Autor: Renata Martinez Tellez
Existen diferentes tipos de materiales que son utilizados en la actualidad para la construcción de viviendas y uno de ellos es el concreto, el cuál desde hace más de 190 años es utilizado en la industria de la construcción. El concreto está elaborado de materiales que pueden ser hallados en minas pero también puede ser combinado con otros productos que le permiten modificar sus características. A través de mí proyecto conoceremos el paso a paso para la elaboración del concreto, lo cual nos permitirá conocerlo mejor y así entender cuál es el mejor concreto para la construcción de viviendas. El ser humano necesita un lugar donde pueda descansar, alimentarse y desarrollarse, el tener un hogar-vivienda permite que las personas se desarrollen en un entorno de seguridad pues los cubre del fío, lluvia, viento, sol, etc.; es por ello que el concreto es una gran solución para que más personas en el mundo puedan tener una vivienda segura.
En México, 36 millones de personas no tienen una casa digna, aunque existen muchos tipos de concreto.
En 1824 por Joseph Aspdin, obtiene la primer patente del CEMENTO, el cual está formado por la calcinación a 1450°C de una mezcla de piedra caliza, arcilla y mineral de hierro, para posteriormente se combinado con yeso y otros químicos.
El concreto se elabora a partir de la mezcla de cemento, agua y agregados; los agregados son materiales geológicos como la piedra, arena y grava. La importancia de los agregados es que éstos incrementan la resistencia del concreto, permite diferentes aplicaciones como la impermeabilización – retención de temperatura y modifica sus cualidades estéticas (brillantes).
Existen diferentes tipos de concreto, (1) Estructurales: llevan agregados (grava y arena aditivos), (2) Convencionales: llevan agregados (grava y arena normales) y (3) Especiales: se hacen a partir de lo que requiera el cliente.
El INEGI publicó en 2016 una encuesta que reportaba que la mayoría de las viviendas en México estaban construidas con materiales no frágiles pero el 41.1% de las localidades rurales habitaba en hogares con paredes endebles, 33% con techos inconsistentes y 6.9% vive con piso de tierra; lo anterior da un total de 8,400,000 hogares.
La SHCP publicó un informe en 2013 donde firmaba que casi 36 millones de personas (1/3 de la población en México) carecen de vivienda digna en México y más de 2,250,000 viven en hacinamiento (561,000 hogares).
Investigar cuál es el mejor concreto para que todos tengan una casa.
Quiero saber cosas del concreto, conocer de qué está hecho pues me gusta el trabajo del concreto y construir.
Si encontramos el mejor concreto entonces lograremos que más personas tengan una casa.
Método
Para realizar mi investigación me apoyé en la información que un experto, en el tema, me compartió a través de una entrevista, su nombre es Ing. Martín Velez.
Para realizar la entrevista tuve que visitar una concretera y una minda, donde realicé las observaciones necesarias para identificar todos los elementos necesarios en la elaboración del concreto.
También visité la Biblioteca Vasconcelos donde pude consultar libros que hablaban únicamente acerca de la construcción, maquinaria, materiales y personas que realizan tareas en las construcciones, teniendo siempre como principal elemento el concreto.
Cuando entendí el tema realicé encuestas a mis familiares y amigos para poder conocer su opinión y conocimiento acerca del tema.
Material
Grava
Arena
Agua
Cemento
Procedimientos
1. Mezclar arena y cemento
2. Añadir grava
3. Agregar agua
4. Mezclar
El concreto sí está elaborado mínimo de 4 elementos, los cuales son: agua, cemento, arena y grava.
Los agregados (arena y grava) provienen de minas, en donde son extraídos. En la actualidad existen aditivos que se agregan a la mezcla del concreto para hacerlo más resistente.
Hoy en día existen moldes resistentes para construir casas. En algunos estados se empiezan a facilitar los permisos para elaborar casas prefabricadas con concreto
Existen diferentes tipos de aditivos y agregados que permiten cambiar las características del concreto para que pueda ser usado de diferentes formas; desde las banquetas donde caminamos, las casas donde vivimos hasta la pista de aterrizaje de un aeropuerto.
Los avances en la construcción permiten que hoy en día se utilicen estructuras prefabricadas para hacer viviendas de concreto económicas y seguras; logrando así que más gente con pocos recursos tenga su propia vivienda.
El mejor concreto para que todos tengan una casa es el concreto convencional para casas prefabricadas de un piso. El concreto convencional se dosifica de la siguiente manera:
El tiempo de elaboración par una casa prefabricada es de aproximadamente 1 semana hasta 1 mes dependiendo de los requerimientos. El costo aproximado de una casa prefabricada varía desde os 80 mil pesos hasta los 205 mil pesos.
Bibliográficas
Electrónicas
The World´s Concrete