Ciencias Agropecuarias y de Alimentos

PP-AA-73-CL Huerto escolar “Rábano”

Salud y Bienestar
Ciudades y comunidades sostenibles
Producción y consumo responsables
Acción por el clima
Vida de ecosistemas terrestres

Asesor: Gabriela Vela

Pandilla Petit, (preescolar y 1ro. y 2do. año de primaria)

Matias Leon Balseca Miramon[2 capullo], Helena Castañeda Salinas [2 capullo], Leonardo Jimenez Ortega[2 capullo], Alexander Palma Canales [2 capullo], Helena Antoinette Solis Armengol[2 capullo], Ian Hosvany Vera Luna [2 capullo]

Resumen

El Huerto escolar es un espacio destinado para cultivar hortalizas, granos básicos, frutas, verduras, plantas medicinales, hierbas comestibles y ornamentales con el fin de generar y consumir nuestros propios alimentos y con ello generar una alimentación más sana y de calidad. Además de los beneficios en la alimentación el Huerto escolar es un proyecto en el que se desarrollan procesos de aprendizaje esenciales en el desarrollo de nuestros alumnos como por ejemplo la lateralidad, orientación espacio-temporal, motricidad fina, la exploración con los sentidos, plantearse preguntas, desarrollar estrategias de investigación y realizar observaciones de seres vivos. Con la implementación de este proyecto a nivel institucional reafirmamos nuestro compromiso por contribuir al desarrollo sostenible y la transformación de nuestro mundo al brindar una educación de calidad que a la par busca fomentar en nuestros alumnos la investigación científica desarrollando habilidades como la observación, el análisis, la evaluación y la resolución de problemas de su entorno. Estimados padres de familia, se ha generado este formato para que conozcan y se involucren en el proceso de desarrollo del proyecto, es de suma importancia involucrar a su hijo(a) en este proyecto, tomando en cuenta los intereses y gustos de sus pequeños y de esa forma puedan mostrar entusiasmo e interés al momento de presentar su exposición.

Pregunta de Investigación

¿Cómo sensibilizar a la comunidad escolar (preescolar) de los cuidados hacia los seres vivos: plantas?

Planteamiento del Problema

Con el siguiente proyecto se busca que los niños desde edad temprana tomen conciencia de los seres vivos y el cuidado del medio ambiente, ya que en ocasiones no logran sensibilizarse con respecto al medio natural que los rodea, así mismo se busca que conozcan sobre el ciclo de vida de las plantas (se siembran, se cosecha, se vuelve sustentable) y su evolución de acuerdo con los cuidados adecuados.

Antecedentes

En la historia de nuestras culturas la Agricultura Urbana ha ido perdido importancia o ha sido relegada conforme al avance del desarrollo urbano e industrial, acentuándose la separación entre campo y ciudad. En muchas ciudades de Europa y Asia esta agricultura urbana se mantuvo como una práctica importante debido a que, durante las guerras, sembrar en casa era una necesidad y estrategia de sobrevivencia ante la incertidumbre en el abasto de alimentos

Actualmente la agricultura urbana está recobrando importancia debido a que constituye un verdadero potencial para la seguridad alimentaria de las ciudades donde cada vez es más costoso el traslado de alimentos perecederos, en buen estado y a precios accesibles, a zonas alejadas del lugar de producción.

 Cuando hablamos de agricultura urbana nos referimos a producir o transformar en forma inocua, productos agrícolas (hortalizas, frutales, plantas medicinales, ornamentales, etc.) y pecuarios (animales menores) para autoconsumo, aprovechando eficiente y sosteniblemente recursos e insumos locales (suelo, agua, residuos).

Los huertos urbanos, escolares o caseros, se pueden sembrar dentro de cualquier contenedor que permita el libre crecimiento de las raíces, que tenga buen drenaje y no haya sido utilizado como recipiente para sustancias tóxicas.

El sembrar en la escuela y/o casa, más que un conjunto de técnicas, constituye una filosofía y una forma de vida, respetuosa de la naturaleza y de la salud familiar. 

Es en la segunda mitad del siglo XIX donde aparecen las primeras referencias de huertos urbanos. Se trata de una época llena de cambios (Revolución industrial, locomotora, éxodo rural…) en la que las ciudades se llenan de campesinos, generando una clase obrera en un entorno de pobreza. En este momento el gobierno y la Iglesia les ceden espacios, llamados “huertos de los pobres” para que puedan cultivar sus alimentos para paliar un poco su situación económica.

En la primera mitad del siglo XX, volvieron a proliferar los huertos urbanos, sobre todo en la época de las grandes guerras, pues se consideraba indispensable asegurar alimento y no depender de las importaciones. Se llamaban “Victory gardens” o “War gardens”. En EE UU, Reino Unido y Alemania se usaron todo tipo de terrenos para poner en marcha estos huertos, desde jardines y parques, hasta campos de fútbol; haciendo propaganda y campañas (“Dig for Victory”) para concienciar a la población que cultivaban sus alimentos.

A partir de los años 60 y 70, vuelven a resurgir los huertos urbanos, pero la razón no es tanto la necesidad de alimentos, sino la necesidad de responder al sistema. Surgen a partir de movimientos ecologistas que buscan una forma de autogestión, la integración de grupos sociales excluidos y el desarrollo de comunidades. Es en EE.UU donde emergen con más fuerza a partir del grupo ecologista Green Guerrillas, que ocupaba solares para aprovecharlos como huertos.

  • Huertos urbanos en España:

Al igual que en el resto de Europa, en España también surgieron huertos urbanos como respuesta a situaciones de precariedad. Pero fue a partir de mediados de los años 50, cuando se produce una gran migración hacia las ciudades industriales, haciendo que en ciudades como Madrid o Barcelona surgieran pequeñas huertas en la periferia.

Durante estos años, el INC (Instituto Nacional de Colonización) trató de incentivar a los Ayuntamientos para poner a disposición de las familias del municipio terrenos donde cultivar y así crear “hueros familiares”, pero no tuvo mucho éxito.

Un dato curioso es que en los años 40 el 70% de la población española se dedicaba a la agricultura, mientras que en el año 2000 sólo el 7%.

A partir de los años 90 es cuando se comienza desde la administración pública a regular y fomentar el uso de terrenos municipales para la creación de huertos urbanos.

En un principio eran solo asociaciones y colectivos quienes aprovechaban estos espacios, pero son cada vez más las familias que van a disfrutar de estos espacios. Sobre todo, porque muchas personas que viven en ciudades sienten la necesidad de tener un pequeño contacto con la naturaleza.

  • Huertos Urbanos en México

Los huertos urbanos surgen en el contexto de la primera guerra mundial como un apoyo a la economía de guerra y, a su vez, para la subsistencia de la población que enfrentaba los procesos ligados a ella en el Reino Unido. Con su popularización, los llamados “huertos para pobres”, fueron fomentados por particulares y utilizados como aparatos para controlar los hábitos de vida y la moral de los y las trabajadoras (obreras/obreros), alejándose de prácticas de autonomía económica.

Desarrollándose en ámbitos rurales, los huertos urbanos comenzaron a migrar hacia las ciudades a la vez que las tierras se convertían en grandes urbes y el aprovechamiento de las pocas áreas verdes se volvió un tema esencial. Así surge la idea del huerto urbano como una herramienta de apoyo comunitario y sensibilización, sobre todo en las zonas más pobres.

Este sistema llegó a México en un contexto menos hostil; la agricultura urbana ya era un concepto conocido: la chinampa. En un territorio cubierto de agua, el pueblo mesoamericano desarrolló un sistema de “balsas” hechas de troncos y varas cubiertas con tierra. En estas se cultivaban flores y verduras que, además, permitió la expansión territorial en ríos y pantanos.

3.3.  Rábano

El origen del rábano se ha situado en China, aunque se considera que han sido los antiguos egipcios y babilonios los primeros que supieron aprovechar sus virtudes, a tenor de los registros que se conserva habitual de los egipcios, reservaba un papel fundamental a alimentos tales como el ajo, la cebolla, el pepino y el rábano, los cuales proporcionaban un buen aporte energético, así como una mejor protección contra las enfermedades. Incluso se ha llegado a considerar que los constructores de pirámides consiguieron desarrollar un esfuerzo físico tan titánico gracias al consumo de estos alimentos tan virtuosos. Posteriormente, el rábano también fue muy valorado en las culturas griega y romana, siendo estos últimos los responsables de la difusión de su consumo por toda Europa gracias a su política de expansión territorial.

En el siglo XII, el médico italiano Matthaeus Platerius destacó por escrito las virtudes medicinales del rábano: “cuando se come rábano negro cocido es eficaz contra la tos provocada por grandes humores”.

Actualmente, su consumo está bastante denostado en occidente, solo hay que pensar en la expresión Me importa un rábano, para valorar el papel que en nuestro subconsciente colectivo le concedemos a esta maravillosa hortaliza, aunque en las tierras del lejano oriente, el rábano goza de una alta valoración. 

3.4 Cultivo

Son plantas herbáceas, durante su ciclo del cultivo se diferencian dos etapas, la primera es la fase vegetativa en la que se desarrollan su follaje y sus raíces carnosas, en la etapa reproductiva es cuando se desarrollan las flores, frutos y semillas. Prefiere los climas templados, teniendo en cuenta que hay que proteger al cultivo durante las épocas de elevadas temperaturas. El ciclo del cultivo depende de las condiciones climáticas, pudiendo encontrar desde 20 días a más de 70 días, la helada se produce a -2ºC, el desarrollo vegetativo tiene lugar entre los 6ºC y los 30ºC, el óptimo se encuentra entre 18-22ºC.

Se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque prefiere los suelos profundos, sueltos, de preferencia arenoso, neutros con un buen drenaje, pero que contenga un alto contenido de materia orgánica y capaz de retener abundante humedad necesaria para el rápido desarrollo del cultivo. El contenedor en que crecerán será una bolsa (de 35×35 o de 40×40) o un contenedor mayor a 20 centímetros de profundidad (maceta holandesa, cama de cultivo, entre otros). El pH debe oscilar entre 5,5 y 6,8. No tolera la salinidad.

3.5 Germinación

La semilla germinará por lo general en una semana. Dependiendo de la variedad y las condiciones ambientales, puedes ver emerger tus plantas entre los primeros 7 o 10 días.

Lo primero que verás será un par de cotiledones, los cuales alimentarán a la plántula unos días. Después saldrán sus hojas verdaderas, en esta etapa podrás empezar a colocarles solución nutritiva a tus plántulas. Agregarás primero un tercio de la cantidad recomendada y poco a poco aumentarás la dosis.

Una vez que salen las primeras plántulas, se debe colocar la charola en un lugar con luz solar, pero en donde no le den directamente los rayos del sol en las horas más intensas (a medio día). La luz del sol de la mañana o de la tarde son muy adecuadas.

3.6 Riego

Necesitan una buena cantidad de agua, distribuida uniformemente y con lapsos de riego bien ajustados. La humedad del suelo deberá encontrarse entre un 60% a 65% de la capacidad de campo durante el ciclo vegetativo. Se recomienda el riego por goteo por medio de cintilla o el riego por goteo localizado.

Se recomienda regar regularmente, aproximadamente cada planta debe recibir 450 ml de solución al día o cada tercer día, pero este dato depende del clima, el tipo de sustrato, la temporada, entre otros factores. Por lo que el riego lo debes adecuar tú, solo asegúrate de tener el sustrato húmedo, no inundado ni muy seco.

Por ejemplo en épocas de calor puedes complementar los riegos de solución con riegos por aspersión con agua, o bien, diluir tu solución un 50% para aumentar tus riegos en las horas de mayor calor, realizando un riego por la mañana y otro por la tarde.

La falta de agua ocasiona que la raíz se vuelva más dura y si esta es acompañada por altas temperaturas se estimula la floración anticipada. Por otro lado, cuando hay oscilaciones extremas de humedad en el suelo, las raíces se agrietan, perdiendo su calidad comercial.

Recuerda que la humedad relativa adecuada para el buen desarrollo del rábano y del rabanito se encuentra entre el 60% y 80%.

3.7 Cosecha

La cosecha se realiza aproximadamente después de 20-30 días desde la siembra, se recolectan generalmente a mano, luego se lavan y se amarran formando mazos o manojos de aproximadamente 6 o 10 unidades. Las raíces deberán estar en buenas condiciones, sin hendiduras ni deformaciones y sin daños ocasionados por enfermedades o insectos.

Durante la estación invernal, se pueden dejar las plantas cierto tiempo sin recolectar desde el momento óptimo para la cosecha, pero si se prolonga demasiado las raíces adquieren un tamaño excesivo, y si llueve se rajan y después se ahuecan. En verano es necesario cosechar de inmediato, ya que se ahuecan rápidamente, especialmente las variedades tempranas.

Objetivo

Fomentar la responsabilidad sobre los cuidados de un ser vivo: una planta.

Justificación

El desarrollo de huerto escolar nos permitirá autonomía de los alumnos propiciando que ellos mismos tengan la oportunidad de generar algunos alimentos teniendo la experiencia de conocer el proceso de germinación, crecimiento y cosecha entendiendo que algunos de los alimentos tienen tiempos y procedimientos diferentes.

Hipótesis

Si logramos sensibilizar a nuestra comunidad escolar de preescolar acerca de los cuidados de un ser vivo, plantas, entonces conoceremos el desarrollo y cuidados para una cosecha exitosa.

Método (materiales y procedimiento)

7.1 Materiales para armado de huerto

  1. Un cajón de madera (faltan las medidas de cada uno)
  2. 6 kg de tierra negra
  3. 6 kg de tierra compuesta
  4. Semillas de rábano
  5. Regaderas de agua
  6. Guantes de jardinería
  7. Letreros
  8. Bolsa negra
  9. Palitas de jardinería

7.2 Procedimiento para armado de huerto

1.-Colocar al cajón de madera 1 bolsa negra y colocar grapas alrededor de la caja para sostenerla

2.-Llenar el cajón de madera con la tierra negra y la tierra compuesta a partes iguales

3.-Con ayuda de una palita mezclar la tierra

4.-Con ayuda de un palito de madera hacer surcos en la tierra a lo largo de nuestro cajón de madera dejando

5.-Colocar 2 o 3 semillas de rábano dentro de los surcos, colocando las semillas con una distancia de 3cm entre cada conjunto de semillas

6.-Cerrar el surco colocando más tierra sobre las semillas

7.-Regar con abundante agua

8.- Colocar un “banderín” con el nombre de la semilla que se está cultivando

  • Elaboración de repelente y trampa orgánica

 Materiales para repelente orgánico

  1. Cáscara seca de mandarina.
  2. Bicarbonato de sodio
  3. Canela en polvo.
  4. Vaso de precipitados.
  5. Cuchara
  6. Varilla de vidrio.

Procedimiento para elaboración

  1. Recolectar las cáscaras de mandarina
  2. Ponerlas a secar sin pulpa.
  3. Triturar en licuadora hasta obtener un polvo fino
  4. Vertir en el vaso de precipitados 5 cucharadas de polvo de mandarina.
  5. Añadir 1 cucharada de bicarbonato.
  6. Colocar 4 cucharadas de canela en polvo
  7. Con ayuda de la varilla de vidrio mezclar todos los ingredientes que están dentro del vaso de precipitados.
  8. Salir al huerto y colocar el repelente alrededor de nuestro huerto.

Materiales para trampa orgánica

1.-Recipientes pequeños

2.-Refresco cítricos

Procedimiento elaboración trampa orgánica

1.-Colocar el refresco en diferentes recipientes pequeños

2.-Hacer varios surcos o agujeros en la tierra de los cultivos

3.-Enterrar los recipientes en los surcos dejando el recipiente al ras de la tierra

Galería Método

Resultados

-Se obtuvo un cajón de madera con las siguientes medidas Ancho: 64cm / Largo: 119cm / Alto: 20cm donde se obtuvo una cosecha de 48 rábano de 3 cm de largo por 2 cm de diámetro, con un color rojo intenso característico de los rábanos con un sabor “picoso” que no a muchos niños les agrado.

-En esta primera cosecha tuvimos plaga de babosas y caracolas por lo que otra parte de nuestra cosecha se tuvo que desechar ya que mostraban pequeños agujeros producto de las mordidas de la babosa y caracolas.

Galería Resultados

Discusión

Conclusiones

Se cumplió el objetivo obteniendo lo siguiente:

  • Se logró fomentar la responsabilidad sobre los cuidados de un ser vivo: una planta.
  • Se logró mantener el crecimiento de nuestras plantas de rábano cuidándolas y dándoles el respeto que se requiere.
  • Se logró cosechar alrededor de un espacio pequeño un aproximado de 48 rábanos
  • Con la cosecha de los rábanos se preparó una ensalada donde los alumnos degustaron el sabor de sus rábanos cosechados.

 

Bibliografía

  • Fuerza y control (2026). Los rábanos: Origen, beneficios y uso a lo largo de la historia
  • Hydro-Enviroment (Catalogo 2024). Guía para el cultivo de rábano

  • UAM (2019). Estudio comparativo del cultivo de rábano

  • Escuela de Formación Agrícola de San Marcos (2020). Manual agrícola del cultivo del rábano

  • Instituto colombiano agropecuario (2015). Como iniciar un huerto en espacios reducidos

Summary

Research Question

Problem approach

Background

Objective

Justification

Hypothesis

Method (materials and procedure)

Results

Discussion

Conclusions

Bibliography