Elena Espinosa Fuentes[3o Xcaret], Valeria Sánchez Bonilla[3o Xcaret], Hannia Abril Cruz Hernández[3o Xcaret]
Algunos de los componentes más tóxicos en los barnices comerciales son : etanol, ácido fórmico,clorhidrato de metileno, nafta, xileno, alcoholes industriales, entre muchos otros. Es importante conocer también que los barnices convencionales contienen compuestos orgánicos volátiles (COV) que pueden tener efectos nocivos sobre el medio ambiente y la salud. El mantenimiento de estos barnices es costoso ya que para aplicar una nueva capa es necesario retirar totalmente la capa anterior por medio de decapados.Los materiales son de un bajo costo y accesibles, tiene un olor agradable a esencia de limón. El barniz que fue producto de nuestra investigación resultó ser viable en cuestión a su función, pero nos percatamos que no fue del todo ecológico, ya que la parafina y el aceite de limón son desfavorables para el para el ambiente sin embargo son mucho menores los daños a los componentes químicos de los barnices convencionales. Pero decidimos incluirlo ya que el aceite de limón es un limpiador natural para los muebles sin dañarlos, por lo que su precio es más accesible y resulta más conveniente para el planeta. Nuestro producto es fácil de elaborar, los materiales son de un bajo costo, tiene un olor agradable a esencia de limón y al no tener sustancias tóxicas no provoca daños a la salud al momento de aplicarlo en las superficies,debido a que de forma habitual las personas que están en contacto al momento de la aplicación pueden sufrir efectos secundarios de los químicos, además de contribuir siendo amigable para el medio ambiente.
En la actualidad el uso de barnices tradicionales genera múltiples problemas para la salud y para el medio ambiente.Los daños a la salud se pueden ver reflejados a la larga o en otros casos de forma inmediata; ya sea en las vías respiratorias y pulmones, ojos,nariz,oídos,garganta, estómago, intestinos, riñón, corazón, sangre, piel y sistema nervioso.
Los daños al Medio Ambiente están relacionados al uso de químicos y sustancias dañinas al medio ambiente que afectan de manera directa debido a que el lucro convencional está compuesto por COV (componentes orgánicos volátiles), estos componentes ocupan ese nombre debido a su rápida evaporación, la cual crea inhalaciones tóxicas para la atmósfera. Causando un grave daño al medio ambiente y deteriorando la salud del ser humano expuesto a estos contaminantes. Otro conflicto muy común en estos productos comerciales, son relacionados a que contienen materiales y químicos volátiles, los cuales son muy dañinos. Por el contrario de uno ecológico, debido a que al estar compuesto de materia prima, de origen vegetal o mineral no posee efectos contaminantes y no afecta de manera progresiva a la salud. Esto aunado a que los barnices comerciales tienen un costo muy elevado, variando el tipo de material del que están hechos, por ejemplo, uno sencillo o “accesible” puede variar del los $300 a $400, sin embargo, sí hablamos de alguno que está hecho con materiales más complejos o en caso posee color pueden llegar a costar desde $500 hasta $700 MXN; estos precios varían dependiendo marcas. Lo que nos lleva al punto en el que se está protegiendo un objeto a costa de contaminar y deteriorar el medio ambiente. |
El barniz es una disolución de aceites o sustancias resinosas en un disolvente, que se volatiliza o se seca al aire mediante evaporación de disolventes.
O la acción de un catalizador, dejando una capa o película sobre la superficie a la que se ha aplicado.
Todo mueble está expuesto a…
El barniz tiene un origen bastante antiguo. De hecho, los egipcios ya lo empleaban en la decoración de sus tumbas.
La madera u otros materiales de que está hecho el mueble, perderían rápidamente su aspecto inicial y verían reducida su vida útil si el material no se protegiese apropiadamente con un recubrimiento.
Los diversos barnices tradicionales debido a sus tantos componentes tóxicos generan en diversas partes del cuerpo síntomas negativos a la salud:
Vías Respiratorias y Pulmones
Ojos,Nariz,Oídos y Garganta
Estómago e intestinos
Riñón
Corazón , Sangre y Desmayo
Piel
Sistema Nervioso
El aceite de lino o linaza se obtiene a partir del prensado de las semillas de lino en frío.El aceite de linaza sirve para la fabricación de productos que protegen la madera al exterior. Se podría decir que es una alternativa natural, tradicional y económica a algunos barnices y pinturas. Algunas de sus propiedades.
El uso del aceite de linaza en madera no está limitado a exteriores. Puede utilizarse en interiores, aunque no es habitual ya que la superficie puede quedar algo grasa.
Se usa principalmente en puertas y ventanas, techos, pérgolas, vallas, mobiliario de exterior, tarimas, etc. En interiores se usa en ambientes rústicos, principalmente en vigas.
El uso de los barnices cuidan y protegen cualquier superficie de madera, además de aportarles mayor resistencia física sobre todo frente a los agentes atmosféricos. Los principales usos de un barniz para madera son los siguientes:
Elaborar un barniz ecológico para madera con materiales amigables para el medio ambiente.
En el uso de los barnices tradicionales existe una situación muy común: la intoxicación con barniz, la cual ocurre cuando alguien ingiere esta sustancia o está en contacto directo por varias horas con este.
Forma parte de los compuestos conocidos como hidrocarburos. La exposición a los hidrocarburos, ya sea intencional o accidentalmente, es un problema muy frecuente, resultando en miles de llamadas al centro de toxicología cada año.
El barniz contiene diversas resinas y disolventes.
Las sustancias dañinas en las resinas son:
Las sustancias dañinas en los disolventes son:
Algunos otros componentes tóxicos en estos son:
Con una alternativa al uso de barnices tradicionales, se puede ayudar en gran medida a trabajadores que pasan más de 8 horas diarias expuestos a este, lo que genera diversos problemas y malestares en distintas partes del cuerpo, tales como son:
Aunado a esto los bajos costos para su accesibilidad.
El barniz ecológico ayuda a reducir la huella de carbono,utilizando materias primas que no contaminen el medio ambiente.
Ya que con el uso de barnices tradicionales, debido a sus componentes químicos, provoca un daño progresivo al medio ambiente, así como también un daño a la salud, que muchas veces puede provocar diversos efectos secundarios dañinos.
Si elaboramos un barniz ecológico para madera con materiales amigables y no dañinos al medio ambiente, entonces obtendremos una alternativa amigable con el ambiente.
20ml de aceite de limón
100ml aceite de linaza
20 ml de parafina
1 Brocha
1 rectángulo de madera procesado de aproximadamente 30 cm de largo y 15 cm de ancho.
1 Mechero
1 Tripié
1 Tela de alambre con centro de asbesto
2 Vasos de precipitado de 250ml
1 Olla con capacidad aproximada de 500 ml
Capsula de porcelana
Pinzas de crisol
Procedimiento:
Obtuvimos 120 ml de barniz con un color naranja claro (coral) con algunos grumos de color blanco (debido a la parafina), al aplicarlo en la madera dejó una consistencia aceitosa, después de dejarlo secar 24 hr adquiere una textura más uniforme pero suave por el aceite, al aplicarlo en este caso un rectángulo de 10 x 40 observamos que se adquiere una consistencia grasosa en la madera, pero después de pasarle un trapo húmedo, los grumos desaparecieron pero pervalece la protección y el olor a limón impregnado en la madera.Resulto ser una gran alternativa para protegerlo del sol sin embargo despues de un mes bajo el sol perdio su olor El costo aproximado es de 270 pesos.
Este producto es fácil de elaborar, los materiales son de un bajo costo, tiene un olor agradable a esencia de limón y al no tener ingredientes químicos no provoca daños a la salud de los consumidores ya que evita muchas dificultades respiratorias, además de contribuir siendo amigable para el medio ambiente.
Cumpliendo con la función de proteger muebles de manera viable y eficaz.
El barniz que fue producto de nuestra investigación resultó ser viable en cuestión a su función, pero nos percatamos que no fue del todo ecológico, ya que la parafina y el aceite de limón no son tan amigables para el ambiente sin embargo son mucho menores los daños a los componentes químicos de los barnices convencionales , por lo que su precio es más accesible y resultando más conveniente para el planeta.