Darío Fuchs López
Desde hace millones de años el hombre a luchado con este artrópodo siempre hembra y la reacción alérgica que causa al momento en que entra por nuestra piel su aguja que saca de la vaina, de la cual inyecta saliva con un anticoagulante, con el que impide que nuestra sangre no se coagule por la lesión, este hace el efecto de anestesia en la piel, seguido de la extracción de 3 a 5 miligramos de sangre a la vez que bombea anestésico e histamínico para que el huésped no perciba el piquete y sea menor el tiempo en que este se alimente. Es el anticoagulante el que provoca la reacción alérgica, dejando una marca y la picazón típica de un piquete de mosco.
La hembra necesita nuestra sangre para hacer que sus óvulos crezcan y maduren, después de una picadura pueden poner entre 100 y 300 huevos en la superficie de agua o adheridos a vegetación acuática.
Los repelentes son sustancias que impiden que los mosquitos se fijen en la piel y nos piquen. El efecto es positivo solo cuando se encuentra a poca distancia de la piel o en la piel.
La cascara de naranja contiene limoneo, un repelente natural, en el caso de la lavanda el olor provoca confusión y la localización del punto a picar.
Un repelente natural de mosquitos ayudara a evitar la picadura y el olor ahuyentara al mosco evitando el molesto zumbido. Siendo natural evitaremos efectos de los químicos utilizados en los repelentes artificiales.
Los mosquitos pueden llegar a trasmitir enfermedades mortales, los productos químicos dañan el ambiente y a veces no funcionan y si entran en contacto con tu piel esta la absorbe y se irrita.
El mosquito
El número de especies de mosquitos adaptados al ambiente antrópico (Aedes aegypti1, Aedesalbopictus, Culex pipiens pipiens y Culex pipiensquinquefasciatus, entre las más conocidas) está en aumento, puesto que encontraron en este medio los recursos necesarios para su desarrollo.
Algunas especies son importantes desde el punto de vista sanitario por ser transmisoras de patógenos causantes de enfermedades como la malaria o paludismo, dengue, fiebre amarilla, encefalitis y filariosis, entre otras.
Características
Son insectos, es decir, que al igual que otros grupos de animales como los crustáceos (bichos bolita, langostinos, camarones, cangrejos), quilópodos (ciempiés) y arácnidos (arañas, ácaros, garrapatas y escorpiones) pertenecen al grupo de
los artrópodos (” patas articuladas”).
Precisamente se caracterizan por presentar apéndices del cuerpo como patas y antenas, divididos en segmentos articulados entre sí.
Los mosquitos adultos, como los insectos en general, presentan el cuerpo dividido en tres regiones (cabeza, tórax y abdomen), poseen un par de antenas, dos pares de alas y tres pares de patas.
Los mosquitos pertenecen a la Familia Culicidae, dentro del Orden Diptera (insectos con un par de alas funcionales, es decir, que le sirven para el vuelo; el otro par está muy reducido y constituye los halterios o balancines, que actúan como órganos para el equilibrio durante el vuelo)
Alimentación
Los machos se alimentan de sustancias azucaradas como néctar y exudados de frutos, a partir de las cuales obtienen la energía que necesitan para volar hasta encontrarse con las hembras de su especie y aparearse. Las hembras también ingieren sustancias azucaradas, pero en general necesitan ingerir sangre(hematófaga) para poder desarrollar los huevos. Si bien la mayoría de las hembras ingiere sangre, las pertenecientes al género Toxorhynchites sólo se alimentan de jugos vegetales; en este caso los huevos se desarrollan gracias a las reservas almacenadas durante el estado de larva.
¿Por qué pican?
Cuando un mosquito hembra pica al hospedador buscando una fuente de sangre, primero inyecta saliva en el lugar de la picadura. Ésta tiene efecto anestésico, anticoagulante e histamínico, de modo que el hospedador no perciba al mosquito mientras pica, la sangre no coagule como producto de la lesión ocasionada, y mucha sangre llegue rápidamente a la zona para que el mosquito esté el menor tiempo posible en contacto con el hospedador. Luego de ingerir sangre, procuran un refugio donde descansar y así cierta especies tienden a permanecer en las habitaciones.
La naranja como repelente
Las pieles de naranja al igual que el resto de los cítricos, contienen limoneno un repelente de insecto natural.
Estos compuestos son pequeñas moléculas orgánicas que se denominan volátiles porque cambian de estado rápidamente pasando del estado sólido o líquido al estado gaseoso al estar a temperatura ambiente.
Las propiedades físicas y químicas de los compuestos aromáticos volátiles que componen los aceites esenciales, les permiten desplazarse rápidamente a través del aire e interactuar directamente con los sensores olfativos de la nariz.
Estas propiedades hacen que los aceites esenciales sean ideales para la aromaterapia —usando estos compuestos naturales para ayudar a mantener una mente y cuerpo en bienestar— El tipo de compuestos aromáticos volátiles presentes en un aceite esencial determina tanto su aroma como sus beneficios. Así que cuando abras por primera vez una botella de aceite esencial, podrás percibir instantáneamente su potente fragancia, que puede sentirse aún a cierta distancia y recibir sus beneficios.
Lavanda
El nombre científico es «Lavándula Angustifolia, Su origen es Frances (Alpes, Vaucluse y Dròme), España, Inglaterra y la antigua Unión Soviética. Se encuentra principalmente en las regiones más cálidas del Mediterráneo en tierras alcalinas.
La lavanda es un ingrediente muy apreciado en la perfumería actual que ofrece notas persistentes florales, aromáticas frescas y con ciertos matices que recuerdan a la familia amaderada, aportando un fragante aroma y una intensidad inconfundible.
Se reproduce por semillas o esquejes y se destila por arrastre por vapor.
Desarrollar un repelente de mosquitos a base de lavanda y naranja.
A mí me gusto este tema porque me di cuenta que los mosquitos pueden ser una plaga difícil de erradicar, se esconden muy bien y vuelan muy rápido además de que es difícil dormir cuando los moscos están cerca por el sonido que estos emiten y las rochas que dejan pueden causar alergia además de lo irritante que es tener una.
Si confirmo que puedo desarrollar un repelente a base de naranja y lavanda para mosquitos natural, entonces no tendré ronchas, ni la piel irritada por su picadura.
50 mililitros de alcohol etílico 70 °
2 pzas de naranja
10 a 25 gotas de aceite de lavanda
5 gramos de natrosol hhr
15 mililitros de agua destilada
1 vaso de precipitados de 300ml
1 colador
1 agitador
1 frasco con tapa
Procedimiento
1.- Pelar las naranjas y obtener solo la cascara
2.- Vaciar el alcohol en el frasco de vidrio con tapa
3.- Poner las cascaras de naranja en el frasco de vidrio con alcohol
4.- Dejar macerar por 1 semana y retirar las cascaras
5.- Agregar unas ramas de lavanda al alcohol de naranja
6.- Agregar 15 militros de agua destilada
7.- Agregar 1 gramo de natrosol sin dejar de mover con el agitador hasta que no tenga grumos. Aumentar los gramos de uno a uno hasta que la mezcla se gelifique.
Obtuve un gel color ambar , de textura viscosa, muy espesa con olor a naranja y lavanda que al ponerlo en la piel esta se secaba rápido por el exceso de alcohol.
En el segundo experimento baje la dosis de alcohol a 40 mililitros aumente el agua a 15 mililitros y emulsione bien con el aceite de lavanda, esta vez me asegure de que el natrosol se disolviera correctamente y agregue un poco de gel de sábila casero obteniendo en esta ocasión un gel de textura viscosa, no tan espesa y de fácil aplicación y fresco al contacto con la piel.
En el primer experimento me fallo el exceso de alcohol ya que deshidrataba la piel
En el segundo al agregar la sábila, mejoro la textura además de hidratar y hacerlo más manejable.
La piel al entrar en contacto con el gel no se deshidrata y la sensación es fresca. El gel funciona para alejar a los moscos y evitar sus picaduras, y también aleja a las hormigas sin dañar el ecosistema del mosco, y el olor es agradable para el usuario.
Off. (2022). cinco datos sorprendentes sobre los mosquitos. febero 22, 2022, de JOHNSON & SON, INC en: https://off.com/es-us/education/insects-101/5-surprising-facts-about-mosquitoes
Clements A. N. (2012). The biology of mosquitoes, Volume 3 Transmission of viruses and interactions with bacteria. Wallingford, UK : CABI
dōTERRA. (2022). ¿Qué es un aceite esencial?. Febrero 22 , 2022, de dōTERRA en: https://www.doterra.com/MX/es_MX/what-is-an-essential-oil
Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud. ( noviembre 23, 2018). ¿Para qué sirven los mosquitos?. Febero 22, 2022, de Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud en: https://ecologiaenfermedades.home.blog/2018/11/23/para-que-sirven-los-mosquitos/
Zapata.L. (2022). Plantas Aromáticas: El caso de la Lavanda. Febrero 22, 2022, de AER INTA Sitio web: https://inta.gob.ar/sites/default/files/hoja_lavanda.pdf