El presente trabajo de investigación pretende mostrar a los niños que hay diversas formas de conseguir colorantes, de una forma natural y con los mismos resultados, para que ellos sepan un poco mas sobre las propiedades y el uso de las plantas que nos rodean.
En la actualidad la industria textil es una de las más grandes en el mundo, es una de las industrias con mayor consumo de agua y las aguas residuales que se generan contienen un gran número de contaminantes de diferente naturaleza. Entre los contaminantes se destacan los colorantes. Es por eso que con esta investigación queremos saber si las plantas se pueden utilizar como colorantes naturales para textiles.
Desde tiempo inmemorial el hombre ha buscado cubrir su cuerpo y a partir de la necesidad de abrigo se pasó a la seducción, la coquetería y la moda. El color en la ropa es uno de los factores que más impacto genera, es parte intrínseca y fundamental del diseño de la prenda.
Los arqueólogos han hallado evidencia de colorantes textiles del periodo Neolítico. En la China, por ejemplo, los colorantes naturales vienen utilizándose en textiles ya desde hace más de 5.000 años mientras que, hasta la segunda mitad del siglo XIX, todos los colorantes empleados para teñir los tejidos eran de origen natural-orgánica.
El año 1856 fue clave para la historia del teñido, fue el año en que William Perkin, un joven estudiante de química, se topo con la solución de anilina sintética el cual acabo conociéndose con el nombre de malveina o Malva de Perkin. Extracto de colorante natural.
Con la llegada de la revolución industrial y la búsqueda de materiales sintéticos más económicos y de rápida producción, dejaron de utilizarse dando paso a los tintes sintetizados en laboratorio diseñados para fijarse a los nuevos tejidos derivados del petróleo.
En la producción textil actual han resurgido los tintes naturales, dado al menor impacto ambiental que genera su elaboración. Hoy en día muchas personas han vuelto a fijarse en la verdulería o en los arboles para teñir sus propias prendas o a la hora de elegirlas prefieren que estén teñidas con elementos extraídos de la naturaleza, una vez mas lo sustentable es lujo en nuestros días.
Comprobar si se puede extraer colorante de las plantas que nos sirva para pintar textiles.
He observado que la ropa tiene diferentes colores, pero el proceso para hacer diseños en textiles puede llegar a contaminar mucha agua, quiero saber si quizá con plantas podamos sustituir los colorantes artificiales y tener un buen diseño en la ropa
Si utilizo las plantas como colorante natural de ropa, entonces podre tener un colorante natural de forma sencilla y sin contaminar el agua
Materiales
Para continuar con el proyecto bucamos teñir dos prendas una con color verde y un color rojo por lo que necesitaremos
1lt de agua
3 cucharadas de vinagre
3 cucharadas de sal
Jamaica y espinacas
Prenda de ropa
2. Quitar el agua del fuego, y colar la preparación.
3.En el concentrado aun caliente, sumerge la prenda, que quede totalmente cubierto y a remojo durante 3 hras
4.Pasado el tiempo saca la prenda añade el vinagre y la sal para fijar bien el tinte natural y remueve bien.
5.Vuelve a meter la prenda por 1 hra mas en remojo
6.Dejar secar al sol.
Por lo que podemos decir que nuestra Hipotesis fue comprobada.
Por este medio nos dimos cuenta que podemos teñir prendas de ropa, con productos naturales los cuales no dañan el medio ambiente, y nos proporcionan el mismo funcionamiento.
Existen muchos vegentales que nos ayudaron en este proceso a descubrir los diferentes colores que podemos obtener.
Rojo – Jamaica, Betabel
Verde – Espinacas Acelgas
Amarillo – Manzanilla
Por lo que podemos decir que nuestra Hipotesis fue comprobada.