El presente trabajo de investigación pretende mostrar todo lo relacionado a los dinosaurios, desde los diferentes tipos de dinosaurios, como se clasificaban, cómo vivían, como era su alimentación y cuál fue el impacto que tuvo en la tierra.
Los dinosaurios fueron un grupo de reptiles de sangre fría que habitaron la Tierra en la era mesozoica, desde el período triásico superior hasta fines del Cretácico. Los primeros dinosaurios que se habrían originado en el hemisferio norte (Reino Unido), poco a poco se fueron expandiendo a lo largo del período Jurásico. Muchos dinosaurios vivían en pantanos, ríos y otras tierras húmedas. Los sabemos porque junto a los huesos se han conservado los fósiles de peces y plantas de dichas zonas.
Durante los dos siglos transcurridos desde la identificación de los primeros huesos en Inglaterra, se han desenterrado casi 11,000 fósiles de dinosaurios en todo el mundo, dos tercios de ellos en América del Norte y en Europa. Su desaparición marca el límite entre la era mesozoica y la cenozoica, y el comienzo de la denominada edad de los mamíferos.
El tema de los dinosaurios siempre ha mostrado un fuerte interés para los niños de preescolar, sin embargo, muchos no saben que cuantas clases de dinosaurios existían ni mucho menos saben diferenciar qué alimentos camina cada especie. Como mucho sabemos los más comunes eran los carnívoros y los herbívoros.
A pesar de que nunca se han podido probar los datos exactos sobre el origen de los dinosaurios, varios son los estudios e investigaciones al respecto que han intentado hallar una respuesta lo más detallada posible.
Por ello, sabemos que la historia de los dinosaurios comenzó hace unos 230 millones de años, los dinosaurios fueron un grupo de reptiles que habitaron la Tierra en la era mesozoica, desde el período triásico superior hasta fines del cretácico (245 a 65 millones de años atrás). El término dinosaurio proviene del griego (“lagarto terrible”).
En un principio pocos eran las especies de dinosaurios que habitaban la Tierra y ocupaban por lo visto un territorio de lo más sorprendente. Los primeros dinosaurios parece que se habrían originado en el hemisferio norte concretamente, en el territorio que ahora ocupa el Reino Unido, poco a poco se fueron expandiendo a lo largo del período Jurásico.
Los dinosaurios eran reptiles y siempre se los ha supuesto animales de sangre fría. No mantenían una temperatura corporal constante (como los mamíferos) sino que la regulaban a partir del calor del entorno. Sin embargo, en los últimos años, se han encontrado evidencias de que esto podría no ser así. Las aves derivan de un grupo de dinosaurios pequeños, los celurosaurios, pertenecientes a los saurópodos, y son animales de sangre caliente.
Características de los dinosaurios:
Además, presentaban distintas características que les ayudaba a sobrevivir. Por ejemplo:
Muchos de los dinosaurios, a juzgar por los huesos que se han encontrado, tenían una vida muy activa que requería de un metabolismo alto, característica asociada a los animales homeotermos. Estos reptiles, caminaban sobre sus patas, posición que compartían también con animales de sangre caliente. Se han encontrado fósiles de dinosaurios en zonas muy frías para ser habitadas por animales que no fueran capaces de mantener su temperatura interna constante.
Por otra parte, los huesos de estos animales poseen pequeños canalículos por los que se supone que pasaban vasos sanguíneos, con una estructura muy similar a la de los de animales de sangre caliente.
Son el resultado de un proceso de especialización del aparato locomotor, que les ha llevó de tener las extremidades extendidas hacia los lados (como los reptiles) a tenerlas por debajo del cuerpo. Este proceso de especialización se inició con los tecodontes (reptiles antiguos).
Y esto nos lleva a la pregunta… ¿Qué son los Fósiles?:
Son restos orgánicos de animales y plantas que se encuentran en los estratos de las rocas sedimentarias, y sirven para datar las edades de los mismos. Esto se realiza a través de los llamados fósiles índice, llamados así porque sólo existieron en una determinada Era o Período geológico.
Los esqueletos fosilizados (es decir, convertidos en piedra) de los dinosaurios se pueden encontrar enterrados en el suelo donde había ríos y lagos. Un esqueleto de dinosaurio siempre tiene una historia que contar:
Hay varias maneras por las que puede darse la formación de un fósil:
Excavación de los Fósiles:
La excavación de restos de dinosaurios es un proceso largo, que requiere de una gran planificación, involucra un alto costo y la participación de muchos expertos, primero se delimita el área en la que se cree que hay restos fósiles. La excavación comienza utilizando taladros y picos para sacar la roca de los estratos superiores. Cuando se llega a los huesos, se sigue con elementos más delicados como cinceles livianos, agujas montadas y diminutos cepillos. Una vez desenterrados, los fósiles encontrados se llevan al laboratorio. Como son sumamente frágiles (además de valiosísimos), se les hace una cubierta de yeso o espuma de poliuretano para que puedan ser transportados sin riesgos. Luego comienza el trabajo de limpieza y de análisis que puede durar varios años y culmina con la identificación del dinosaurio como miembro de una de las especies ya descriptas, o con la identificación de una especie desconocida hasta el momento.
Diferentes tipos de dinosaurios según la era en que vivieron:
Dinosaurio | Características | Alimentación | Era |
Fotografía |
Eoraptor | Media 1 metro de largo.
30 centímetros de altura y 1 metro de largo. Pesaba 9 kilos. |
Cazaba lagartijas, insectos y pequeños mamíferos gracias a su gran velocidad, sus garras y sus dientes afilados. | Vivió hace 28 millones de años en el noreste de Argentina, en la era Triásico. | ![]() |
Plateosaurus | Podía mantenerse a cuatro patas o a dos.
Tenía un tamaño enorme de 6 a 8 metros de largo. Pesaba entre 600-400 kilos. |
Primer dinosaurio herbívoro se alimentaba de la vegetación alta de los árboles.
Se alimentaba de plantas bajas y del follaje de árboles altos. |
Vivió a finales del periodo Triásico, hace 211 millones de años, en Europa y Groenlandia. | ![]() |
Dilophosaurus | Cabeza enorme y fuertes músculos y flexible cuello.
Media unos 6 metros de largo y 2.5 metros de altura. Pesaba 500 kilos. |
Fue uno de los primeros grandes carnívoros del Jurásico.
Carroñero. Se alimentaba de animales ya muertos. |
Vivió principios y finales del periodo Triásico y Jurásico, hace 200 millones de años. | ![]() |
Dinosaurio |
Características | Alimentación | Era |
Fotografía |
Megalosaurus | Podía mantenerse en dos patas.
Medía 9 metros de largo y 3 metros de altura. Pesaba 1,000 kilos. |
Cazador.
Carroñero. Se alimentaba de animales ya muertos. |
Vivió a mediados del periodo Jurásico, hace 166 millones de años en Europa. | ![]() |
Allosaurus | Mandíbulas enromes con grandes dientes afilados.
Medía 9 metros de largo y 3 metros de altura. Pesaba 2,500 kilos. |
Carroñero ocasional.
Cazador.
|
Vivió a finales del periodo Jurásico, hace 145 millones de años en Norteamérica y Europa. | ![]() |
Stegosaurus | Hilera de anchas palcas en el lomo y púas en la cola.
Medía 9 metros de largo y 4 metros de altura. Pesaba 20,000 kilos. |
Dinosaurio herbívoro.
Solo podía comer musgos, flores, frutos maduros y helechos, porque no llegaba a las ramas de los árboles. |
Habito en Estados Unidos y la Península Ibérica hace entre 156 y 144 millones de años. | ![]() |
Dinosaurio | Características | Alimentación | Era |
Fotografía |
Velociraptor | Uñas en las patas con la que cortaba sus presas.
Media 2 metro de largo y 1 metro de altura. Pesaba 20 kilos. |
Carnívoro
|
Hace entre 80 y 71 millones de años, en el Cretácico superior. | ![]() |
Tyrannosaur Rex | Dientes de 30 centímetros de largo desde la raíz a la afilada punta.
Medía 12 metros de largo y 4-6 metros de altura. |
Los mayores carnívoros terrestres que han existen.
Carroñero
|
Vivieron desde hace 67 a 66 millones de años, en la era Cretácica, en Asia y América del Norte. | ![]() |
Triceratops | Tenía dos cuernos de 1.5 metros en la frente y otro sobre el hocico.
Medía 9 metros de largo y 3 metros de altura. Pesaba 9,000 kilos. |
Se convirtió en el herbívoro más abundante a finales del cretácico.
|
Hace 70 a 65 millones de años, en el Cretácico | ![]() |
Ankylosaurus | Tenía patas cortas
2 metros de altura Pesaba 4,800 kilos Su boca tenia forma de pico |
Se alimentaba de vegetación baja
Su pico serviría para cortar las plantas. |
Vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 68 a 66 millones de años, en lo que hoy es Norteamérica. | ![]() |
A lo largo de la historia han existido muchos tipos de dinosaurios. El problema es que para la mayoría de las personas que no están especializadas en este campo, piensan en los mismos de siempre, en aquellas criaturas que han salido en películas o dibujos animados.
Durante muchos años se pensó que sólo las aves y los mamíferos se ocupaban de sus crías, y que los reptiles ponían sus huevos y los dejaban librados a su suerte. Estudios posteriores demostraron que incluso algunos reptiles modernos, como los cocodrilos, ayudan a sus hijos a salir del cascarón y los acompañan hasta el agua. Junto a los nidos de dinosaurios fosilizados que se han encontrado suelen aparecer esqueletos de ejemplares jóvenes que se cree que se encontraban cuidando los huevos. Se ha descubierto que muchos dinosaurios volvían cada año al mismo sitio a desovar, se cree que cubrían sus huevos con arena y que algunos, incluso, alimentaban a sus crías al salir del cascarón.
¿Cómo eran los nidos de los huevos?:
En ellos se puede apreciar cómo los dinosaurios acomodaban sus huevos en forma de anillo. Las especies más pequeñas ponían hasta 30 huevos en un círculo de 60 centímetros de diámetro. Mientras tanto, las más grandes formaban circunferencias de hasta 2,2 metros de diámetro. Los huevos podrían haber medido medio metro y pesado 7 kilogramos.
Algunas cáscaras de huevo tenían menos poros, una característica que sugería que estaban expuestos en el nido. Estas características llevaron a concluir que los dinosaurios más pequeños se sentaban directamente sobre sus huevos.
Por otro lado, los más grandes se sentaban en la parte central del nido para protegerlos con sus alas. Aunque esto no generaba tanto calor, evitaba que algún depredador se acercara a devorarlos. Los huevos de los dinosaurios más grandes eran más frágiles que los de los más pequeños.
La incubación en lugares de más baja temperatura:
¿Cuidaban a sus crías?:
Durante muchos años se pensó que sólo las aves y los mamíferos se ocupaban de sus crías, y que los reptiles ponían sus huevos y los dejaban librados a su suerte. Estudios posteriores demostraron que incluso algunos reptiles modernos, como los cocodrilos, ayudan a sus hijos a salir del cascarón y los acompañan hasta el agua. Junto a los nidos de dinosaurios fosilizados que se han encontrado suelen aparecer esqueletos de ejemplares jóvenes que se cree que se encontraban cuidando los huevos. Por otra parte, se ha descubierto que muchos dinosaurios volvían cada año al mismo sitio a desovar, se cree que cubrían sus huevos con arena y que algunos, incluso, alimentaban a sus crías al salir del cascarón.
Antes del nacimiento de los dinosaurios existieron unas especies reptilianas similares, pero aún tenían una serie de imperfecciones que impedían en su evolución una adaptación total de su entorno. Gracias a este fenómeno, poco a poco fueron extinguiéndose hasta el punto de no quedar ningún ejemplar.
Y lo curioso de todo, es que los dinosaurios, los reptiles que se adueñarían del mundo durante millones de años.
Esa es una de las cuestiones que se preguntaron los científicos, cómo pudieron sobrevivir a los cambios climáticos con una masa corporal inferior a la de sus antecesores. Pero gracias a las posteriores investigadoras, se dieron cuenta de que la diferencia que había entre los dinosaurios y sus antecesores fue una escala evolutiva sin precedentes: su sangre no era fría, era caliente y eso provocó que fueran los dueños del planeta durante millones de años, por la sencilla razón de que les permitió poder soportar cualquier clima que se le presentase.
El principal argumento de la versión de la desaparición se basa en la evidencia de que los climas estaban cambiando lentamente hacia fines del período mesozoico. La desaparición de los
dinosaurios podría haberse debido a la pérdida de hábitats adecuados y explica por qué muchas otras especies, contemporáneas a los dinosaurios, no se extinguieron. El registro fósil avala este modelo de desaparición paulatina y muestra un descenso de la variedad de especies al estudiar los ejemplares pertenecientes al mesozoico avanzado.
No está claro si dicha extinción fue gradual u ocurrió de manera repentina debido a una catástrofe. Una de las teorías más aceptadas es que, hace alrededor de 65 millones de años, un asteroide de entre 6 y 15 km de diámetro colisionó contra la Tierra. La enorme nube de polvo que se elevó eclipsó la luz solar durante años. Esto destruyó gran parte de la vida vegetal y causó la completa extinción de los dinosaurios.
La hipótesis se basa en el hallazgo de niveles elevados de iridio en una capa que coincide con el estrato correspondiente a la época de la extinción. El iridio es un metal raro en la superficie terrestre pero relativamente habitual en cuerpos del espacio exterior, como los asteroides.
Para finalizar, es importante mencionar que los dinosaurios se extinguieron hace 66 millones de años aproximadamente. Pero, aunque su extinción siempre ha sido un tema muy candente dentro de la paleontología y la ciencia, y que se han propuesto muchas y muy diversas teorías para explicarla, su desaparición sigue siendo una incógnita ya que ninguna de ellas ha sido completamente contrastada, y, por tanto, aceptada.
Conocer todos los aspectos relacionados con el tema de los dinosaurios como su nacimiento, crecimiento, clases, habitad, alimentación especies, y sobre todo como se extinguieron, además identificar características de esa época relacionadas con el ser humano.
Me gustan muchos los dinosaurios, es donde puedo entrar a mi mundo de fantasía y magia, todo lo imposible se vuelve posible, con solo jugar con mis dinosaurios. Ya que por otro lado se me hace interesante lo que comen cada especie y la manera en la que estos vivían.
Cuanto mayor sea el número de niños interesados en el tema de dinosaurios o por cualquier tema de interés, menor será el número de niños que dejaran la dependencia por la televisión o por los celulares y se enfoquen más en su diversión.
Busqué la forma de explicar el tema, en base a lo que ya sabía y la deducción de algunos términos como; Carnívoro, Herbívoro y Omnívoro, mi imaginación es tan grande que fácilmente comprendí el tema, gracias a estos dos libros que adquirí en la visita a la biblioteca.
El primer libro es: “El Magnífico Libro de los Dinosaurios” en el aprecié todos los dinosaurios que habitaban la tierra en diferentes tiempos y como fueron evolucionado.
El segundo libro fue: “Dinosaurios” sin duda es un libro corto, pero es un libro 3-D y pude ver las mandíbulas y el tamaño de su hocico, a pesar de que solo cuenta con solo 5 dinosaurios me gustó mucho el libro.
La investigación detallada de fuentes de información en este caso fueron las películas, videos, sobre el tema de dinosaurios, para la obtención de información y el mejor entendimiento.
Las películas que sin duda escogí fue la colección de Jurassci Park, Jurassci World y la serie de Campamento Cretácico, estas películas me ayudaron ya que desde la primera película nos dicen como existieron los dinosaurios y como es que los volvieron a traer a la vida después de millones de años.
Bueno una vez que leí, vi películas y comprendí el tema, estuve listo para poner mi conocimiento en el campo, así que me dirigí a un lugar que me ayudaría con mi investigación “Bioparque Estrella” Un parque con tracciones reales que te harán sentir como si los dinosaurios estuvieran entre nosotros, hay dinosauros de gran escala, escupen agua, hacen ruido, se mueven.
El presente proyecto de investigación me brindó la oportunidad de ir a un lugar nuevo, que nunca había visitado, una librería, donde puede encontrar muchos libros de dinosaurios, ya que para mí los dinosaurios son:
Por último, podría decir que los dinosaurios se hicieron muy efectivos en poblar cada espacio de la Tierra disponible hasta que no hubo más territorio, fueron víctimas de su propio éxito: ocuparon de manera tan eficiente los espacios del planeta que su expansión acabó siendo detonante de su desaparición.