Romina Nuñez Palacios, Eleonor Carolina Ramirez Lopez[6°lobo]
El cardamomo es una especia proveniente de la India, la cual es utilizada en la gastronomía de diferentes países por su aroma, aunque también es utilizada como remedio para diversos malestares físicos pues ayuda a contrarrestar malestares y aporta grandes beneficios a la salud gracias a su alto contenido de vitaminas y minerales. El objetivo de nuestro proyecto es elaborar una paleta con sabor a cardamomo como una opción de analgésico natural a base de cardamomo, para no ingerir medicamentos que pueden llegar a ser dañinos para nuestro organismo.
Actualmente los seres humanos tenemos muchas molestias, dolores, ya que en esta modalidad tenemos que estar en la pantalla horas y horas, entonces investigaremos a base de un analgésico para combatir esas molestias.
Antecedentes.
El cardamomo es una especia proveniente de la India, la cual es utilizada en la gastronomía de diferentes países por su aroma, aunque también es utilizada como remedio para diversos malestares físicos pues ayuda a contrarrestar malestares y aporta grandes beneficios a la salud gracias a su alto contenido de vitaminas y minerales.
Esta semilla es considerada como un antidiabético pues contiene sustancias que ayudan a aumentar la producción de manganeso, un mineral que favorece la eliminación del exceso de azúcar en el torrente sanguíneo la cual ayuda a controlar la diabetes. Esta especia también ayuda a calmar el dolor causado por las hemorroides, pues tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a mejorar el funcionamiento del organismo.
El cardamomo también es rico en vitaminas del complejo B como la tiamina (B1), que, de acuerdo con la Facultad de Medicina de la UNAM, es necesaria para el metabolismo de los carbohidratos, además es necesaria para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento de las células en el organismo.
Se trata del cardamomo, una especia con un sabor propio y un aroma intenso que no podemos pasar por alto. Fruto de color verdoso, que se obtiene de un árbol del mismo nombre y que suele emplearse como condimento, por el exquisito sabor y el agradable aroma que proporciona a platillos tanto dulces como salados.
El cardamomo se conoce y se utiliza desde hace más de 4000 años, lo que lo convierte en una de las especias más antiguas del mundo. Proviene de varias plantas que pertenecen a la misma familia del jengibre y tiene un distintivo sabor dulce y picante.
La primera evidencia de su uso se remonta al antiguo Egipto, donde se usaba cardamomo durante algunos rituales. Esta especia también fue utilizada comúnmente por griegos y romanos, especialmente para elaborar perfumes y aceites.
Beneficios del cardamomo:
Una de las especias más caras del mundo.
Actualmente ocupa el tercer lugar en la lista de especias más caras del mundo, justo después del azafrán y la vainilla.
Hay dos tipos de cardamomo
El cardamomo se encuentra en dos variedades diferentes, conocidas y utilizadas pero bastante diferentes entre sí: cardamomo negro (Amomum subulatum) y cardamomo verde (Elettaria cardamomum).
El cardamomo verde a menudo se conoce como el cardamomo “verdadero”. Se agrega para dar sabor a varios platos indios, como biryani, kheer y curry. El cardamomo negro, por otro lado, se usa habitualmente en naturopatía. Este último, en comparación con el cardamomo verde, es menos aromático y tiene un sabor más ácido, por lo que rara vez se usa para postres.
Origen
El cardamomo verde probablemente vino originalmente del suroeste de la India, donde todavía existe una zona llamada Cardamom Hills. El cardamomo negro, por otro lado, proviene del este del Himalaya y China. Hoy en día, el cardamomo se cultiva en todo el mundo donde el clima lo permite. El cardamomo sigue siendo una de las especias más populares de la cocina india.
Características
El cardamomo es rico en aceites esenciales y tiene muchas propiedades antioxidantes y diuréticas. Tiene efecto antibacteriano y antiinflamatorio.
Se le atribuyen muchas cualidades positivas para la salud. Se dice que reduce la presión arterial y tiene propiedades digestivas. También se dice que ayuda a reducir el colesterol y, gracias a sus ingredientes, algunos incluso afirman que ayuda a prevenir el cáncer y a reducir el riesgo de diabetes. Evidentemente no existen estudios de relevancia científica al respecto, pero con su maravilloso sabor, el cardamomo es ideal para utilizarlo en nuestros platos y bebidas y conseguir un sabor inigualable.
Uso apropiado
Dado que el cardamomo contiene muchos aceites esenciales y estos naturalmente se evaporan muy rápidamente, es recomendable comprarlo entero. De esta forma podrás moler o triturar las semillas, que contienen todo el sabor, solo cuando sea necesario. Así disfrutarás plenamente del embriagador aroma de esta especia.
Beneficios de la miel
La miel alivia quemaduras de sol y regenera la piel, atenúa manchas y puede aplicarse para heridas por quemaduras, ya que además es antiséptica. Remedio para la tos y el dolor de garganta. Al combinarse con jugo de limón, la miel de abeja alivia el dolor de garganta, incluso en pequeñas dosis.
Uno de los principales beneficios de la miel es que fortalece nuestro sistema inmunológico, protege nuestras defensas. Ayuda a evacuar el intestino Tomar un vaso de agua tibia con miel de abeja en ayunas nos ayuda a mejorar nuestro sistema digestivo. Reduce el colesterol y la presión sanguínea.
La miel es conocida ampliamente como edulcorante. En menor medida se la conoce como expectorante, y suavizante de la garganta y vías respiratorias, y mucho menos como cicatrizante. Todo ello fue cosa de viejas durante muchísimos años, hoy es reconocido científicamente, más otras propiedades que serán comentadas.
Se dijo que la abeja recoge la materia prima para hacer la miel principalmente de las flores, (néctar) también – en algunas épocas del año- lo hace de otras partes de las plantas, y aún ordeñando pulgones.
La abeja recolectora de néctar guarda el mismo en el buche, al llegar a la colmena, lo cede a otra regurgitando. Este paso se repite varias veces y en cada una de ellas, el néctar se va enriqueciendo con las secreciones de las abejas. Luego es depositado en celdillas donde se lo va deshidratando, y cuando ya es miel en su punto justo, la abeja lo tapa (opercular).
La miel, mayoritariamente está compuesta por carbohidratos (azúcares) y gran parte de estos están desdoblados. Es decir que están predigeridos, lo que facilita enormemente su absorción. Básicamente la miel tiene un 75% de Azúcares, hasta un 20% de humedad, una pequeña cantidad de proteínas, de ácidos, de grasas y cenizas (sustancias minerales).Los principales azúcares son la fructosa y la glucosa. Las mieles oscuras son mejores, por su mayor contenido en minerales que pueden ser de hasta cuatro veces mas que en las claras.
La miel es una sustancia de color variable, de reacción ácida, y 1.4 veces mas pesada que el agua. Tiene hasta un 20 % de humedad. Básicamente es una solución de azúcares, agua y cenizas. Tiene proteínas, –como aminoácidos y enzimas- vitaminas, antibióticos naturales, una gran cantidad de minerales y oligoelementos.
En casos de personas que tienen alergia al polen y a las abejas, el consumo de miel puede provocar graves reacciones, como vómitos, diarrea, anafilaxia, angioedema, entre otras consecuencias. Aunque tiene un aporte calórico menor que el azúcar, no hay que abusar de ella.
Elaborar una paleta con sabor a cardamomo como una opción de un analgésico natural a base de cardamomo, para no ingerir medicamentos que pueden llegar a ser dañinos para nuestro organismo.
Nosotras escogimos este tema porque nos dimos cuenta que algunos medicamentos tienen productos que al consumirlos nos van dañando con el tiempo, al darnos cuenta que la planta llamada cardamomo nos puede ayudar para cualquier dolor siendo 100% natural.
Si elaboramos una paleta con sabor a cardamomo como una opción de analgésico natural para combatir enfermedades bucales y respiratorias, entonces evitaríamos usar medicamentos alópatas que puedan dañar nuestro organismo.
Metodología
Materiales :
palitos de paletas
molde de silicón de cualquier forma
1 cucharadita de cardamomo
50 g miel
licuadora o molcajete
cacerola
estufa
envolturas de colores o plástico
150 g azúcar
cuchara grande
60 ml de agua
Procedimiento
1-. Con tu licuadora o mortero muele 1 cucharadita de semillas de cardamomo.
2-. Cuando el cardamomo esté molido , en cacerola vierte la miel y el azúcar a 165 grados centígrados.
3-. Al momento de hervir tu mezcla agrega el cardamomo.
4-. Ya que hayas agregado el cardamomo mezcla constantemente hasta que el agua se haya evaporado y el azúcar se haya caramelizado.
5-. Una ves que esté lista la mezcla, rellena los moldes de paletas.
6-. Después añade lo palitos de plástico o madera.
7-. Refrigera los moldes por media hora o solo mantenlos a temperatura ambiente hasta que endurezca la mezcla.
8-. Finalmente saca tus paletas del molde y envuelve con el plástico decorado o plástico normal.
Y listo tendras tus paletas de cardamomo como una opción de analgésico natural .
Los resultados que obtuvimos al realizar la fase experimental fueron los siguientes:
Se pudieron elaborar 7 paletas con toda la mezcla que hicimos, se tardaron 1 hora y media aproximadamente en solidificarse, su sabor es parecido a la miel y tienen olor semejante al café.
Las concluciones que tuvimos fueron las sigientes
Podemos concluir que el cardamomo funciona como un analgésico natural porque se lo dimos a probar a un integrante de una familia que en un momento le dolía la cabeza, consumió la paleta de cardamomo y le alivió el dolor rápidamente.
Bibliografía
https://toque.world/es/blog/propiedades-del-cardamomo.html
https://huerto-en-casa.com/variedades-de-cardamomo/https://www.recetasderechupete.com/el-cardamomo-origen-para-que-sirve-usos-y-beneficios/39068/#:~:text=El%20origen%20del%20cardamomo%20est%C3%A1%20en%20la%20India.&text=La%20planta%20del%20cardamomo%20
https://gastronomiaycia.republica.com/2008/07/15/cardamomo/
https://www.youtube.com/watch?v=ipCqgq0OFNA.
http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.htm