Julieta Becerril Romo[Xcaret], Aldo Gael García Arroyo[Xcaret], Leonardo Olvera Alfaro[Xcaret]
Un energizante natural, es una bebida con altos nutrientes que mejora la salud de el sujeto al momento de consumirla, a diferencia de las bebidas energéticas comerciales con alto contenido de cafeína, taurina y otros ingredientes nocivos para la salud, los cuales no provocan energía si no potentes estímulos provocando un fuerte golpe en el sistema nervioso de forma negativa, estos aumentan la actividad de el sistema nervioso central. Con frecuencia alterando con golpes de cafeína a los neurotransmisores que es la sinapsis. De acuerdo con algunos estudios realizados por el gobierno de México junto con el COFEPRIS y OMS sobre las bebidas energizantes, el consumo de cafeína en exceso se asocia con riesgo aumentado las enfermedades crónicas y maleficios para el cuerpo como insomnio, dolores de cabeza, mareos, ritmo cardíaco rápido, inquietud y deshidratación. El contenido excesivo de azúcares contribuyen a la obesidad en el caso de los adolescentes el consumo de estas les puede afectar en pequeños detalles de concentración y rendimiento académico. Para esto se decidió elaborar una bebida a la cual sustituya los efectos crónicos de cafeína en adolescentes y jóvenes son los mayores consumidores de estas bebidas. Esto usando frutas y verduras con un toque de manzanilla para sentirse con más energía pero sin olvidarse de la salud de las personas.
A natural energy drink, it is a drink with high nutrients that improves the health of the subject at the time of consumption, unlike commercial energy drinks with a high caffeine content Taurine and other ingredients harmful to health, which do not cause energy but powerful stimuli causing a strong blow to the nervous system in a negative way, these increase the activity of the central nervous system. Often altering the neurotransmitters that are the synapses with caffeine hits. According to some studies carried out by the government of Mexico together with COFEPRIS and OMS on energy drinks, excessive caffeine consumption is associated with increased risk of chronic diseases and cures to the body such as insomnia.headaches, dizziness, fast heartbeat, restlessness, and dehydration. Excessive sugar content contributes to obesity, in the case of adolescents, the consumption of these can affect them in small details of concentration and academic performance. For this, it was decided to develop a drink to replace the chronic effects of caffeine in adolescents and young people are the largest consumers of these drinks. This uses fruits and vegetables with a touch of chamomile to feel more energetic but without forgetting about people’s health.
Se tlaili tlen kipia miak chikaualistli eli se tlaili tlen kuali tlen kipaleuia ma tiitstokaj kuali uan amo ma tijpiakaj tlen amo kuali tlen onka ipan tiankis, tlen kipia miak cafeína uan azucare. Ni kipatla nopa sistema nervioso uan ki chiua ma momiakili nopa riesgos kej insomnio uan obesidad. Nopa seyok tlamantli kitekiuia tlakilotl, xochitl uan manzanilla, tlen temaka chikaualistli ika se kuali uan amo tleno panos.
El auge de las bebidas energizantes entre jóvenes y adultos es innegable pero también los riesgos para la salud asociados a su consumo, especialmente por su contenido de cafeína y otros estimulantes. Estudios de instituciones como el Gobierno de México y la OMS han revelado efectos negativos como insomnio, problemas cardiacos y alteraciones en el sistema nervioso.
Ante esta situación, surge la necesidad de alternativas saludables que proporcionen energía de forma natural. Por ello, nos enfocamos a desarrollar una bebida energizante casera a base de manzana, fresa, naranja y espinaca. Esta combinación ofrece nutrientes esenciales para mejorar el rendimiento del cuerpo al momento de tener una baja condición de una manera saludable que no pueda dañar al cuerpo humano con exceso de cafeína y otros ingredientes nocivos para la salud. Estas bebidas tienen diferentes usos, los más alarmante de este consumo son las combinaciones con bebidas alcohólicas por lo que es importante cambiar el consumo de estas.
Según diversos estudios realizados por el gobierno de México sobre las bebidas energizantes o bebidas con cafeína y taurina no nos provocan energía si no un potente estímulo provocado por el golpe de cafeína y otras sustancias que despiertan el organismo de forma negativa, estas bebidas se originaron cerca de los años 80.
El sistema nervioso es el conjunto de órganos y estructuras de control la información del cuerpo humano, constituido por células altamente diferenciadas conocidas como neuronas, que son capaces transmitir impulsos eléctricos de una vasta red de terminaciones nerviosas lo que hace que tenga un mayor efecto o choque de las bebidas energizantes sobre todo el cuerpo generando un estímulo de manera negativa y nociva para la salud del sujeto que la consume. Los estimulantes aumentan la actividad del sistema nervioso central con frecuencias al alterar los choques de cafeína a los neurotransmisores en la sinapsis. Todas las bebidas energizantes están reguladas por una norma actualmente, todas las bebidas que se comercializan deben ser 20 ml por 100 mg de producto en combinación con cafeína y taurina. Es una precaución que la organización de consumo alimentaria de México tomo para no causar daños más fuertes en las que estas bebidas pueden llegar a generar si se consumen con excesos amplios de cafeína, por eso recaemos en la importancia de poder elaborar un energizante que sustituya los efectos de la cafeína en los adolescentes (mayores consumidores de estas bebidas). |
De acuerdo con algunos estudios realizados por el gobierno de OMS de México junto con la COFEPRIS sobre las bebidas energizantes, el consumo de la cafeína en exceso se asocia con un riesgo aumentado de enfermedades crónicas y maleficios para la salud de nuestro cuerpo como: Insomnio, dolores de cabeza, mareos, ritmo cardíaco rápido, inquietud, deshidratación. Estas bebidas no solo contienen cafeína también contienen otras hiperestimulación del sistema nervioso. El contenido de tales bebidas de azúcares contribuyen a la obesidad y diabetes en casos extremos pueden provocar caries. En el caso de los adolescentes el consumo de estas les puede afectar en pequeños detalles de concentración y rendimiento académico. Muchas veces en antros, bares, se suelen combinar con bebidas alcohólicas logrando una mayor estimulación al organismo elevando la glucosa y la presión arterial, debido a esto en los laboratorios de Profeco, se analizan las características y composición del actual mercado de este tipo de bebidas que en un futuro pueden llegar a ser descontinuadas en ciertos países con normas estrictas para la salud de su población. No obstante hay un descontrol y descuido por parte de la Profeco sobre las normas que se imponen para el cuidado de la salud. Aunque en México obedeció a una Norma desde 2011 que regula la cafeína en las bebidas esta Norma tiene por código NOM-218-SSAI 2011
perteneciente a productos y servicios bebidas saborizadas no alcohólicas, sus congelados y productos concentrados.
Si logramos elaborar una bebida energizante a base de manzana, fresa, naranja, piña y espinaca para el consumo de jóvenes y adultos, entonces lograremos elaborar una bebida que no contenga tanta cafeína.
Elaborar una bebida energética natural a base de frutas para que a los jóvenes no les cause daño en su sistema nervioso y su cuerpo tenga un mejor funcionamiento
Elaborar una bebida energizante a base de manzana, fresa, naranja y espinaca para el consumo de jóvenes y adultos.
Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.
Las bebidas energéticas son bebidas funcionales no alcohólicas con un efecto estimulante y una combinación especial de ingredientes característicos como cafeína, taurina, vitaminas u otras sustancias con efectos fisiológicos o valor nutricional. Las bebidas energéticas pueden contener otros ingredientes como glucuronolactona, aromas u otras sustancias. Las bebidas energéticas son una categoría de bebidas relativamente nueva en Europa. El término “bebida energética” es algo ya establecido y reconocido en todo el mundo. Las bebidas energéticas están disponibles con diferentes recetas y múltiples sabores, tanto con azúcar como con variantes sin azúcar, de modo que el consumidor puede elegir la opción que se adapte más a él.
Conocer acerca de los neurotransmisores nos ayuda a comprender algunos de los efectos que tienen en nuestro sistema nervioso algunas de las sustancias químicas que llamamos estimulantes o depresivos.
Los estimulantes aumentan la actividad del sistema nervioso central, con frecuencia al alterar el efecto de los neurotransmisores en la sinapsis.
El estimulante más comúnmente utilizado es la cafeína, que se encuentra en el café, te,chocolate, en gran cantidad de bebidas no alcohólicas y en una cantidad de medicamentos del mercado secundario.
Muchos de nosotros no tomamos más de una o dos tazas de café en una sentada sin sentirnos inquietos. Muchas personas consumen varios cientos de miligramos de cafeína al día, principalmente a partir de las fuentes que se en listan aquí:
-Contenido de cafeína en los alimentos.
-Café percolado: 47- 211 mg
-Café instantáneo: 35-140 mg
-Té negro: 34-60 mg
-Cacao: 2-8 mg
– Café descafeinado: 1-10 mg
¿Qué son las frutas?
Son los órganos que contienen las semillas de una planta y que proceden generalmente del ovario de la flor. Cuando se trata de frutos carnosos, acostumbran a ser comestibles, lo que también ocurre en algunos frutos secos.
Estas suelen consumirse directamente cuando están frescas o en postres o jugos. No obstante, en algunos platos y culturas se utiliza para acompañar proteínas de origen animal, como el pollo a la naranja o el jugo de limón sobre el pescado o la carne.
Las frutas por lo general están compuestas entre un 80% y 90% de agua, entre un 5% y un 18% de carbohidratos, un 2% de fibra, entre un 0,1% y un 1,5% de proteína y entre un 0,1% y un 0,5% de grasa. De igual forma, las frutas suelen ser ricas en Vitamina C o Vitamina A, dependiendo del tipo; y su calor calórico se encuentra entre las 30Kcal/100g y las 80Kcal/100g.
Las frutas usualmente se utilizan para conservas, secados, azucarados, macerados, mermeladas, confituras, bebidas y jaleas; aunque también posee otros usos más allá de ser comestibles.
En las frutas se concentran prácticamente todos los principios necesarios para atender las necesidades vitales de nuestro organismo
Las frutas son una fuente importante de vitaminas.1,B1,B2 ,B6,C y ácido fólico
¿Qué nos aporta la fresa?
La fresa es el fruto de la planta del mismo nombre. Además de ser muy sabrosa, la fresa es una fruta muy saludable. Contiene vitamina C, fibra, magnesio, potasio, hierro, calcio y muchos otros nutrientes. Esta fruta también contiene antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades y envejecimiento prematuro.
Este tipo de fruta es una excelente fuente de fibra dietética, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal. También es excelente para reducir el colesterol y los triglicéridos en la sangre.
La fresa también tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, lo que la hace ideal para el tratamiento de enfermedades,también puede ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer.
¿Qué nos aporta la naranja?
La naranja es una fruta cítrica de forma redondeada de color naranja consumida e ingerida con mayor regularidad en el invierno. En su interior posee una pulpa formada por pequeñas bolsas llenas de jugo dulce.
Esta fruta crece en árboles de porte pequeño llamado naranjo, este árbol se empezó a cultivar en el sur de china y se introdujo en los países de la península ibérica por los árabes a través del sur y hoy en día es uno de los árboles más cultivados en todo el mundo.
La naranja es una fruta que ayuda a combatir el envejecimiento prematuro de la piel, reducir el colesterol malo, proteger el organismo de enfermedades cardiovasculares y fortalecer el sistema inmunitario. Asimismo, la naranja también posee minerales como potasio y calcio, necesarios para regular la presión arterial.
¿ Qué nos aporta la manzana?
La manzana es aquella fruta comestible que se recolecta de un árbol frutal usualmente denominado manzana. Es una fruta pomácea de una forma casi esférica, ya que es deprimido en la parte superior y en la base, cuya piel es de color verde, amarilla o de color rojo.
La manzana posee un porcentaje considerado de pectina, sirviendo como regulador del sistema digestivo y como un ligero laxante cuando una persona padece de estreñimiento.
La manzana sirve para eliminar toxinas que se acumulan en nuestro organismo, debido a que posee un alto contenido en aminoácidos como cistina y la arginina, y el ácido málico.
El alto porcentaje de fibra de manzana permite estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
La manzana posee en su composición un 85% de agua; es rica en fibras como la pectina, la cual ayuda en la disolución del colesterol, en cuanto el azúcar, la mayor parte se compone de fructosa; mientras que en menor proporción la glucosa.
¿Qué nos aporta la espinaca?
La espinaca es un gran alimento. Está cargada de nutrientes y es baja en calorías. Las verduras de hoja verde oscura como la espinaca son importantes para la salud. También es una fuente de proteínas, hierro, vitaminas y minerales
Los beneficios de consumir espinaca incluye mejorar el control del azúcar en la sangre de personas o niños, reduce el riesgo de cáncer y mejora la salud, así como aportar una variedad de minerales y vitaminas.
Los nitratos presentes en la espinaca pueden ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular. Además, su contenido de potasio ayuda a mantener un equilibrio de electrolitos en el cuerpo, lo cual es esencial para la salud del corazón.
MATERIALES
-½ de agua potable
-2 manzanas
-½ de pina
-50 gr de manzanilla
-4 fresas
-4 naranjas
-licuadora
10 hojas de espinaca
PROCEDIMIENTO
Obtuvimos una bebida de 1 litro elaborada de manzana, piña, fresa, naranja, espinaca y manzanilla.
Al principio cuando mezclamos manzana, piña y fresa obtuvo un color mamey, al agregar la naranja, la espinaca y la manzanilla, tiñendose de color verde. Al momento de probarlo tuvo un sabor similar a un jugo verde.
El auge de las bebidas energizantes comerciales ha generado preocupación por sus efectos adversos sobre la salud, en especial entre los jóvenes. El alto contenido de cafeína y azúcar, junto con la posibilidad de combinarlas con alcohol, aumenta el riesgo de efectos negativos graves en el cuerpo humano. Como respuesta a esta problemática, la creación de una bebida energizante casera a base de ingredientes naturales como manzana, fresa, naranja y espinaca se presenta como una alternativa saludable. Esta propuesta no solo proporciona una fuente de energía sostenible, sino que también favorece la salud general al incorporar nutrientes esenciales para el bienestar. La promoción de alternativas como estas podría contribuir a reducir el consumo de bebidas energéticas comerciales y sus efectos negativos en la salud pública.
Campbell,N, Mitchell,L. y Reece, J.(2001).Sistemas Nerviosos Quintanar, E. (Tercera Edición), Biología-Conceptos y relaciones (p.571). Pearson Educación.
Ivey,D (2001). Glosario de la frutas carnosas. Más salud con las frutas. (p. 9). People Factory.
Guerrero, A. (2000). Centro Natural, España: Mundi-Prensa.
Ivey, D. (2001). Glosario de las frutas carnosas. Más salud, Bebidas energéticas (p. 17). People Factory
HerwinRo (198). Pequeña guía del cuerpo nutritivo España: Orega. S.A