finalizar obtuvimos el polvo deseado. Al intentar disolverlo en el agua tardó un poco, por eso es necesario revolver con una cuchara hasta que se disuelva, el sabor es fuerte y predomina mucho el sabor de la naranja, con un tono de sabor a la fructosa de la naranja.
El desarrollo de un saborizante natural a base de naranja deshidratada es viable, pero debe optimizarse el proceso de deshidratación para maximizar la conservación de compuestos bioactivos y propiedades sensoriales. Además, es necesario un análisis de mercado para evaluar la aceptación y establecer un modelo económico competitivo. Si se logra mantener la calidad y la seguridad del producto, este saborizante podría representar una alternativa innovadora y saludable frente a los saborizantes artificiales en la industria alimentaria.
Toklas, A. (1996). Aromas y sabores del pasado y del presente. Nueva York, NY: Lyons Press