Jorge Said Vargas Rosalino[2 Cozumel]
La elaboración de dulces a base de frutas es un proceso que aprovecha el sabor, color y propiedades naturales de las frutas para crear productos dulces como caramelos. El método para la realización de estos consiste en su limpieza, cortar en pedazos pequeños para después licuarlos y colocarlos en una charola con papel encerado, rociando con aceite en spray para que no se pegue la mezcla y después meterlo al horno. Una vez fuera del horno esperar a que se enfríe, cortarlo en tiras largas, delgadas pero con firmeza y colocarlos en refrigeración, dejar reposar por 15 minutos será comestible y se puede preparar con limón, sal, tajin, etc. para darle más sabor en caso de que no sea lo que se busca. El dulce ayuda a personas que sufren de enfermedades a causa del azúcar o prevenir que tengan ese tipo de enfermedades y buscan algo dulce que no tenga consecuencias de consumirlo sin evitar el exceso de consumo debido a que de igual manera puede afectar a la salud. En caso de que la fruta tenga mucho jugo se tienen que extraer la mayor cantidad posible para buscar solo la pulpa y con la pulpa licuar con miel para obtener la mezcla y en caso de que la fruta no tenga tanto jugo se hace con el proceso mencionado y se obtendrá el caramelo se tiene que observar al momento que se cocine para lograr que se obtenga la consistencia deseada y no se rompa al momento de desmoldar.
Making fruit-based sweets is a process that takes advantage of the flavor, color, and natural properties of fruits to create sweet products such as candies. The method for making these sweets consists of cleaning them, cutting them into small pieces, then blending them and placing them on a tray lined with waxed paper. Spraying with cooking spray to prevent the mixture from sticking, then placing them in the oven. Once out of the oven, wait for it to cool, cut it into long, thin but firm strips, and place them in the refrigerator. Let it rest for 15 minutes. It will be edible and can be prepared with lemon, salt, tajin, etc. to give it more flavor if that’s not what you’re looking for. The sweet treat helps people who suffer from sugar-related illnesses or prevent them from developing those types of illnesses and are looking for something sweet that doesn’t have consequences. It also avoids overconsumption, as it can also affect health. If the fruit has a lot of juice, you have to extract as much as possible to find only the pulp and with the pulp blend with honey to obtain the mixture and if the fruit does not have much juice, do it with the aforementioned process and you will obtain the caramel. You have to observe when cooking to achieve the desired consistency and not break when unmolding.
Tlen tlakatl tlen se xochipilli tlen tlayohua, kuali, tlakatl iximalli, yualtia in tlen tlakatl, kuali nemilistli. Kuali in tlen ixiptla ixtiloyan. Kuali se xochipilli, tlatskan in chiltlalpan, tlakatl tlen kuali tlayohua, kuali, tlen kweyojtl, se ka tlatlazotla.
La elaboración de dulce a base de frutas representa una alternativa saludable y deliciosa frente a los productos ultra procesados con altos niveles de azúcares y aditivos artificiales. Las frutas ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes aportan beneficios esenciales para la salud, como el fortalecimiento del sistema inmunológico, la mejora de la digestión y la prevención de enfermedades crónicas.
Además, aprovechar las frutas en la preparación de dulces no solo permite conservar sus propiedades nutritivas, sino que también fomenta el consumo de ingredientes naturales y frescos. Este tipo de productos puede ser una excelente opción para quienes buscan reducir el consumo de azúcar refinada sin renunciar al placer de un buen postre. En un mundo donde la alimentación saludable es cada vez más prioritaria, los dulces a base de frutas se posicionan como una excelente alternativa para disfrutar un rico dulce que se puede consumir sin ningún problema que afecta la salud.
Los dulces industriales contienen altos niveles de azúcar, colorantes y conservadores que afectan la salud. Esto provoca aumento de peso, obesidad y problemas cardiovasculares debido a malos hábitos en los niños y adolescentes, aunado a esto la falta de actividad física, exceso de tomar refrescos y no llevar una dieta balanceada nos lleva a tener problemas de salud.
Se busca una opción natural que ayude a reducir el consumo de dulces procesados y mejore los hábitos alimenticios de las personas.
Por ejemplo, si se consume una bolsa de botanas, un refresco y una paleta helada, se tiene una gran carga de hidratos de carbono simples en el cuerpo, al inicio uno puede sentirse con mucha energía, pero al cabo de un espacio de tiempo, el cuerpo trata de compensar las concentraciones tan altas de azúcar (glucosa) en sangre y las hace disminuir; por un lado, el exceso de energía se convierte en grasa corporal (subimos de peso) y, por otro, la fatiga y el hambre se hacen presentes de nueva cuenta.
En cambio, si se opta por comer una fruta con cáscara, como una manzana, y se le agrega algo de verdura como jícama, limón y chile piquín, el contenido de azúcar se vuelve mínimo y la fibra ayuda a que éste se absorba lentamente y llegue a la sangre de forma menos abrupta para proveer al cuerpo de energía y saciedad de forma más prolongada.
El consumo moderado de azúcares simples tiene algunas ventajas; aparte de proporcionar placer sensorial, puede mejorar el estado de ánimo al activar centros de recompensa en el cerebro. Además, al ser una fuente rápida de energía, interviene en la reducción de la fatiga y en la recuperación tras realizar alguna actividad física intensa.
El consumo de dulces procesados provoca problemas diversos patologías como sobrepeso, obesidad, alteraciones hepáticas, desórdenes del comportamiento, diabetes, hiperlipidemia, enfermedad cardiovascular, hígado graso, algunos tipos de cáncer y caries dental.
El aumento de la prevalencia de obesidad en niños y adolescentes es alarmante debido a su asociación con diversas enfermedades.
En 1980, el 5% de los hombres y 8% de las mujeres se encontraba con obesidad en el mundo; a 2008, 10% de hombres y 14% de mujeres padecía esta enfermedad: 1000 millones de adultos presentaban sobrepeso y cerca de 300 millones eran obesos. Se calcula que cada año mueren alrededor de 2.6 millones de personas por problemas relacionados con el exceso de peso.
Si se elaboran dulces a base de fruta utilizando ingredientes naturales y adecuados métodos de conservación entonces se obtendrán dulces más saludables que los procesados industrialmente
Reducir el consumo de azúcar en la alimentación.
Implementar técnicas de producción que conserven las propiedades nutricionales de las frutas.
Elaborar dulces a base de fruta que no tengan exceso de azúcar para evitar daños a la salud.
Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible
Se cree que los primeros dulces se consumieron como un tipo de tratamiento médico para los problemas digestivos. A medida que la civilización comenzó a desarrollarse y cuando se descubrió el procesamiento del azúcar, se convirtió en un producto altamente comercializado.
Al comienzo se usaban como una forma de dar medicamentos a las personas enfermas, luego fueron una golosina asequible solo para los más adinerados. Hoy, los caramelos endulzan los paladares de millones de personas en todo el mundo. Esta es su historia.
En general, se cree que la idea de un dulce fue concebida por primera vez por los hombres de las cavernas, a quienes les gustaba comer panales de miel y lamer la miel de las
colmenas. Los hallazgos confirmaron que nuestros ancestros utilizaron la miel como conservante para otros alimentos que se echaban a perder más fácilmente. Para facilitar el acceso a la comida pegaban un trozo de madera a la miel, o conservaban frutas, nueces u otros alimentos sumergidos en miel. La consumían luego lamiendo o mordiendo. Los egipcios, los chinos, los indios, la gente de Medio Oriente y luego los griegos y los romanos combinaban frutas y nueces con miel para hacer dulces.Durante la Edad Media los dulces de azúcar tenían un precio alto, lo que los convertía en un manjar disponible solo para los ricos. Durante el mismo período, el azúcar se clasificó como una droga que fue considerada como la cura para muchas enfermedades y fue vendida por los boticarios.
Los caramelos nacen a raíz de la necesidad del hombre por encontrar un alimento ligero que sirviese de sustento para los viajes. Los primeros dulces, creados con pulpa de fruta, cereales y miel, servían a los viajantes y mercaderes para soportar los largos trayectos y proveerse de energía rápidamente. Ya en tiempos de Noé, los viajeros preparaban una pasta dulce y jugosa con pulpa de fruta y cereales pulverizados, incluso los antiguos egipcios preparaban sus caramelos mezclando miel y fruta, y modelandolos de muy diversas formas.
La historia del caramelo comenzó con los médicos sumerios, que recomendaban a sus pacientes, para el alivio de las indigestiones, una
especie de pastilla dulce hecha a partir de un extracto de menta, bicarbonato y miel, con lo que se conseguía neutralizar la acidez. Así, estos primeros sucedáneos del caramelo nacieron en la frontera de la medicina y la golosina, para facilitar la ingestión del medicamento.
Los dulces de frutas tienen raíces profundas en la cultura prehispánica de México. Civilizaciones como los mayas y los mexicas ya utilizaban frutas locales como el zapote, la guayaba, y el mamey para crear postres naturales. En ese entonces, la miel de abeja y el agave eran los principales endulzantes, y las frutas se deshidrataban o cocían al sol para conservarlas durante largos periodos.
Materiales
1 Lt de miel
500 gr de fresas
Aceite de canola en spray
Papel encerado
Cuchillo
Charola para hornear
Licuadora
Horno
Procedimiento
Después de licuar las fresas se obtuvo una mezcla espesa como cajeta de color rojo intenso con un poco de grumos y de olor agradable.
Después de 15 minutos de horneado se obtuvo un caramelo sólido de color café con rojo, su sabor era muy dulce a pesar de que no se le agrego azucar y el olor a dulce.
Con este proyecto se puede concluir que si se pueden obtener dulces de fruta natural sin embargo su consumo debe de ser moderado,debido a que la miel tiene un alto índice glucémico