Autor: Francisco Enrique Vivas Sánchez
El acelerado crecimiento de la población a nivel mundial, ha estado ganando las áreas verdes de nuestro planeta, y esto mismo sucede en nuestro país que es considerado entre los países con más altos índices de deforestación a causa de la urbanización. El incremento de la población no solo afecta a la pérdida de las áreas verdes, sino también al la reducción de biodiversidad, pérdida de hábitas, consumo excesivo de recursos naturales y sobre todo a la contaminación del ambiente al requerir mayores servicios.
Por otro lado, se van quedando atrás las construcciones con grandes jardines y los edificios van ganando terreno, empobreciendo el paisaje. Según el Consejo Mexicano de Edificación Sustentable, los edificios representan el 65% del consumo total de energía, emiten el 30% de gases de efecto invernadero y consumen el 35% del agua
El cuidado ambiental gracias a la conciencia ecológica cada vez es mayor, por ello intentamos encontrar armonía entre la naturaleza y el ser humano. Una manera de lograrlo es: estableciendo un equilibrio entre consumo y mantenimiento de la misma. Para esto, existe una nueva tendencia en jardines donde se busca emplear plantas de origen 100% biológico, en su mayoría para la cocina del hogar o bien, simplemente con fines estéticos. Esta tendencia es conocida como azoteas verdes.
El proyecto de Azoteas Verdes, llegó a México en 1999; comenzó en el Instituto de Biología de la UNAM, mediante un convenio con la Comisión de Recursos Naturales del Gobierno de la Ciudad de México (CORENA) como una medida urgente para mitigar los altos índices de contaminación atmosférica en la Ciudad de México.
En la actualidad el número de áreas verdes ha disminuido considerablemente para dar paso a las grandes urbes, ocasionando que los procesos naturales del relieve se vayan perdiendo y con ello provocando que las condiciones climatológicas sean modificadas de manera importante, trayendo consigo importantes consecuencias para la flora y fauna que habita dicho entorno.
Una Azotea Verde es una superficie donde se siembran las plantas y estas crecen sobre la azotea de algún edificio o de casas (Urbieta, 2005). La azotea verde se puede construir con macetas en donde se siembran arbolitos, arbustos, hortalizas y plantas; esto permite ir transformando espacios grises en espacios vivos y armónicos; además de utilizar los productos que se pueden cosechar para nuestra alimentación y salud. Con una azotea verde se puede aprovechar la “tercera dimensión”, esto es los espacios verticales como son: muros, paredes, bardas, techos, y terrazas.
El concepto de azoteas verdes no es nuevo, dos mil seiscientos años Antes de Cristo, los egipcios ponían patios y huertos que integraban a sus construcciones, el ejemplo más representativo son los Jardines Colgantes de Babilonia del siglo, VI AC considerados una de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo.
Aun cuando los jardines en los techos se remontan hasta por lo menos los Jardines Colgantes de Babilonia, el movimiento de techos verdes moderno se ha abierto paso en diferentes países de Europa y Estados Unidos donde hace años las políticas gubernamentales han alentado o exigido techos verdes y ahora en México se esta adquiriendo esta visión de ciudades sustentables.
Actualmente existen dos tipos de Azoteas Verdes, la indirecta y la directa.
Una Azotea Verde directa consiste en un sistema compuesto por una membrana antiraíces que se extiende en la superficie de la azotea junto con un sistema de drenado. En cualquier tipo de techo se puede instalar una azotea verde, siempre cuando pueda soportar una carga de aproximadamente 110 kilos por cada metro cuadrado (Urbieta, 2005).
La Azotea Verde indirecta se instala con el uso de recipientes como charolas, llantas u otros materiales de reuso que permitan simular macetas donde pueda desarrollarse la vegetación.
Para instalar nuestra azotea verde, podemos utilizar diferentes técnicas entre los que se encuentran: el cultivo tradicional con tierra, la hidroponía y la aeroponia que son cultivos sin tierra, éstas dos últimas son azoteas verdes indirectas.
El procedimiento para instalar una azotea verde indirecta, con la técnica cultivo con tierra. Para esta necesitas seguir los siguientes pasos:
Para instalar una azotea verde directa se debe seguir una serie de acondicionamientos previos para realizarlo:
Impermeable: Es una capa que evita las filtraciones de agua a través del concreto.
Las azoteas verdes se desarrollaron en Alemania en los años 60 y se extendieron a otros países de Europa y América. Actualmente el 10% de las edificaciones en Alemania presentan techos o azoteas verdes.
La instalación de azoteas verdes agrega la necesidad de mayor trabajo en las edificaciones, pues el peso adicional tiene que ser considerado durante la construcción haciéndola ligeramente más cara a la construcción tradicional.
En México, Reyes un experto de la UNAM propuso instalar jardines en las azoteas de los edificios de la capital, aunque recalca que esto no es tan sencillo pues se debe calcular el peso de soporte, impermeabilización y el uso de la tierra adecuada para las plantas (Gudiña, 2009).
La instalación y cuidado de los techos verdes directos en México son costosos, pues oscilan entre los 700 y los mil pesos por metro cuadrado dependiendo de las plantas usadas (Cervantes, 2009). A pesar del costo, esta propuesta de techos verdes debería convertirse en parte de la cultura de vida en el DF, por lo que el gobierno debe emprender ciertas medidas como: la implementación de las azoteas verdes en los edificios públicos, como políticas públicas permanentes, modificar la legislación y modificar el código financiero para incentivar la instalación de este proyecto.
BENEFICIOS DE UNA AZOTEA VERDE
A pesar de las dificultades y costos que pueda representar la implementación de los techos verdes, son muchos los beneficios y ventajas que tienen su establecimiento, entre estos beneficios y ventajas podemos mencionar los siguientes:
BENEFICIOS PUBLICOS
Estos beneficios van mas allá de nuestro propio beneficio y afectan directamente al barrio donde vivimos, la ciudad y e l medio ambiente.
Alguien con un grado de astucia podría subestimar la contribución que una cubierta vegetal por si sola pueda hacer una “real contribución” al medio ambiente.
Pero hay que pensar que estos efectos son acumulativos y si sumamos muchas azoteas verdes, estas en su conjunto, si que pueden llegar a ser una real contribución a nuestras ciudades.
Son 3 los grandes beneficios públicos que podemos destacar:
El Efecto Isla de Calor Urbana refiere al aumento de la tempera en las ciudades, especialmente en el centro de la ciudades, producto del exceso de pavimentos, edificios y fundamentalmente por el reemplazo de areas verdes para “hacer la ciudad”.Este efecto puede llegar a generar diferencias de hasta 10°C en verano y disminuye la calidad del aire a medida que aumentan las temperaturas debido a la absorción de calor de los edificios y de las calles.
Es importante observar que una cubierta de naturaleza asfáltica puede llegar a alcanzar los 70°C, una cubierta vegetal nunca sobrepasa los 26°C.
De acuerdo a un estudio realizado por el Centro Tyndall para el Cambio Climático se precisa de un 10% más de areas verdes en las ciudades para mitigar el Efecto Isla de Calor Urbana.
Los impactos negativos de esto tienen repercusiones directas en la salud de las personas, el consumo energético y el medio ambiente.
Ya lo podemos observar: problemas asociados a las enfermedades respiratorias producto de una mala calidad del aire afecta considerablemente a niños y personas mayores en muchas ciudades.
Esto se debe a a la alta polución con presencia de dióxido de carbono, monóxido de carbon, óxido de nitrógeno y monóxido de azufre que tienen una relación directa con las enfermedades respiratorias.
Durante los próximos 30 años se observa que los problemas de contaminación del aire sera una prioridad clave en la agenda publica de muchos países.
Una cubierta vegetal, además de contribuir a reducir la temperatura, captura dióxido de carbono y otros
contaminantes presentes en un aire contaminado.
Se puede estimar que 1m2 de vegetación remueve hasta 2 kg de material particulado, él cual es “capturado”en su follaje.
Al construir un techo verde lo que hacemos es generar una superficie capaz de producir oxígeno y absorber CO2, reduciendo el material contaminante presente en el aire y reduciendo el riesgo de enfermedades respiratorias en las personas.
Uno de los grandes problemas que enfrentan muchas ciudades es el colapso de sus sistemas de drenaje de aguas de lluvia en eventos de fuertes lluvias.
Esto se debe fundamentalmente a 2 situaciones relacionadas:
Hay que decir aquí que en muchas ciudades los sistemas para el drenaje de aguas de lluvia es el mismo que los sistemas de alcantarillado, lo cual es un sin sentido, ya que se aumenta el volumen de agua contaminada…
Una cubierta vegetal posee la gran ventaja de tener una alta capacidad para reducir el volúmen de las aguas de lluvias, llegando a reducirla carga en los sistemas de alcantarillado entre un 70 y un 95%.
Un porcentaje del agua de lluvia se queda techo verde, otro es absorvido por las plantas (y devuelta a la atmósfera por efecto de evapotranspiración) y el restantes es devuelto al suelo poco a poco.
Pero no hay que olvidar que al instalar un techo vivo tenemos la opción de reutilizar el agua de lluvia.
Cada vez tendremos episodios de lluvia mas intensos por que la instalación de cubiertas vegetales se transforma en una solución muy pertinente para evitar el colapso de los sistemas de alcantarillado.
Los beneficios de construir un techo verde también lo podrás ver directamente en tu casa. Estos son solo 3 de los beneficios que más impacto positivo tienen a nivel de un hogar.
La cubierta es la parte de la casa donde mas se pierde calor en invierno y donde se generan las mayores ganancias de calor en verano.
Una investigación Canadiense en la ciudad de Ottawa (National Research Council Canada) observo que un techo vivo reduce la ganancia de calor en verano en un 95% en comparación con una cubierta convencional.Por otro lado, en invierno, la reducción de la pérdidas de calor llega a un 26%.
Cabe destacar que el ahorro en gastos de energía eléctrica por menor uso de equipos de aire acondicionado, fue equivalente a un 75% al utilizar azoteas verdes.
Los ahorros energéticos (como siempre) dependen de varios factores:
En resumen: el uso de una cubierta vegetal en una vivienda reduce considerablemente los costos energéticos usados para climatizar una vivienda.
Este es un punto importante a destacar!!!
En general una techumbre tiene una vida útil de 15 años y uno de los factores de su deterioro es, justamente, las membranas impermeabilizantes.
La causa de esto suele ser la exposición directa de las membranas a las variaciones de temperaturas.
Se ha observado que en una cubierta convencional, las membranas impermeabilizantes pueden estar expuestas a variaciones de temperaturas que alcanzan los 45 grados.
Mientras que membranas impermeabilizantes de una cubierta vegetal queda expuesta a variaciones del orden de 6 grados. justamente porque la membrana esta muy bien protegida de las variaciones de temperatura.
Las cubiertas vegetales tienen, en promedio, una vida útil de 25 años, lo que implica una reducción de costos por reparaciones y mantenimientos de techumbres en un 40%.
Otra gran ventaja de los techos verdes. ¿Quien no se ha despertado una noche por ruidos molestos o el típico sonido de una torrencial lluvia golpeando nuestros “ruidosos” techos?
Las cubiertas vegetales son excelentes atenuadores de ruido (especialmente a bajas frecuencias), reduciendo entre 40 y 50 dB (decibeles).
Los elementos que ayudan a lograr esta considerable disminución de ruidos son:
TIPOS DE AZOTEAS VERDES
Ante el cambio climático con temperaturas cada vez más altas, los muros verdes son alternativa para incrementar la creación de espacios verdes urbanos comogarantía de calidad de vida y contrarrestar los efectos de la contaminación dentro delentorno en el que vivimos por esto es importante fomentar tecnologías para laconservación del medio ambiente. Las alternativas para este sistema son variables como lo son las aplicaciones en muros verticales típicos de las fachadas y la de muros de contención para evitar el deslave o deslizamiento de taludes.
Este rubro se basa en la premisa de protección de los valoresnaturales, del fomento de un desarrollo sostenible y la necesidad de proteger el entorno.
El Muro Verde es una estructura de contención que consiste en un núcleo de sueloreforzado donde las solicitaciones a las que está sometido son soportadas porgeo mallas, que permite inclinaciones variables y sin limitaciones de altura. El resultado que se obtiene es una estructura de contención integrada con el entorno y sobre todo respetuosa con el medio ambiente.
En carreteras, ferrocarriles etc. cuya función principal sea evitar la erosión. Aquí se pueden utilizar los siguientes geosintéticos: Geotextiles: Su función principal es confinar los finos que tenemos en el terreno (talud) dejando una libre circulación de agua. Para ello colocamos un geotextil encima del talud que debe ir protegido con un material de aporte (escollera, placas prefabricadas, tierra compactada etc). El geotextil a utilizar debe tener alta resistencia a la perforación para evitar que se perfore por las piedras angulares de la escollera u otros materiales, y gran permeabilidad. Por ello se recomienda que el geotextil a utilizar sea no tejido pues tiene mayor permeabilidad que los tejidos y además, al tener las fibras colocadas de manera aleatoria no tiene la posibilidad de abrirlas, por no tener trama y urdimbre (caso del tejido, típica tela de saco). La unión entre las fibras se recomienda que sean mediante un proceso de agujeteado que al no estar prensado es más flexible el producto, deformándose antes de romper por la presión que le prodLa aplicación de técnicas y materiales de bioingeniería permite, además de cubrirobjetivos estructurales como la consolidación de taludes, aceleración de la recuperación de los ecosistemas naturales y por tanto de la fauna y flora asociada. El Muro Verde cuenta con gran versatilidad en formas y vegetación, que se adapta a los espacios públicos y permite mantener la biodiversidad de especies vegetales tanto en el entorno urbano como rural. En múltiples ocasiones algunos valuadores pierden de vista la importancia de los muros verdes en su versión de taludes que permiten dar estabilidad y evitar la erosión del suelo y con ello pérdida de áreas verdes. El Muro Verde utiliza una combinación de material vegetal vivo combinado con materiales inertes tales como el acero, material de relleno de la propia obra y geomallas.También se requiere que lleve una posterior termofusión que le confiere mayores resistencias mecánicas que los geotextiles de fibras cortadas. Los geotextiles GEOTESAN NT son “no tejidos formados por fibras Vírgenes 100% de Polipropileno unidas mecánicamente, por un proceso de agujeteado con una posterior termofusión lo que le otorga una elevada resistencia mecánica” aptos para este tipo de aplicación.
III. INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL ESTUDIO, PROYECTO TÉCNICO Y EJECUCIÓN DEL MURO VERDE
Los puntos anteriores más planos arquitectónicos de plantas y cortes, además de los isométricos de la distribución de agua potable y drenaje Se considera primordial además de la función estructural del muro, la vegetación, paraello hacemos un estudio de la zona para su elección dependiendo de variosparámetros, ubicación (urbano o rural), orientación, climatología y adaptación a las necesidades delentorno. El departamento especializado en medio ambiente se encarga de estudiar estas premisasparticularizando para cada caso y buscando la alternativa más idónea.
Tipos de malla de vegetación:
Tipos de sistemas de riego:
Sistema hidropónico diseñado para lograr el desarrollo con plantas de la región donde se ubica el inmueble y más sofisticado, si requiere vegetación de otro país. El sistema hidropónico elimina la necesidad del uso de tierra o cualquier otra materia vegetal, ya que los nutrientes son cuidadosamente dosificados para promover un controlado y sano crecimiento de las plantas. El circuito cerrado de riego asegura una disponibilidad constante de humedad y nutrientes, lo que garantiza que las raíces nunca van a invadir la estructura o el muro.
Existen básicamente tres tipos de azoteas verdes: extensiva, semi-intensiva o mixta e intensiva. La diferencia radica en la profundidad del sustrato vegetal, en las especies de plantas que se utilizan y en el nivel de mantenimiento que requieren. El diseño de una azotea verde depende del uso específico que le dará el cliente al proyecto y del presupuesto. Para un proyecto con fines puramente ecológicos, se puede optar por un diseño extensivo. Si el área está diseñada como espacio urbano para ser disfrutado por varias personas, un proyecto intensivo o semiintensivo tendrá mejores resultados. Técnicamente la única restricción que existe es la capacidad estructural del inmueble. Azotea Verde extensiva: es la más económica, la que menor cuidado necesita y es la más ligera, la vegetación se compone generalmente de plantas del género “sedum”, crasuláceas y/o suculentas que se propagan de manera natural en la región misma en donde se lleva a cabo el proyecto. Las características de las plantas hacen que la necesidad de riego, fertilización y mantenimiento sean mínimas. El espesor del sustrato vegetal es de entre doce y veinte centímetros ya que las raíces crecen de manera horizontal. Su peso máximo completamente saturado de agua no supera los 200 kg/m2 y su proceso de maduración dura alrededor de cuatro a seis meses. Azotea Verde intensiva: puede albergar una amplia gama de árboles, plantas y flores con posibilidades de diseño casi ilimitadas. En este caso la única recomendación es que se utilice vegetación que se adapte a las condiciones climáticas del lugar del proyecto. El mantenimiento es el mismo que el de un jardín tradicional, requiere riego, fertilización y mantenimiento. La capa de sustrato vegetal es de treinta y cinco centímetros hasta más de un metro. El proyecto arquitectónico debe contemplar la carga estructural que puede alcanzar los 1,200kg/m2. Su maduración puede tardar varios años. Azotea Verde semi-intensiva o mixta: Combina ambos diseños dividiendo la carga de acuerdo con las características estructurales del inmueble. El peso de estas instalaciones puede variar entre los 200 y los 900kg/m2.
PLANTAS QUE PURIFICAN EL AIRE
Derivado de lo anterior es importante tomar en cuenta al realizar un proyecto que estas son las especies recomendadas para favorecer mayores beneficios.
El aire de nuestros casas y trabajos se encuentra cada vez en peores condiciones. Y es que nuestro estilo de vida hace que cada vez mas en nuestro hogar aparezcan más productos químico-sintéticos que liberan Compuestos Orgánicos Volátiles que son perjudiciales para la salud a partir de ciertas concentraciones.
Los más frecuentes son: el formaldehído, el tricloroetileno, el benceno, el xileno, el tolueno, el dióxido de carbono y el amoníaco, algunos de ellos de probados efectos cancerígenos.
Las fuentes son: plásticos, las fibras sintéticas existentes en diferentes tejidos, los muebles de maderas aglomeradas, el PVC, las pinturas y barnices, los disolventes, los adhesivos, las cocinas de gas, los ambientadores, las impresoras y fotocopiadoras y los productos de limpieza del hogar y para el aseo personal.
En 1989 la NASA lanzó una investigación para determinar cuáles son las mejores plantas de interior para purificar el aire. Los científicos descubrieron que el aire en el interior contiene constantemente partículas de compuestos orgánicos nocivos: tricloroetileno, benceno, amoniaco y otros.
Debido a que las plantas de interior tienen la capacidad de neutralizar hasta el 85% de la contaminación del aire en una habitación, los especialistas recomiendan ponerlas en distintas habitaciones para, de tal manera, purificar el aire de forma ecológica.
El aire en el interior contiene cinco elementos nocivos:
Forma parte de la lista de las plantas con más poder de purificación, siendo una de más fácil mantenimiento. Poner esta planta en nuestra casa puede reducir el formaldehído, el xileno y el tolueno, compuestos orgánicos volátiles perjudiciales para la salud, siendo además eficaz en la eliminación de acetona, tricloroetileno y benceno.
Originaria de las selvas tropicales de América Central y Sur, necesita un lugar con luz indirecta, poco riego aunque gusta de humedad, un cuarto de baño con luz natural es un lugar ideal para esta planta.
Una de las mejores plantas de purificación del aire en general. Es comúnmente conocida por su uso en interiores. Es fácil ver esta palma en decoraciones victorianas y películas de época. La razón es que vive feliz en interiores sin necesidad de sol directo. Además, los cuidados necesarios para mantenerla en las mejores condiciones, son mínimos. Este tipo de palmera es oriunda de Madagascar. Pero hoy en día se encuentra por todo el mundo. Las Palmas eliminan específicamente el formaldehído, el benceno y el monóxido de carbono (especialmente útil si alguien en tu casa fuma).
Sirve para absorber los óxidos de nitrógeno y formaldahyde. Es una de las plantas de interior más resistentes que existe. Tiene fama de indestructible. Aguanta la atmósfera seca y caliente de las habitaciones, la luz pobre, el olvido del riego, años sin trasplantar, las plagas y enfermedades, vamos casi todo.
Es una de las de más fácil mantenimiento. Se caracteriza por sus hojas de oro, en forma de corazón y es muy popular en América del Norte. Es una planta resistente que puede sobrevivir con poca luz y temperaturas más frías, ideal para oficinas y hogares, ya que libera al aire de monóxido de carbono y formaldehído.
Es muy resistente y de rápido crecimiento. En casa prefiere la luz indirecta brillante y tierra húmeda. Ideal para el baño o la cocina.
Elimina el monóxido de carbono y otras toxinas e impurezas. Es una de las tres plantas que mejor elimina los casos de formaldahyde desde el aire. Es muy fácil de cuidar, con la temperatura, el riego y la luz apropiada tu planta vivirá muchos años.
Tolera bien la falta de luz y el frío. Toleran la sequía y no mueren si se olvida el riego, ya que la almacenan agua en las raíces.
Es una especie perennifolia del género de los higos, nativa del nordeste de India (Assam), sur de Indonesia (Sumatra y Java). Fue introducida en Europa en 1815 como planta de interior. Una de las de más fácil mantenimiento. Poner esta planta en nuestra casa puede reducir el formaldehído, compuesto orgánico volátil perjudicial para la salud.
La raphis excelsa es una palmera de maceta elegante, fácil de cuidar y poco exigente con la luz. Hay docenas de variedades de Raphis excelsa, también conocida como palmerita china, con una altura y extensión de metro y medio. Puede reducir el formaldehído y benceno, compuestos orgánicos volátiles perjudiciales para la salud.
Su nombre científico es Dracaena fragrans y pertenece a la familia de las Agaváceas. Procede de América tropical y se trata de un arbusto de hojas perennes. Se caracteriza por poseer unos tallos marrones claros que contienen anillos horizontales.
Las hojas son colgantes, adquieren forma de lanza y llaman la atención por su color verde brillante y la franja amarilla que las surca.
Las flores solamente brotan en ejemplares adultos que alcanzan una altura determinada, suele ser los dos metros, y destacan por su embriagador aroma. Suele florecer muy pocas veces.Puede reducir el tricloroetileno y el xileno, compuestos orgánicos volátiles perjudiciales para la salud.
Es una típica planta trepadora que puede alzarse a muchos metros del suelo y ascender por casi cualquier tipo de superficie, como árboles, rocas, paredes. La recolección de las hojas y el tallo puede efectuarse en cualquier época del año, aunque es más aconsejable hacerlo antes de la floración. Puede reducir el formaldehído, el tricloroetileno y el benceno, compuestos orgánicos volátiles perjudiciales para la salud.
Esta enredadera es un poco más difícil de cultivar, prefiriere el frío y la humedad, se puede poner en una maceta en el balcón.
Actúa como un humidificador natural. Es una planta originaria de China cuyo cultivo se ha extendido por todo el mundo. Actualmente puede encontrarse como parte de la decoración en casas, jardines y terrazas. Por sus características únicas es una planta que requiere un mínimo mantenimiento.
Elimina el benceno, el formaldehído y el tricloroetileno. Esta planta de interior muy popular prospera en condiciones de poca luz, y no soporta el riego abundante, por lo que es ideal para aquellos que olvidan con frecuencia regar las plantas.
LEGISLACION AMBIENTAL
¿Cuáles son las leyes ambientales en México?
En México la protección al medio ambiente es una preocupación permanente de la sociedad civil y el gobierno y se cuenta con diversas leyes que buscan garantizar lo anterior. Ejemplo de ello son: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente ( LGEEPA ) … Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
¿Qué es la Ley 217?
Ley General del Ambiente y los Recursos Naturales (Ley No. 217) La ley establece las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales que lo integran, asegurando su uso racional y sostenible, de acuerdo a lo señalado en la Constitución Política.
¿Qué es el Derecho Ambiental Mexicano?
Derecho ambiental. Los Derechos ambientales o de la naturaleza son un sistema de normas jurídicas que regulan las relaciones de las personas con la naturaleza, con el propósito de preservar y proteger el medio ambiente en su afán de dejarlo libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado.
¿Qué son las leyes ambientales?
LEYES AMBIENTALES. Un nuevo derecho para fortalecer el medio ambiente y que se encargue de transformar las demandas sociales en acciones jurídicas. Por cuanto el Derecho Ecológico adquiere cada día mayor importancia a nivel mundial, ante el enorme deterioro ambiental.
¿Qué es la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección del Medio Ambiente?
Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. La ley establece los presupuestos mínimos para la preservación y restauración delequilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.
NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-013-RNAT-2007, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE NATURACIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL.
ÍNDICE
8.1. Requerimientos mínimos a satisfacer
8.1.1. Requerimientos previos en edificaciones existentes
8.1.2. Requerimientos previos en edificaciones nuevas
8.2. Estática y seguridad estructural
8.3 Parámetros para cada tipo de naturación
8.4. Componentes básicos de una cubierta naturada
8.5. Soporte base.
8.5.1. Materiales del soporte base 8.5.2. Pendientes requeridas
8.6. Dispositivos para desagüe
8.7. Membrana impermeabilizante anti-raíz
8.7.1. Proceso de verificación de estanquidad de la membrana impermeabilizante anti-raíz
8.7.2. Protección pesada de la membrana impermeabilizante anti-raíz 8.8. Capa drenante (materiales y características)
8.9. Capa filtrante 8.10. Capa de substrato.
8.10.1 Tipos de sistemas de substrato. 8.10.2 Materiales y características para la capa de substrato
8.11. Capa de vegetación
8.11.1. Características de la capa de vegetación
8.11.2. Capa de vegetación en naturaciones semi-intensivas
8.11.3. Capa de vegetación en naturaciones intensivas
8.12. Suministro y plantación
8.13. Naturación ligera para cubiertas 8.14. Criterios para la naturación de cubiertas que cuenten con sistemas fotovoltaicos y/o fototérmicos
8.15. Medidas preventivas y de seguridad durante la ejecución de los trabajos
9.1. Operación y mantenimiento de elementos constructivos
9.2. Operación y mantenimiento de vegetación
9.3. Riego
9.4. Abonado y adición de substrato
9.5. Control de plagas y enfermedades
Descubrir los beneficios que se obtienen en el hogar y en el medio ambiente al contar con una azotea verde.
Debido al rápido incremento de la población a nivel mundial aumenta los índices de deforestación a causa de la urbanización. El crecimiento en estas zonas afecta a la biodiversidad. Con los techos verdes se tiene la capacidad de reducir considerablemente el calor producido por la radiación solar en verano y la pérdida de calor, por radiación, de los techos en invierno; así como evitar la perdida de diferentes ecosistemas. Ya que al aumentar el uso excesivo de recursos, aumenta la contaminación debido a la perdida de áreas naturales. Teniendo como beneficio reducir el calentamiento global y ayudar a preservación de nuestro planeta que tanto sufre.
Si es posible que todos podamos contribuir a tener un pequeño espacio verde; porque la suma de varios espacios verdes en una misma área urbanizada pueden hacer la diferencia para lograr beneficios como la mejora del aire, reducción de la temperatura urbana, reducción del ruido y aprovechamiento de aguas pluviales con la implementación de azoteas verdes. Así como también es posible lograr la reducción del estrés como efecto secundario.
Comenze por buscar en tiendas especializadas y en invernaderos algunos de los materiales necesarios para realizar una azotea verde encontrando:
BUSQUEDA DE MATERIALES
Tipos de Sustrato que hay a la venta, libres de plaga y enriquecidos para cada distinta especie de planta, los encontré en distintas presentaciones de tamaño.
Semillas o plantas, encontrando desde las de ornato hasta las que nos ayudan a purificar el medio ambiente; asi como también para crear una hortaliza
Macetas de distintos materiales, tamaños y necesidades
Materiales reciclados para realizar muros verdes caseros y económicos en cualquier hogar
Siendo estas algunas de las propuestas.
Y para aquellos que tienen la oportunidad de tener un poco de mayor espacio, pero no cuentan con el tiempo para mantener el adecuado riego esta es una excelente opción.
Consideraciones para realizar una maceta con una botella de pet, para un muro verde o bien para un pequeño muro verde.
VISITA DE AZOTEAS VERDES
Posteriormente acudi a realizar pruebas de temperatura y humedad en una azotea casera ubicada en Ciudad Nezahualcoyotl que esta implementada con materiales reciclados y macetas, la cual cuenta con plantas de ornato, medicinales y frutales.
Toma de temperatura y humedad en donde no hay vegetación en la azotea
Toma de temperatura y húmedad en donde hay vegetación en la azotea
Otra observación que realice fue que alrededor no había mas azoteas verdes, a pesar de contar con el espacio para realizarlo
Tambien acudi algunos lugares públicos donde hay arboles en un tramo y en otros sin nada de vegetación para realizar las pruebas de temperatura y humedad.
Así como me permitieron el acceso a una azotea en un edificio corporativo de la Ciudad de México (Plaza Metrópoli).
Ubicándose está azotea en el piso 14, de un total de 15 pisos del inmueble; durante mi estadía aquí me di cuenta que también servía como un lugar de esparcimiento durante la jornada laboral y en el horario de comida.
INVESTIGACION DE AZOTEAS CD MEXICO
También investigue cuales son las azoteas verdes que hay en la Ciudad de México
VISITA A UNIVERSUM
También realice una visita a UNIVERSUM, encontrando información muy interesante sobre el cambio agua, vegetación, sobrepoblación y cambio climático.
Agua
Aire
Contaminación
Lluvia en México
Vegetación en México
Sequía en México
Salud
Ciudad de México y sus áreas verdes
CONSTRUCCION DE MAQUETA
Utilize los siguientes materiales:
Durante mi investigación bibliográfica y de campo encontré datos importantes como son :
Es de gran importancia crear un espacio de naturación inducida, y que cada uno de nosotros nos demos a la tarea de cuidar preservar sin importar el tamaño en todos los espacios disponibles que tengamos, ya que la suma de pequeños, medianos y grandes espacios, en conjunto pueden logar la disminución de la temperatura en nuestro planeta y con ello evitar el descongelamiento de los polos así como los cambios bruscos en nuestro hábitat, sin dejar de tomar en cuenta los múltiples beneficios personales, sociales y económicos que nos produce.
The accelerated growth of the population worldwide, has been gaining the green areas of our planet, and this is happening in our country which is considered among the countries with the highest rates of deforestation due to urbanization. The increase of the population not only affects the loss of green areas, but also the reduction of biodiversity, loss of habit, excessive consumption of natural resources and above all to the contamination of the environment by requiring greater services.
On the other hand, the buildings with large gardens are being left behind and the buildings are gaining ground, impoverishing the landscape. According to the Mexican Council for Sustainable Building, buildings represent 65% of total energy consumption, emit 30% of greenhouse gases and consume 35% of water
The environmental care thanks to the ecological conscience every time is greater, for that reason we try to find harmony between the nature and the human being. One way to achieve this is: establishing a balance between consumption and maintenance of it. For this, there is a new trend in gardens where it is sought to use plants of 100% biological origin, mostly for the kitchen of the home or simply for aesthetic purposes. This trend is known as green roofs.
The Azoteas Verdes project arrived in Mexico in 1999; started at the Institute of Biology of UNAM, through an agreement with the Natural Resources Commission of the Government of Mexico City (CORENA) as an urgent measure to mitigate the high rates of air pollution in Mexico City.
At present the number of green areas has decreased considerably to make way for large cities, causing the natural processes of the relief are lost and thus causing climatic conditions are significantly modified, bringing significant consequences for the flora and fauna that inhabits this environment.
Discover the benefits obtained at home and in the environment by having a green roof.
Due to the rapid increase in population worldwide, deforestation rates increase due to urbanization. The growth in these areas affects biodiversity. With the green roofs it has the capacity to reduce considerably the heat produced by the solar radiation in summer and the heat loss, by radiation, of the roofs in winter; as well as avoiding the loss of different ecosystems. As increasing the excessive use of resources, pollution increases due to the loss of natural areas. With the benefit of reducing global warming and helping to preserve our suffering planet.
Si es posible que todos podamos contribuir a tener un pequeño espacio verde; porque la suma de varios espacios verdes en una misma área urbanizada pueden hacer la diferencia para lograr beneficios como la mejora del aire, reducción de la temperatura urbana, reducción del ruido y aprovechamiento de aguas pluviales con la implementación de azoteas verdes. Así como también es posible lograr la reducción del estrés como efecto secundario.
Start by looking in specialized stores and greenhouses for some of the materials needed to make a green roof finding: SEARCH FOR MATERIALSubstrate types that are available for sale, free of plague and enriched for each different plant species, I found them in different presentations size. Seeds or plants, finding from the ornamental ones to those that help us to purify the environment; as well as to create a vegetable garden Pots of different materials, sizes and needs Recycled materials to make green walls home and economic in any home These are some of the proposals. And for those who have the opportunity to have a little more space, but do not have the time to maintain proper irrigation, this is an excellent option. Considerations to make a pot with a bottle of pet, for a green wall or for a small green wall. GREEN ROOTS VISIT Afterwards, I went to perform temperature and humidity tests in a home roof located in Ciudad Nezahualcoyotl that is implemented with recycled materials and pots, which has ornamental plants, medicinal and fruit trees. Temperature and humidity where there is no vegetation on the roof temperature and humidity where there is vegetation on the roof Another observation is that around there were no green roofs, In spite of having the space to do it, I also visited some public places where there are trees in one section and in others without any vegetation to perform the temperature and humidity tests. As I was allowed access to a rooftop in a corporate building of the Mexico City (Plaza Metropolis). Taking advantage of this roof is on the 14th floor, of a total of 15 floors of the property. you; during my stay here I realized that it also served as a place of relaxation during the workday and during the lunchtime.EXEXESTIGATION OF CD MEXICO ROOFTOPS also investigate what are the green roofs that are in Mexico City VISIT A UNIVERSUMTake a visit also to UNIVERSUM, finding very interesting information on the change of water, vegetation, overpopulation and climate change.AguaAire Pollution Rain in MexicoVegetation in Mexico Drought in Mexico Health Mexico City and its green areas CONSTRUCTION OF MODEL Use the following materials: WoodPettingClavesPaintSierraPlants artificialPlantersFoamy texturedStonesArenaPlastic Mesh
During my bibliographical and field research I found important data such as: The green roofs came to Mexico in 1999 with the help of the UNAM The first prototypes of green roofs were the gardens of Babylon There are 2 types of green roofs in general: Direct and Indirect For your construction must take into account the architecture of the building because it has to meet the specifications according to the rules of nature in urban areas. It is advisable to do the induced process in urban areas that have a dense population. They also require materials special that withstand heat and humidity mainly.If the option is a green roof with only pots these can be from recycled materials and those already on the market.It is an option to have vegetables or medicinal plants of daily use available and free of fertilizers. There is a norm for the construction of green areas, that the governs the City of Mexico ENVIRONMENTAL STANDARD FOR THE FEDERAL DISTRICT NADF-013-RNAT-2007 The State of Mexico is also governed by that norm of construction of natural areas. There are laws that govern the conservation of the environment, which must be complied with. for the construction of a natural area. It is recommended to build with the help of specialized personnel in those cases that have a large surface or not to put the building at risk. The heat island effect is decreased as the percentage of areas increases permeable green cooling the environment by releasing water vapor retained in the substrate and vegetation. The reduction of heat also occurs because the vegetation absorbs heat energy for the process of photosynthesis and shade that is projected. The temperature decrease it is significant of up to 6 degrees Celsius where there is vegetation with respect to where there is no vegetation due to the process of photosynthesis is.En where there is vegetation there is an increase of humidity in the environment and with this we favor the formation of rains that are so important.There is an important decrease of humidity where there is no vegetation.The systems of nature retain large amount of water of rain, which is released slowly by draining or evaporation, which can avoid saturation drainage and regulates the humidity of the area. There are species of plants that help us to purify the air, according to NASA recommendations. economic benefits are that it decreases the cost of maintaining the property by not having to re-waterproof the same, the building will need less expenditure for energy consumption for heating and air conditioning as the system improves the thermal behavior of the building. There is an increase in the added value of the property by 15%. They also participate in a significant way in the cleaning of the air and retention of pollutants because the vegetation filters the dust of the suspended particles that are in the air as well as the harmful particles They occur in the form of gas and aerosols that are trapped by the leaves of trees. It also helps to reduce noise by means of absorption, reflection and deflection thanks to the substrate layer or the volume they occupy in space. advantage of having a green area or green roof, generates positive stimulation to the senses of people who are in contact with the area. There are proposals to conduct therapeutic green areas in clinics and hospitals because contact with nature is relaxing and reassuring , reducing stress and increasing the emotional health of individuals, which helps their physical recovery. Due to the growing global warming In an accelerated manner, the UN issued a statement emphasizing the use of tools to deal with this disaster, which according to studies we only have 2 years as humanity to avoid a catastrophe of irreversible dimensions. In September 2019 the UN chief convened to a summit to see that they are met and new strategies to reverse climate change.