Equipo [3ro Xcaret] Néstor Emanuel Jiménez González[3o Xcaret], Rafael Emiliano García Ochoa[3o Xcaret], Ander Sebastian García Ruíz[3o Xcaret]
Los huertos verticales colgantes son una estrategia innovadora en la educación ambiental, diseñados para concienciar a las personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y fortalecer conceptos ecológicos. Los huertos verticales son ideales para aprovechar espacios pequeños y crear entornos verdes que promuevan la sostenibilidad. Las suculentas, un tipo de planta adaptada a zonas áridas, son especialmente adecuadas para este tipo de huertos, tienen la capacidad de almacenar agua en sus hojas y tallos, lo que les permite sobrevivir en condiciones de escasez hídrica. Para su cultivo, es fundamental utilizar macetas con agujeros de drenaje, ya que el exceso de agua puede pudrir las raíces y afectar la salud de las plantas. La construcción de un huerto vertical con materiales sencillos y accesibles facilita el mantenimiento y asegura un cuidado eficiente de las suculentas, promueve que el huerto sea más sustentable y de fácil manipulación, permitiendo que las plantas se mantengan en condiciones óptimas. Además de su función decorativa, los huertos verticales con suculentas contribuyen a la purificación del aire, lo que mejora el bienestar de las personas en su entorno. La belleza de las suculentas también mejora la estética del espacio, convirtiendo los huertos verticales colgantes en una opción atractiva tanto para el hogar como para otros lugares. Ésta propuesta, promueve una visión ecológica y consciente del uso del espacio urbano. Ésta propuesta, promueve una visión ecológica y consciente del uso del espacio urbano, aprovechando este último de una manera eficaz e innovadora, también siendo atractivo visualmente.
Hanging vertical gardens are an innovative strategy in environmental education, designed to raise awareness about the importance of caring for the environment and strengthen ecological concepts. Vertical gardens are ideal for taking advantage of small spaces and creating green environments that promote sustainability. Succulents, a type of plant adapted to arid areas, are especially well-suited to this type of garden. They have the ability to store water in their leaves and stems, allowing them to survive in conditions of water scarcity. For their cultivation, it is essential to use pots with drainage holes, as excess water can rot the roots and affect the plants’ health. Building a vertical garden with simple and accessible materials facilitates maintenance and ensures efficient care of the succulents. It makes the garden more sustainable and easy to handle, allowing the plants to remain in optimal condition. In addition to their decorative function, vertical gardens with succulents contribute to air purification, which improves the well-being of the people in their surroundings. The beauty of succulents also enhances the aesthetics of the space, making hanging vertical gardens an attractive option for both the home and beyond. This approach promotes an ecological and conscious approach to the use of urban space. Many people enjoy having plants in their homes, which is why we decided to design this garden.
Nopa xochimili tlen tlatokaj elij se yankuik tlayejyekoli tlen ika tlapaleuiaj ipan tlaltipaktli, tlen kichijchijtokej pampa kinekij maseualmej ma kimatikaj tlauel ipati ma kimokuitlauikaj tlaltipaktli uan ma kiyolchikauakaj nopa tlalnamikilistli tlen ecológico. Nopa suculentas, se tlamantli xiuitl tlen moskaltijtok ipan tlali tlen tlatotonia, kuali para ni tlamantli xochimili pampa ni xiuitl kipiaj nopa chikaualistli tlen ika kiajokuij atl ipan inin ixiuitl uan inin kuauitl, tlen kinkauilia ma itstokaj ipan tlali tlen amo onka. Ni tlajtoli ki paleuia se tlachialistli tlen más ecológico tlen kenijkatsa kitekiuisej nopa tlali tlen altepetl.
Las suculentas son aquellas plantas que presentan tejidos en sus hojas o raíces las cuales acumulan agua, también llegan a acumularse en sus tallos, lo que permite sobrevivir en ambientes áridos y con poca disponibilidad de agua.
Su popularidad ha crecido debido a su resistencia, belleza y facilidad de cuidarlas.
En la actualidad el crecimiento de las ciudades ha reducido notablemente los espacios con áreas verdes, provocando que la agricultura urbana cobre mayor importancia actualmente.
Este proyecto busca aprovechar estos beneficios, ofreciendo una opción práctica y visualmente atractiva para quienes deseen integrar la naturaleza en su entorno de manera sostenible.
Los huertos verticales colgantes se implementan como estrategia de educación ambiental, con la finalidad de concienciar y fortalecer conceptos relacionados al medio ambiente. Las suculentas son una serie de plantas que viven en zonas áridas y para sobrevivir en estos terrenos donde escasea el agua, han sabido adaptarse, a través de los años, acumulando líquido en sus hojas y tallos. Lo mejor para la vivienda de suculentas es utilizar macetas normales, con agujeros de drenaje. Si se utilizan recipientes sin agujeros de drenaje, se ha de prestar atención durante el riego, que la tierra no se humedezca demasiado. Cuando pasa esto, las plantas se pudre y pronto se mueren este proyecto, impulsa la ejecución de “automatizar” dicho huerto para que pueda ser sustentable y fácil de manipular a la hora del riego, intentando que sea lo más eficiente posible y que tenga la capacidad de mantener las suculentas en buenas condiciones. Un huerto vertical, colgante con suculentas, aprovecha los espacios reducidos y es fácil al movimiento de darle mantenimiento, además, he sabido que las plantas en general, incluyendo la suculentas, ayudan a purificar el aire, lo cual es beneficioso para el bienestar. Finalmente, el huerto puede ayudar a mejorar la estética del espacio en el que se encuentre, ya que las suculentas son plantas muy atractivas a la vista.
Actualmente la reducción de espacios está afectando negativamente la calidad de vida de los habitantes de las ciudades al limitar el acceso a áreas verdes y espacios naturales. Diseñar un huerto vertical colgante con suculentas aprovecha el espacio disponible, permitiendo cultivar plantas en lugares con poco espacio.Las suculentas son plantas resistentes que requieren poco mantenimiento y agua,por o que son ideales además de que le dan estetica al lugar.No todas las grandes ciudades gozan de áreas verdes ya que hay muchos edificios, el huerto nos ayuda al momento de darle vida a lugares tales como departamentos en ciudades, casas pequeñas u otros lugares reducidos.A varias personas les gusta tener plantas en su casa porque logran dar más vida al hogar, también hay personas que les encantan y puedes llegar a comprar demasiadas al punto de ya no tener espacio, hay es donde entra el huerto vertical colgante. Ya que la idea es que no ocupe mucho espacio, y sea más fácil al darle mantenimiento y una buena estética agradable a la vista
Si logramos diseñar y construir un huerto vertical colgante para suculentas entonces lograremos utilizar los espacios pequeños urbanos.
Determinar la viabilidad del uso de materiales reciclados o biodegradables en la construcción de huertos verticales colgantes
Diseñar y construir un huerto vertical colgante para suculentas.
Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.
Los cactos o, Expresado de otra manera las plantas de la familia Cactaceae, Son plantas que poseen usualmente areolas o una cubierta de espinas, y soportan la sequedad.
Como suculentas entienden todas las plantas que presentan tejidos de sus hojas o ramas en las cuales se acumulan agua, y también los cactus. Hoy en día son consideradas muchas plantas bulbosas como suculentas, porque sus raíces, que almacenan agua y que pueden llegar a ser muy grandes en algunos casos, posibilitan el que la planta pueda recuperar periodos de sequía. ello hace ahora muy fácil establecer una clara línea de separación entre las plantas consideradas como suculentas y plantas usuales de jardín tales como narcisos, tulipanes, crocus, etc., cuyos bulbos o tubérculos también poseen tejidos almacenadores de agua.
También existen muchas plantas suculentas con formaciones espinosas y que, para el inexperto, tienen apariencia de cactus.
Estos pueden ser descritos como xerofíticas (Plantas de sequía), las cuales se han adaptado a territorios secos, donde llueve poco y en raras ocasiones, o donde han de conformarse con la humedad de la brisa marina, como lo hacen muchas formas costeras.
Cuando las plantas del desierto han de ser cultivadas, la luz es un factor importante, al cual se le debería prestar atención. En algunas de las fotografías de ambientes naturales se puede ver que solamente una minoría de especies crecen libremente y seguramente las especies de gran tamaño no existirían si en su fase juvenil no hubieran dispuesto de sombra.
Con seguridad se puede afirmar que las plantas en libertad a pleno sol soportan temperaturas superiores a 50 grados celsius y más a la sombra.
Se puede pensar que las condiciones atmosféricas muy secas que normalmente predominan durante todo el año en las regiones desérticas o semidesérticas han de ser imitadas en el cultivo.
No obstante, ello solamente tiene sentido al final del periodo invernal, cuando las temperaturas son bajas. La mayoría de formas de vida vegetal soportan temperaturas muy bajas durante el invierno si sus raíces son mantenidas completamente secas y la humedad ambiental es baja. Durante la época cálida del año, cuando las plantas crecen, requieren un alto contenido de humedad en el aire.
La clasificación o denominación de los cactus sitúa al científico delante de una tarea que no carece totalmente de problemas. Esta cuestión la podemos afrontar desde dos interpretaciones distintas. Desde la primera, conservadora, con tendencia a contentarse con el menor número posible de nombres genéricos, mientras que la otra orientación tiende a dividir las familias de los cactus como cualquier otra familia de plantas. Desafortunadamente, la interpretación que pretendía realizar la más amplia división ha sido desestimada en los últimos años. Nosotros mismos intentamos establecer un camino intermedio entre ambas tendencias, para lo que fundamentalmente seguimos el sistema de calificación que Britton y Rose establecieron en sus cuatro volúmenes entre 1919 y 1923. Indudablemente, no se puede seguir con exactitud, ya que en este Intervalo de tiempo se han producido nuevos descubrimientos que han tenido como consecuencia el que fueron descritas nuevas especies. A menudo, fue necesario para ello establecer nuevos géneros cuando esas especies no encajaban en los conocidos hasta el momento. Otro problema que emerge nuevamente de tiempo en tiempo, es el cambio en los nombres de los cactus. uno se puede preguntar cómo se realiza esto. cuando se describe una nueva planta, aquella persona que la nombra tiene que asegurarse de que no está describiendo una planta que ya se ha nombrado. En el pasado, las descripciones originales de algunas plantas aparecieron en órganos de publicación poco conocidos, y así pudo pasar que posteriormente, ignorándose esto, fuese descrita nuevamente varias veces más por autores distintos.
Según las reglas de la nomenclatura botánica, generalmente solo es válido el primer nombre publicado. Todos los nombres adjudicados Posteriormente se constituyen en sinónimos.
Únicamente cuando un cambio de la clasificación sistemática de motivo para ello, se toma como sinónimo el nombre impreso por primera vez.
Cuando en nuestras descripciones de las especies se utilizan sinónimos, se trata de los más conocidos.
Cuando muchos expertos se esfuerzan en una cosa, pueden darse distintas interpretaciones que quedan reflejadas en la literatura, y así también ha sucedido con los nombres de las plantas. Algunos cactus poseen nombres en español, como, por ejemplo, el “Cacto esférico dorado“ o “Asiento de la suegra“, y “La lengua del diablo“ Del género Ferocactus.
No obstante, no todos los nombres populares son utilizables en general, Y muchos de ellos son utilizados para más de una especie, y no solamente para una. cuando se utilizan estos nombres, es mucho mejor ceñirse al nombre botánico correcto . No son difíciles de aprender o pronunciar. una y la misma especie puede variar notablemente, y aquí a las personas “sutiles” algunos grupos del mundo vegetal les piden un campo de acción más amplio a fin de crear más especies y variedades.
Lo mejor es utilizar macetas normales con agujeros de drenaje. si se utilizan recipientes sin agujero de drenaje, sea de prestar mucha atención durante el riego a que la Tierra no se humedezca demasiado y finalmente no se asemeja a un barrizal. cuando pasa esto, las plantas se pudren pronto y mueren. las semillas y las plántulas resultan de las mismas y también pueden cultivarse con la luz artificial con el mismo éxito que en el invernadero. incluso podemos afirmar que con altas temperaturas invernales crecen de dos a 2 ½ años ininterrumpidamente.
Para que las plantas en casa prosperen con éxito la mayoría de especies necesitan la máxima luz posible tanto la de luz natural como la luz artificial. Si están colocados en el alféizar de la ventana, la luz viene mayormente solo en una dirección. En este caso es aconsejable girar las plantas periódicamente de manera que reciban la luz por todas partes.
La popularidad de los cactus a aumentó año tras año, y ante la cantidad de gente que se adhiere a las ya numerosas filas de los aficionados a estas plantas. en Inglaterra, donde casi durante todo el año es necesario el cultivo bajo cristal de la mayoría de especies. Estas condiciones pueden aplicarse a muchos países de Europa, parte de América del Norte y Canadá y a muchas áreas de Asia.
Realmente no tiene sentido para cualquiera dedicarse a cultivar que frecuentemente se encuentran cubiertas de espinas como sistema de defensa. ¿ Quién conoce cuál es el aspecto real del lugar de origen de los cactus?
Los coleccionistas de cactus de todo el mundo sabemos que inexactas son las ideas y conocimientos del hombre acerca del desierto, del cual proceden las plantas que cultivan en su hogar.
Algunas de las suculentas están descritas. que no pertenecen a la familia de las cactaceae tales como yuca, agave, dudleya y grapotalum son todas las suculentas de hoja.
Los cactus, expresados de otra manera, las plantas de la familia cactaceae , son plantas vivas, poseen usualmente alas o una cubierta de espinas y soportan tejidos en sus hojas Ahorramas, en los cuales se acumula agua y que puedan llegar a ser muy grandes. En algunos casos. Hay diferentes tipos de cactus, una de ellas son los de colores como Gymnocalycium Hanouchi.
Existen toda una amplia gama de invernaderos. Antes, el invernadero de madera era más común y aún lo continúa siendo cuando lo que prevalece es el precio. Algunos invernaderos son: invernaderos capilla, invernadero, tipo, Parral, invernadero, de cristal o de plástico.
La clasificación o denominación de los cactus sitúa al científico delante de una tarea que no carece totalmente de problemas. Desafortunadamente, la interpretación que pretendía realizar la más amplia división, ha sido desestimada en los últimos años. Algunos cactus poseen nombres en español, como por ejemplo “cacto esférico dorado”, “asiento de la suegra” qué pertenece al género Echinocactus y la “ lengua del diablo”.
Las suculentas son una serie de plantas que viven en zonas áridas y para sobrevivir en estos terrenos donde escasee el agua, han sabido adaptarse, a través de los años, acumulando líquido en sus hojas y tallos.
Este proyecto, impulsa la ejecución de “ automatizar” dicho huerto para que pueda ser controlado y gestionado a través de los micro control, intentando que sea lo más eficiente posible, y que tenga la capacidad de gestión de otros huertos, para que sea mucho más productivo.
El presente proyecto tuvo como propósito, implementar una huerta vertical, como es la estrategia pedagógica de educación ambiental, empleando la investigación, con la finalidad de generar conciencia y fortalecer conceptos relacionados al medio ambiente.
La suculentas es un tipo de plantas que proviene de la familia de los cactus, sumando que su cuidado no requiere ni constante regado, ni una permanente exposición al sol. Este tipo de plantas, aparte de servir como decorativo al ser bellas a la vista, destacan en la purificación de las energías, al mantener fresco, un lugar, además de aportar armonía. Las plantas cultivadas en mayores alturas en los primeros días de ser cultivadas, crecían muy rápido, comparadas con muchos días después, las plantas presentaron síntomas de senescencia , alcanzando el fin de su ciclo de vida.
Materiales
-7 suculentas
-7 codos de 2 pulgadas
-2 tubos pvc de 90 cm, 10rd
-10kg de tierra para suculentas
-125 ml de pegamento para pvc
-2 tapas para tubo pvc
Procedimiento:
1-. Cortar con el cuter el tubo PVC en 3 partes iguales.
2-.Cortar la malla en círculos con la medida del tubo PVC.
3-.Colocar la malla en el tubo.
4-.Meter la tierra especial para suculentas en el otro lado del tubo PVC.
5-.Repetir los paso 2, 3 y 4 dos veces más.
6-.Pegar las 3 partes del tubo PVC.
7-.Colocar en los hoyos las suculentas.
8-.Hacer dos hoyos en la parte de arriba.
9-.Amarrar la cuerda en los hoyos.
10-.Colocar el huerto a una medida que pueda regar las suculentas.
El proyecto fue exitoso, logrando crear un espacio verde funcional y atractivo, que puede servir como inspiración para futuras iniciativas de jardinería vertical y sostenibilidad.
El tamaño del huerto vertical colgante para suculentas es de 90 cm de largo y 9 cm de ancho, con forma de cactus con un diámetro de 6 cm y de color blanco.
Con un costo aproximado de 730 pesos.
La implementación de un huerto vertical para suculentas ha demostrado ser una solución eficiente y estética para la jardinería en espacios reducidos. A lo largo del proyecto, se evidenció que este tipo de cultivo ofrece múltiples beneficios, como el aprovechamiento del espacio, la mejora de la decoración y la facilidad de mantenimiento debido a la baja demanda de agua y cuidados de las suculentas
Daniela, A, B. A. (2021, noviembre 17). Huerta vertical como estrategia de educación ambiental. UDEC. Retrieved 11 9, 2024, from https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/3745
Jerzy, R. (1978). Vegetación en México. Limusa.
Lamb, E. (2019). Guía de los cactos y otras suculentas. Omega.
Ramos, R. (2019, March 5). Cultivo de tres especies aromáticas en un huerto vertical con dos abonos orgánicos. Agro Productividad. Retrieved November 9, 2024, from https://revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/1151